Seguir buscando al A.R.A. San Juan

noviembre 30, 2017

luto

La Armada anunció hoy, 30 de noviembre, a 15 días de la pérdida de contacto con el submarino, un «cambio de fase» en el operativo y ya no buscan sobrevivientes. Yo ya había tratado de hacer un homenaje a 44 compatriotas que decidieron correr riesgos bajo el mar en el servicio de nuestra Patria. Ahora les propongo ver esta nota que recién subió La Nación. Ese diario tiene su ideología, desde siempre, pero mantiene su nivel profesional; ahí podemos saludar a cada uno de esos 44.

Les copio un mensaje que me envió Daniel Arias. Él fue quien escribió Mientras buscamos el ARA San Juan. No tengo indicaciones que no se hará lo que exige, pero me parece también importante insistir en eso. Para no vaciar de significado esas muertes.

«Dejar de buscar sobrevivientes es lógico. Lo fue desde el día 7 de perdida la nave. Aunque sea terrible para sus familiares no tener los cuerpos. ¿Pero dejar de buscar los restos de la nave? Eso es infumable para la nación.

* ¿Con qué confianza puede usarse el Salta si no se sabe qué falló en el San Juan?
.
* ¿Cómo puede trabajar a futuro el CINAR (Complejo Industrial Naval Argentino) si ignora si pudo haber un fallo secundario a la reparación de vida media del San Juan?
.
* ¿Cómo puede seguir un futuro gobierno -no será éste- la construcción del Santa Fe, con un 70% de avance?
.
* ¿Cómo puede imaginarse siquiera la futura reconversión a AIP (Propulsión Independiente de Aire) de la «flota» de submarinos (reducida hoy a un único TR-1700) si no se tiene total confianza en las normas y procedimientos del astillero?
.
Es así de sencillo. 1 millón de km2 de plataforma continental a cuidar, 1,7 millones más de km2 de fondos marinos otorgados legalmente, pero a negociar nada menos que con el Reino Unido, y además de un submarino, podemos perder más, y también un astillero. Y negociar en pelotas.
.
¿Se le perdió un submarino, ciudadano presidente? Siga buscando«.

Cuadros de la Reforma Laboral y del Estado

noviembre 30, 2017

Un joven dirigente de la Asociación de Trabajadores del Estado me hizo llegar esta nota de la Agencia Legislativa. La primera red federal de información parlamentaria de la Argentina. No sé porqué me hizo acordar de Cuadros para una Exposición, de Mussorgsky. Como sea, subí un fragmento en el video de arriba.

Tal vez la música ayude a calmar las emociones que pueden provocar estos párrafos, un tanto ambivalentes. Tengamos presente que un alto porcentaje del personal de planta, también en el Congreso, votó a Cambiemos…

«Se cumple la ley en el Palacio de las leyes

… En el Senado se dará de baja todos los contratos y está abierta la posibilidad del retiro voluntario y la jubilación anticipada. Mientras que en la Cámara de Diputados por el momento dicha posibilidad está cerrada. Sin embargo, en Diputados ya se cuentan 40 renuncias, se han enviado 870 telegramas y se esperan 600 telegramas más para los primeros días de diciembre.

Consultado al respecto de que sucederá con aquellos que reciben el telegrama, las fuentes le han explicado a Agencia Legislativa que en estos días ha estado muy activo un médico de la DAS (Dirección de Ayuda Social para el personal del Congreso de la Nación) cuyo apellido la fuente prefirió dejar fuera, que ha atendido tanta gente que tuvieron que pedirle que dejara de hacerlo, pues de todos modos los recortes eran inevitables.

Pero la visita al médico no es la única estrategia del empleado que cobra por no trabajar, al respecto hay que señalar que algunos han elegido el camino de la licencia gremial, es decir justificar su ausencia en el puesto de trabajo alegando que se encuentra trabajando para el gremio y sus distintas actividades; justificación que resulta doblemente lucrativa, pues no sólo cobra su sueldo de empleado legislativo, si no también un plus por tareas gremiales.

 

«Por todo esto, los trabajadores que día a día cumplen sus tareas con responsabilidad y dedicación están contentos con los recortes que se vienen y así se lo hacen saber a quien quiera escucharlos.

Sin embargo los trabajadores que ahora festejan la decisión del gobierno de deshacerse de aquellos que no cumplen ninguna función mañana podrían terminar lamentando la acción de la mano oficial. El paso posterior a la limpieza de los que cobran sin trabajar es intervenir APL y reformar la ley 24600, que es la ley que dictamina el estatuto y el escalafón para el personal del Congreso de la Nación. Consultadas las fuentes de Agencia Legislativa nos explicaron que el gobierno está llevando a cabo una auditoria en la DAS y los números no cierran de ninguna manera, lo que constituye un efectivo medio de presión contra el titular del sindicato de empleados legislativos APL, Norberto Di Próspero, a quien según nuestros informantes se le pedirá que de “un paso al costado”, permitiendo que el sindicato sea intervenido, primero, y luego se llame a elecciones.

Tanto Gabriela Michetti en Senado, como Nicolás Massot en Diputados llevan a cabo esta maniobra por pedido de la Rosada, donde observan con atención lo que sucede en el Poder Legislativo, no sólo en las votaciones en el recinto y en comisiones, si no sobre cómo y en que se gasta el dinero del presupuesto asignado para dicho órgano del estado. Al respecto, y como dijimos antes, la idea es “modernizar” la ley 24600 sacando módulos –algo que recortaría entre el 20 y el 40 % del sueldo de los empleados- y dejando el salario básico que variará solamente en base a la categoría a la que pertenezca el trabajador. Tampoco está en carpeta la idea de compensar esa pérdida con la implementación del presentismo.

Por último, la única forma de justificar el presentismo será a través de la huella digital, y no por medio de la tarjeta magnética, pues se ha detectado que hasta el momento muchos empleados de la cámara pasan entre 5 y 15 tarjetas magnéticas de compañeros. Algo que según nuestra fuente parlamentaria se eliminará a partir de febrero del 2018«.

 


Por qué no alcanza: Faltan gobernadores (entre otras cosas)

noviembre 30, 2017

reformas-del-gobierno

El resultado de la votación en el Senado esta madrugada (aprobó con media sanción la Reforma Previsional por 43 votos a favor y 23 en contra, el Consenso Fiscal -por 52 a 15, y la Ley de Responsabilidad Fiscal -por 53 a 14; las tres leyes pasan a Diputados) muestran que una mayoría larga de los gobernadores privilegian sus acuerdos con el Ejecutivo nacional, aún frente al repudio político y una imponente manifestación sindical. Pues los senadores, salvo una pequeña minoría, obedecen a sus gobernadores. O acuerdan con ellos, si son de otro partido. Desde hace más de 180 años, Argentina ha sido en el manejo de los recursos fiscales más unitaria que federal. Y después de Duhalde y Kirchner, todavía más.

La coalición opositora -todavía en las etapas iniciales de su formación- necesita cambiar la relación de poder: incorporando más sectores sociales que los que convoca hasta ahora. Y/o que el gobierno los pierda.

Los gobernadores, entonces, van a ser más testigos que autores de cambios en esa relación de poder. Hasta que las próximas elecciones presidenciales se acerquen y necesiten una candidatura presidencial que arrastre votos.

Mientras, esa coalición opositora, para afirmarse, necesitará aprovechar el tiempo para establecer alianzas locales y establecerse en la mayoría de las provincias. Los recientes acuerdos entre Urtubey y el kirchnerismo salteño muestran que aún un «Macri friendly» como el gobernador de Salta hace su propio juego en el plano nacional, pero no puede ignorar las realidades políticas locales.

Por ahora, es sugestivo que la provincia que se ha mantenido independiente de los auxilios del poder central a lo largo del tiempo -San Luis- es la que está dando señales de estar dispuesta a integrar esas coalición opositora. Además de específicamente peronistas. Por ejemplo, en la votación de esta madrugada.

CFK y el Adolfo


Con esto, no alcanza. Sin esto, no se puede

noviembre 29, 2017

acto


Hoy se marcha. Para que el arco no esté vacío

noviembre 29, 2017

arco vacío

La imagen del «arco vacío» la empleó Alejandro Bercovich para decir que la ausencia de una oposición efectiva anima a Macri para seguir con las reformas (contrarreformas) que lleva adelante.

Es una frase con impacto, y yo se la plagio, cómo no. Pero es engañosa. En una sociedad moderna, es decir, complicada, como es Argentina, el arco nunca está vacío. El caso es que refleja muy bien el estado de ánimo de muchos opositores a este gobierno, los peronistas, los progres, y aún se nota en parte de los votantes de la izquierda dura.

Entre los que apoyaron al gobierno de Cristina Kirchner, el desaliento es explicable (lo que no significa, me apuro a agregar, que está justificado. No lo está en los dirigentes, seguro). Durante doce años y medio, un plazo muy largo para la historia local (y que cubre toda la experiencia política de los jóvenes), la coalición que armó Néstor Kirchner –el peronismo más una decisiva participación de sectores progresistas- manejó el Estado nacional y la mayoría de las provincias. Y, más importante, impuso, en otros casos rescató, un discurso y unos valores que -sin llegar a ser nunca hegemónicos- aparecían aceptados por una mayoría de los argentinos.

La derrota de hace dos años, frente a una nueva coalición encabezada por lo que era hasta entonces poco más que un partido de distrito, fue sólo el primer golpe. Que el Congreso nacional -con mayoría de legisladores electos por la coalición K, el Frente para la Victoria- votara leyes claves para la gestión Macri; que los gobernadores peronistas, en general, privilegiaran la negociación con el Ejecutivo nacional; que el movimiento obrero, en general, no enfrentara a un gobierno «patronal» si los hay; fueron los siguientes.

Tal vez el más duro fue el reciente turno electoral: ahí se vio que la nueva coalición M, sin sumar una mayoría de los votos nacionales, era más fuerte que cualquier sector de un peronismo dividido.

Todo esto merece un análisis más detallado. Los ha tenido y los tendrá, por supuesto. Hoy sólo me interesa señalar que no debería ser sorprendente. En 2003, Néstor Kirchner, un gobernador muy poco conocido, llega a Presidente con un 22 % de los votos, habiendo salido 2°. El ganador de esa elección se bajó del balotaje. Ocho años después, Cristina Kirchner es reelegida con el 54 %. La coalición que construyeron entre ambos desde el Ejecutivo nacional dio gobierno y estabilidad, como dije, por doce años y medio. Sus debilidades… se vieron después.

Este asunto del desánimo, es importante, cómo no. Todos los grandes estudiosos de la guerra han dicho que las batallas se ganan o se pierden en la mente de los ejércitos. Pero todos esos estudiosos asumían, claro, que los ejércitos existían.

Lo de guerra y ejércitos es una metáfora. Demasiado usual en la discusión política argentina, dicho sea de paso. El equivalente de los ejércitos en la realidad social de una nación más o menos moderna, son las estructuras. Y las únicas estructuras con capacidad de movilización y recursos con las que podría contar hoy una coalición opositora son los sindicatos.

Esa coalición opositora tiene que ser construida desde, justamente, la oposición. Una tarea difícil. Entre el 20 y el 24 de noviembre se empezó a dar un paso en la construcción de una de sus «patas», la gremial: La Corriente Federal de los Trabajadores, las dos CTA, la CTEP y gremios de la CGT liderados por Pablo Moyano, decidieron marchar hoy, miércoles 29, a las 15 hs., al Congreso en contra de las tres reformas propuestas por el gobierno. Es una señal importante que Cristina Kirchner, que hoy jura como Senadora nacional, ha pedido a su militancia que no la acompañe, que concurra a la marcha.

Gabriel Fernández hace un buen resumen de lo que se plantea, incluyendo el apoyo a los familiares de los tripulantes del Ara San Juan y la solidaridad y acompañamiento a la familia de Santiago Maldonado. Nelson Ferrer, en un texto extenso, explora el significado de esta marcha, y hace la historia de las estructuras que participan. Y para los que quieren imágenes más sugestivas de la nueva coalición en ciernes que un arco vacío, las pueden encontrar en La Nación y en Tiempo Argentino. Por mi parte, tengo que marchar.


El «Chivo» Rossi y la unidad

noviembre 28, 2017

agustín rossi

La palabra «unidad» es casi tan fuerte en la comunicación política como «nuevo» en la comercial. Tal vez por eso mismo, también provoca una reacción de desconfianza y hasta alarma en muchos politizados de buenos sentimientos (y algo de soberbia también). Piensan que con lo de la «unidad» quieren juntarlos con gente que no ama a los pobres y excluidos tanto como ellos.

Este blog, que se ha manifestado muchas veces a favor de la unidad del peronismo, encuentra necesario entonces -tiene muchos visitantes de buenos sentimientos- explicar que la unidad no es una situación, sino un proceso. Se suman los que pueden ponerse de acuerdo en un objetivo común, sin dejar de lado los objetivos de cada uno. Ayuda compartir una identidad, pero no hace que sea fácil, ni mucho menos.

Y como es un proceso, la unidad también crea nuevos enfrentamientos. Y a veces recupera a los que se enfrentaron antes.

Esta gacetilla -aparece casi idéntica en La Nación y en Ámbito– resume bien (es raro en una gacetilla) el proceso de unidad en el peronismo legislativo nacional.

«El santafesino Agustín Rossi fue elegido esta tarde por unanimidad como nuevo presidente del bloque del Frente para la Victoria-PJ, para ejercer esa función desde el recambio legislativo del próximo 10 de diciembre.

Rossi retornará así al cargo que ocupó desde 2005 hasta junio de 2013, cuando renunció a su banca para asumir como ministro de Defensa.

La reunión en la que se decidió que el santafesino reemplazará a Héctor Recalde se extendió por más de tres horas, y continuará mañana al mediodía para resolver quienes serán los restantes integrantes de la mesa de conducción.

Según señalaron fuentes que participaron de la reunión, el nombre de Rossi se impuso «casi naturalmente, por su histórica condición de titular de esa bancada y por sintetizar a los diferentes sectores que integran el bloque».

El ex funcionario kirchnerista y actual diputado del Parlasur confirmó que el bloque se continuará denominando Frente para la Victoria-PJ y que tendrá «entre 60 y 65 miembros», número suficiente para continuar siendo la segunda fuerza de la Cámara.

Desde el FpV afirmaron que van a trabajar con legisladores del Movimiento Evita, de Santiago del Estero, Misiones y San Luis.

De hecho, uno de los motivos que llevaron a elegir a Rossi fue la apuesta a su capacidad para poder contener a algunos de los diputados electos que vacilan entre integrase al FpV-PJ o suscribir al bloque Justicialista.

En diálogo con la prensa acreditada en el Congreso al término de la reunión, el designado nuevo titular de la bancada expresó que el perfil será «una oposición responsable institucionalmente y con severidad ideológica».

Aunque por el momento prefirió no expedirse sobre la posibilidad de formar interbloque con otras fuerzas, dijo que cree «poder articular posiciones con bloques que tienen ideas afines».

«No vamos a poner palos en la rueda, pero si vamos a dar una mirada política alternativa que exprese a los millones de argentinos disconformes con las políticas de este gobierno». Ratificó que su bancada se opondrá a las reformas previsional y laboral, y anticipó que luego fijarán sus posicionamientos «ley por ley».

Por otro lado, advirtió que el oficialismo parlamentario «no tiene el número de integrantes necesario para pretender quedarse con la vicepresidencia primera de la Cámara», respondiendo así a las versiones alimentadas desde Cambiemos sobre la posibilidad de quedarse con ese lugar que hoy ocupa el FpV-PJ en la figura de José Luis Gioja.

Tras considerar que, en caso de concretarse, sería un «atropello institucional», Rossi expresó: «Si igual lo hacen, Emilio) Monzó no será elegido por unanimidad para continuar en la presidencia de la Cámara«.


La comunicación, los mapuches y el beneficio de la duda

noviembre 28, 2017

les femmes

El gobierno de Macri ha tomado una decisión importante en el plano de la comunicación. Que -es opinión generalizada- el único en que ha tenido éxitos destacados.

No me refiero al comunicado original del Ministerio de Seguridad, que mencioné en el posteo anterior y pueden leerlo íntegro aquí. Con algunos párrafos que copiaré, se pueden dar cuenta que no se esforzaron mucho para elaborarlo:

«La patrulla partió de la base del Hotel de Parques Nacionales. En el recorrido, y a unos  400 metros de la Ruta Nacional No 40, detectaron más de 10 barricadas de madera y tierra, que el día anterior no estaban. Llegaron así a una barricada donde lograron ver entre 15 y 20 personas.

En ese momento, dos de los Albatros quedaron en estado de alerta, escondidos, mientras que los otros dos bajaron hasta una antena, 150 metros abajo, para comunicarse con dos efectivos que se encontraban a 300 metros de la Ruta 40.

Los dos miembros de Prefectura que quedaron en el lugar escucharon gritos que  aparentaban ser gritos de guerra y observaron el desplazamiento de un grupo de entre  15 y 20 personas encapuchadas, con máscaras antigases de tipo militar y banderas  con lanzas que en sus puntas tenían atados cuchillos. Además, otros portaban armas
blancas, por lo que la patrulla de Prefectura esperó escondida entre la vegetación para  evitar ser descubiertos.

Los que venían de abajo se encontraron de frente con este grupo de 15 a 20 personas  encapuchas y armadas. Los dos Albatros dieron la voz de “Alto Prefectura”, que no fue  acatada.

El grupo comenzó una agresión contra los Albatros con piedras, boleadoras y lanzas…«. Como tuiteó alguien «Yo pretendo que el gobierno me mienta sin faltarme el respeto».

En los siguientes pasos ya intervinieron profesionales. Lean esto:

«No habrá tregua ni negociación. El Gobierno trazó una línea: no hablará con los miembros del Lof Laufken Winkul Mapu, vinculado presuntamente a Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), y no permitirá que las fuerzas de seguridad, requeridas por la Justicia para realizar los operativos en la zona, participen de acciones sin armas de fuego.

Fue un mensaje de respaldo hacia la Prefectura, pero también de presión para al juez federal Gustavo Villanueva, a cargo de la investigación del hecho. El Gobierno rechazó la convocatoria a una mesa de diálogo a la que convocaron el magistrado junto al obispo de Bariloche, monseñor Juan José Chaparro, representantes de la APDH y el dirigente social Juan Grabois«.

El toque experto se nota en lo que sigue a continuación, a modo de «relato periodístico:

» ´No vamos a permitir que vuelvan a palpar a un policía, un prefecto o un gendarme. Tampoco vamos a enviar fuerzas de seguridad desarmadas contra un grupo violento, preparado en tácticas militares y con armas de fuego´, dijo un integrante del Gabinete.

En el Gobierno aún está fresca la imagen de los mapuches requisando a los policías en plena investigación por el caso de Santiago Maldonado«.

Es necesario que los que se interesan en las consecuencias políticas tengan claro que un porcentaje muy grande de compatriotas, probablemente mayoritario, encuentran razonable esta afirmación. Desconfiarán, con muchos motivos, de las fuerzas de seguridad, pero de última las prefieren a ellas, antes que a voluntarios mapuches. Tal vez no piensen así esas comunidades afectadas, pero al ser una minoría pequeña de la población total, es difícil que puedan imponer su opinión.

Y aunque el gobierno y sus opinadores paniaguados se esfuercen en formar la imagen de una guerrilla mapuche -como los ejércitos collas de Milagro Sala, recuerdan?- a imagen del ISIS -siempre hay señoras gordas de ambos sexos dispuestas a creerlo, y delirantes que fantasean con la idea- simplemente no está la base mínima de realidad para sostener el «relato». Ni la CIA ni la monarquía saudita están dispuestas a poner fondos, Putin y Xi Jinping están en otra. Y Barbarroja ya no está al frente del Departamento Américas.

Las comunidades que se identifican como mapuches -si no se dejan arrastrar por delirantes oportunistas o nostálgicos- podrán alcanzar un grado de autonomía y de control de sus propios recursos, como lo tienen, por ejemplo, tribus indígenas en los EE.UU. Pero, como decía Michael Corleone en el Padrino III, «ahora necesito abogados, no soldados«.

Igual, la militancia política y gremial del peronismo y sus aliados expresarán su solidaridad con los mapuches sobre los que se desató la represión, y, ante todo, con el asesinado Rafael Nahuel. Pero -si no me equivoco- no lograrán la repercusión popular que tuvo la desaparición de ese otro joven solidario. Santiago Maldonado.

Como sea, el punto de este posteo es la comunicación oficialista. Y me parece muy significativo que haya elegido a los damas cuyas fotos engalanan este posteo para dar el mensaje central (¿Tal vez, un prejuicio patriarcal sobre la dulzura femenina?).

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en una conferencia en que estuvo acompañada por el de Justicia, Germán Garavano, dijo:

«El beneficio de la duda siempre lo tiene que tener la fuerza de seguridad … El juez necesitara elementos probatorios, nosotros no. El Gobierno ha definido que esto se realizó en el marco de una demanda judicial dada por el juez Villanueva. Nosotros no tenemos que probar lo que hacen las fuerzas en el marco de una tarea con orden judicial»

La vicepresidente Gabriela Michetti fue la encargada de elaborar el tema, en el programa (naturlich) de Luis Majul en América TV:

«Lo que nosotros tenemos que decir acá y tenemos que ser muy serios, es que el beneficio de la duda siempre lo tiene que tener la fuerza de seguridad que ejerce el monopolio de la fuerza que tiene que ejercer el Estado para cuidarnos a vos, a mí, y a todos los que viven en esa zona del sur».

El objetivo no es solamente, creo, dar seguridad a las fuerzas de ídem que tendrán impunidad. Después de todo, también los militares del Proceso se lo dijeron a sí mismos en repetidos discursos, y todos saben como terminó eso.

En mi estimación, el gobierno ha decidido ocupar el lugar de los garantes del orden, el de la «mano dura». Que -en el plano de la comunicación- no había enfatizado; prefería la imagen light, del fondo claro que utilizaba en sus fotos en Facebook.

Hay que avisar a algunos compañeros peronistas, y a una vez y futuros compañeros, que ya no podrán especular en «correrlo por derecha» al gobierno golpeando al garantismo. Ese lugar, también, está ocupado.


Quién era Rafael Nahuel

noviembre 26, 2017

rafael-nahuel

Hoy los medios oficialistas publicaron esta noticia «BARILOCHE.- La Justicia federal de esta ciudad evaluaba ingresar al predio que había sido ocupado por mapuches en Villa Mascardi para levantar rastros y realizar los peritajes criminalísticos en la escena donde ayer murió baleado Rafael Nahuel, en circunstancias que aún están siendo investigadas«.

Desde el gobierno, se disparó automáticamente, la acostumbrada batería de declaraciones: Los disparos de los Albatros (el grupo de Prefectura) fueron “a los árboles”. El ministerio de Patricia Bullrich afirmó que “lamenta lo sucedido” pero “en esta oportunidad, no se trató de un grupo de protesta o de reivindicación sino de una metodología de violencia armada”. El comunicado completo del Ministerio de Seguridad puede leerse aquí.

El diario local Río Negro -no especialmente opositor- publica el relato de Fernando Fernández Herrero, un impulsor de la experiencia Alto Construcciones en Bariloche donde muchos jóvenes se involucraron para aprender un oficio. Allí conoció a Rafael Nahuel. Se las copio. Y comento después.

«Rafita NO tenía 27 años, tenía 22 recién cumplidos, nació el 15/8/95. Es más fácil construir la imagen de “enfrentamiento” con un adulto de casi 30 armado, que con un pibe de 22 que tira piedras.Tampoco era un “delincuente”, o un “mapuche violento”, o “un indio que se la merecía” como dicen en comentarios en las redes sociales los que hace rato perdieron su última gota de dignidad.

A Rafita lo conocí hace más de 5 años cuando se largó la experiencia Alto Construcciones (la foto es de esa época) en la que pibes desescolarizados de los barrios (en su caso del Nahuel Hue) se integraron a una escuela de Don Bosco en Frutillar, a contraturno, para aprender un oficio y hacer una práctica laboral. Mi compañero Javi Silva venía acompañanado a un grupo de pibitos en la capilla del Nahuel Hue entre los que estaba Rafita, …flaquito, chiquito, siempre vestido de Boca, tratando de sobreponerse a una realidad familiar muy difícil, y a un barrio que se come a los pibes.

Rápidamente se integró, aprendió a soldar, hacía cualquier trabajo pero de entrada vio que lo que le gustaba era la herrería, siempre estaba cerca de su amigo Facundo Arias (que también perdimos), gran bromista siempre imitando a un payador, también de Coqui y Kevin Painefil, sus otros hermanos de la vida.

Venía todos los días, no faltaba, contento se puso el mameluco cuando los pudimos comprar, dentro de nuestro trabajo de ir integrando a los pibes en grupos con el eje puesto en la cultura del trabajo, Rafita era uno de nuestros referentes, era uno de esos que poníamos con otro al que le costaba más, que tenía menos ganas, Rafita tenía granas dobles y traccionaba.

Por diferencias con la escuela el Alto Construcciones se mudó transformándose en el San José Obrero del Barrio Malvinas, hubo que empezar de nuevo, con muy pocos recursos y herramientas, Rafita la entendió rápido, todos los día caía al taller con algún hierro que rescataba de la basura y lo transformaba en un chulengo, una parrila, o cualquier cosa que pudiera vender.

Por esa época nos trajo un día a su hermano mayor Ale, que tanto queremos, lo trajo tímido al principio, pero decía sin decir que quería que le diéramos una mano.

Ale tan bueno como complicado cuando se intoxicaba, y ahí jugaba Rafa, se iba antes de pelearse, renunciaba a su espacio por su hermano, así era Rafita.

Dice Javi Silva “Tuve la suerte de acompañarlo. A mi me enseñó mucho. Fuimos de viaje, campamentos y muchas andanzas más . A veces no enojábamos el uno con el otro( pero siempre nos arreglábamos) por decisiones.

Recuerdo cuando fuimos a ver a su hermano a Buenos Aires nos convocaron para dar una charla del San José en la Universidad de Madres, el se puso la 10, habló de lo que significaba el poder ver la vida de otro lado, el poder pensar en el otro y en si mismo.

Si un pide con toda una vida llena de dolores pero con más valores de vida que muchos de nosotros.”

Cuando el San José se transformó en el Programa PAIS de Sedronar le dijimos, con Omar Omar, Yanina Llancaqueo, y Javi Silva, a un grupo de pibes que ya eran mayores, que debían empezar a transitar su propio camino, uno de los que lo entendió rápidamente fue Rafa, igual venía seguido, empezó a noviar con una operadora, siempre nos saludaba con cariño, a veces agradecía por su hermano, alegre, con ganas dobles, se la rebuscaba con la herrería.

Después de eso se vinculó con otras organizaciones, últimamente su participación en la causa Mapuche era otro importante proceso de crecimiento, porque a nuestros pibes de los barrios empiezan por quitarles las oportunidades, y después les quitan la capacidad de ser actores de la realidad, dejar todo lo que les hace mal, rebuscarse el trabajo y comprometerse con alguna causa que encima defienda sus raíces, es todo lo que podemos soñar los que trabajamos en los barrios, con los pibes,… Rafita era todo lo que podíamos soñar. Ayer lo asesinaron por la espalda«.

No tengo motivos para dudar de lo que cuenta Fernández Herrero. La historia de Rafita se parece a la de muchísimos, demasiados, jóvenes que mueren por esa frase que ya es un lugar común «gatillo fácil».

Lo único que me hace ruido en lo que dice es esa expresión tan… sicológica «últimamente su participación en la causa Mapuche era otro importante proceso de crecimiento«.

Es cierto que nadie otro que Perón dijo «No debiera nacer quien no tenga una causa noble por la cual luchar«. Pero también es cierto que resulta fácil enganchar a los jóvenes a los que se les niegan oportunidades futuro en delirancias. El planteo de un «estado mapuche» -si es eso en lo que participaba- es un delirio, que sólo sirve para alejar las reivindicaciones legítimas de los compatriotas de esa etnia. Y de pretexto para los que desean alimentar la paranoia de su público y justificar la represión.


Envenenando al respetable

noviembre 26, 2017

comunicación

Hoy cedo el púlpito dominical a Marcos Domínguez.

Un fantasma recorre la opinión pública: la grietología envenenadora.

Un enorme pelotero de indignación segmentada ha sido montado ante nuestros ojos desde hace tiempo. En él, se mantiene a buena parte de la sociedad más o menos politizada en la angustia de la sobreinformación constante y de la opinología a cielo abierto, en una dinámica que deglute hasta el razonamiento más lúcido en la acotada, agresiva y vacía lógica de pensar, vivir y actuar como un troll.

El objetivo de fondo de este diseño cultural (porque nada es “espontáneo” como gustan los relativistas) es la pauperización de cualquier debate, que debe mantenerse licuado y revuelto para que nadie entienda del todo pero todos opinen, alerten, anuncien y difundan “la primicia” de “noticias ni/ni” (ni verdad ni mentira). Así funciona la dictadura de la novedad, sostenida en una política de envenenamiento  constante que mantiene a gran parte de la sociedad en el pesimismo charlatán y en el regodeo en lo negativo. Este terreno de pauperización constante del debate es fértil para la pedagogía política y económica llevada adelante por los pastores que nos gobiernan.

Es más o menos sabido que la mixtura amarilla combina la cintura y el expertise político en el ejercicio del poder de los menos de sus integrantes, con los muchos torpes de mala fe y una casta de CEOs sin ningún tipo de escrúpulos. Estos últimos se han preparado toda la vida para cumplir su destino: “Somos la generación que va a cambiar para siempre este país”, dicen convencidos, porque tienen plena consciencia de que son correas de transmisión de coloniaje. Por eso el CEO necesita ser tan servil a sus patrones como cruel con sus subordinados, pues su función es garantizar el cumplimiento de los objetivos que les plantean, o deja de ser el CEO, para ser reemplazado por otro.

La oligarquía vernácula ha sido así siempre, por eso Salvador Ferla la ha definido tan bien, como grupo social espiritualmente subdesarrollado, que aún está mirando a la Argentina con los ojos asombrados del conquistador; no como una patria, sino como una inmensa, infinita posibilidad de enriquecimiento, como un medio silvestre donde operar. Por eso los problemas sociales no se le presentan como tales sino como dificultades, como obstáculos en su libertad. Tiene del obrero argentino la misma imagen que antes tuvo del indio y del gaucho: no son identidades humanas, son ‘dificultades’ y su reacción es la de eliminar dificultades, no la de solucionar problemas.

En suma, la SEOP (Secretaría de Envilecimiento  de la Opinión Pública), conformada por toda la tribuna mediática del macrismo, no dará tregua jamás, y es por eso que cuidar nuestra salud psíquica es hoy más importante que “tener la novedad”.  Por un lado, la SEOP seguirá saciando la sed de antikirchnerismo del sector más termocéfalo de su clientela adicta, y por otro lado seguirá convenciendo a una buena parte de  espectadores desprevenidos de que Cristina Fernández de Kirchner, y el kirchnerismo en general, así como representó un polo opositor anarco-mapuche-terrorista durante el caso Maldonado, ahora es la enemiga pública número 1 de la defensa nacional, y mañana será otra cosa.

Ya Hernández Arregui nos advertía que “la inteligencia de la oligarquía es trina. Puede probar cualquier cosa, que lo blanco es negro, que el unitarismo es federalismo, y que Mitre era federal. Por eso sus abogados son capaces de fundir a Dios, la Constitución de 1853, y las vacas en una sola persona divina”.

La futurología no es un género que me agrade, pero atando cabos y proyectando a futuro uno puede darse la posibilidad de ser más optimista. Hasta ahora, el blindaje y el combustible que brindan los primeros años de gestión le dan impulso al macrismo.

En este último sentido, se ha dicho en este blog que Durán Barba no diseña la política económica, a lo sumo aconseja presentar como “cambio cultural” una política de  ajuste. La pregunta es: ¿qué vida útil tiene este modus operandi de la solución cosmética y distractiva cristalizada siempre en una puesta en escena irreal? ¿Puede lo político sostenerse en la compulsiva transferencia de responsabilidad hacia afuera? Desde nuestro humilde lugar sostenemos que ninguna consultoría, ninguna estrategia de blindaje ni relato convertirá al macrismo en el PC chino, aunque su propia euforia triunfalista los convenza de eso. Sólo basta ver el mapa de su actual política monetaria, endeudamiento externo incluido, a cuyo rumbo muchos analistas que están en la otra vereda le diagnostican un estallido similar a los de 1982, 1989 o 2001.


Carta de Roma

noviembre 25, 2017

francisco

En estos días un grupo de compatriotas ha pasado por ese estratégico barrio de Roma, el Vaticano. Se ha hecho muy frecuente desde que el Espíritu Santo y/o una mayoría de cardenales decidió poner a un argentino en la Cátedra de Pedro. Y seguramente contribuye a su formación espiritual y/o cultural.

Pero no es imprescindible, eh. Desde dicha Cátedra, como corresponde, se emiten mensajes muy claros. Por ejemplo, el último, que recién me hizo llegar íntegro un amigo que no es exactamente un católico de comunión diaria.

Lo comparto con ustedes. Es un documento pastoral, y en el estilo tradicional de los Papas, tiene muchas referencias a posiciones de anteriores pontífices y de los Padres de la Iglesia. Pero creo que, aunque es un poquito largo, pueden entenderlo fácilmente los que no tienen formación en Teología.

CARTA DEL SANTO PADRE FRANCISCO AL CARDENAL PETER K. A. TURKSON CON MOTIVO DE LA CONFERENCIA INTERNACIONAL «DE POPULORUM PROGRESSIO A LAUDATO SI’»

Venerable Hermano
Señor Cardenal Peter K. A. Turkson
Prefecto del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral

En estos días, los representantes de diversas organizaciones sindicales y movimientos de trabajadores se han reunido en Roma, convocados por el Dicasterio para el Servicio Humano Integral, para reflexionar y debatir sobre el tema «De Populorum Progressio a Laudato Si’. El trabajo y el movimiento de los trabajadores en el centro del desarrollo humano integral, sostenible y solidario». Doy las gracias a Vuestra Eminencia y a los colaboradores, asimismo saludo con afecto a todos ustedes.

El Beato Pablo VI en su encíclica Populorum Progressio decía que «el desarrollo [humano] no se reduce al simple crecimiento económico. Para ser auténtico, debe ser integral», es decir, promover toda la integridad de la persona, y también a todas las personas y pueblos[1]. Y dado que «la persona florece en el trabajo»[2], la Doctrina Social de la Iglesia ha enfatizado, en repetidas ocasiones, que ésta no es una cuestión entre tantas, sino más bien la «clave esencial» de toda la cuestión social[3]. En efecto, el trabajo «condiciona no sólo el desarrollo económico, sino también el cultural y moral de las personas, de la familia, de la sociedad»[4].

Como base del florecimiento humano, el trabajo es clave para el desarrollo espiritual. Según la tradición cristiana, éste es más que una simple labor; es, sobre todo, una misión. Colaboramos con la obra creadora de Dios, cuando por medio de nuestro obrar cultivamos y custodiamos la creación (cf. Gn 2,15)[5]; participamos, en el Espíritu de Jesús, de su misión redentora, cuando mediante nuestra actividad alimentamos a nuestras familias y atendemos las necesidades de nuestro prójimo. Jesús, quien «dedicó la mayor parte de su vida terrena a la actividad manual junto al banco del carpintero»[6] y consagró su ministerio público a liberar a personas de enfermedades, sufrimientos y de la muerte misma[7], nos invita a seguir sus pasos a través del trabajo. De este modo, «cada trabajador es la mano de Cristo que continúa creando y haciendo el bien»[8].

El trabajo, además de ser esencial para el florecimiento de la persona, es también la clave para el desarrollo social. «Trabajar con otros y para otros» [9], y el fruto de este hacer «es ocasión de intercambio, de relaciones, y de encuentro»[10]. Cada día, millones de personas cooperan al desarrollo a través de sus actividades manuales o intelectuales, en grandes urbes o en zonas rurales, con tareas sofisticadas o sencillas. Todas son expresión de un amor concreto para la promoción del bien común, de un amor civil[11].

El trabajo no puede considerarse como una mercancía ni un mero instrumento en la cadena productiva de bienes y servicios[12], sino que, al ser primordial para el desarrollo, tiene preferencia sobre cualquier otro factor de producción, incluyendo al capital[13]. De allí el imperativo ético de «preservar las fuentes de trabajo»[14], de crear otras nuevas a medida que aumenta la rentabilidad económica[15], como también se necesita garantizar la dignidad del mismo[16].

Sin embargo, tal como lo advirtió Pablo VI, no hay que exagerar la mística del trabajo. La persona «no es sólo trabajo»; hay otras necesidades humanas que necesitamos cultivar y atender, como la familia, los amigos y el descanso[17]. Es importante, pues, recordar que cualquier tarea debe estar al servicio de la persona, y no la persona al servicio de esta[18], lo cual implica que debemos cuestionar las estructuras que dañan o explotan a personas, familias, sociedades o a nuestra madre tierra.

Cuando el modelo de desarrollo económico se basa solamente en el aspecto material de la persona, o cuando beneficia sólo a algunos, o cuando daña el medio ambiente, genera un clamor, tanto de los pobres como de la tierra, que «nos reclama otro rumbo»[19]. Este rumbo, para ser sostenible, necesita colocar en el centro del desarrollo a la persona y al trabajo, pero integrando la problemática laboral con la ambiental. Todo está interconectado, y debemos responder de modo integral[20].

Una contribución válida a dicha respuesta integral por parte de los trabajadores, es mostrar al mundo lo que ustedes bien conocen: la conexión entre las tres «T»: tierra, techo y trabajo[21]. No queremos un sistema de desarrollo económico que fomente gente desempleada, ni sin techo, ni desterrada. Los frutos de la tierra y del trabajo son para todos[22], y «deben llegar a todos de forma justa»[23]. Este tema adquiere relevancia especial en relación con la propiedad de la tierra, tanto en zonas rurales como urbanas, y con las normas jurídicas que garantizan el acceso a la misma[24]. Y en este asunto el criterio de justicia por excelencia, es el destino universal de los bienes, cuyo «derecho universal a su uso» es «principio fundamental de todo el ordenamiento ético-social»[25].

Es pertinente recordar esto hoy, cuando celebraremos dentro de poco el septuagésimo aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, y también cuando los derechos económicos, sociales y culturales deben percibirse con mayor fuerza. Pero la promoción y defensa de tales derechos no puede realizarse a costa de la tierra y de las generaciones futuras. La interdependencia entre lo laboral y lo ambiental nos obliga a replantearnos la clase de tareas que queremos promover en el futuro y las que necesitan reemplazarse o relocalizarse, como pueden ser a modo de ejemplo, las actividades de la industria de combustibles fósiles contaminantes. Es imperiosa una transferencia de la industria energética actual a una más renovable para cuidar nuestra madre tierra. Pero es injusto que dicha transferencia sea pagada con el trabajo y el techo de los más necesitados. Es decir, el costo de extraer energía de la tierra, bien común universal, no puede recaer sobre los trabajadores y sus familias. Los sindicatos y movimientos, que saben de la conexión entre trabajo, techo y tierra, tienen la obligación de aportar al respecto.

Otra contribución importante de los trabajadores para el desarrollo sustentable, es la de resaltar otra triple conexión, un segundo juego de tres «T»: esta vez entre trabajo, tiempo y tecnología. En cuanto al tiempo, sabemos que la «continua aceleración de los cambios» y la «intensificación de ritmos de vida y de trabajo», que algunos llaman «rapidación», no colaboran con el desarrollo sostenible ni con la calidad del mismo[26]. También sabemos que la tecnología, de la cual recibimos tantos beneficios y oportunidades, puede obstaculizar el desarrollo sustentable cuando está asociada a un paradigma de poder, dominio y manipulación[27].

En el contexto actual, conocido como la cuarta revolución industrial, caracterizado por esta rapidación y la refinada tecnología digital, la robótica, y la inteligencia artificial[28], el mundo necesita de voces como la de ustedes. Son los trabajadores quienes, en su lucha por la jornada laboral justa, han aprendido a enfrentarse con una mentalidad utilitarista, cortoplacista, y manipuladora. Para esta mentalidad, no interesa si hay degradación social o ambiental; no interesa qué se usa y qué se descarta; no interesa si hay trabajo forzado de niños o si se contamina el río de una ciudad. Sólo importa la ganancia inmediata. Todo se justifica en función del dios dinero[29]. Dado que muchos de ustedes han contribuido a combatir esta patología en el pasado, se encuentran hoy muy bien posicionados para corregirla en el futuro. Les ruego que aborden esta difícil temática y que nos muestren, desde su misión profética y creativa[30], que es posible una cultura del encuentro y del cuidado. Hoy ya no es sólo la dignidad del empleado la que está en juego, sino la dignidad del trabajo de todos, y de la casa de todos, nuestra madre tierra.

Por ello, y tal como lo afirmé en la encíclica Laudato Si’, necesitamos de un diálogo sincero y profundo para redefinir la idea del trabajo y el rumbo del desarrollo[31]. Pero no podemos ser ingenuos y pensar que el diálogo se dará naturalmente y sin conflictos. Hacen falta agentes que trabajen sin cesar para generar procesos de diálogo en todos los niveles: a nivel de la empresa, del sindicato, del movimiento; a nivel barrial, de ciudad, regional, nacional, y global. En este diálogo sobre el desarrollo, todas las voces y visiones son necesarias, pero en especial aquellas voces menos escuchadas, las de las periferias. Conozco el afán de mucha gente por traer dichas voces a la luz en los foros donde se toman decisiones sobre el trabajo. A ustedes les pido que se sumen a esta noble labor.
La experiencia nos dice que para que un diálogo sea fructífero, es preciso partir de lo que tenemos en común. Para dialogar sobre desarrollo, es conveniente recordar lo que nos aúna: nuestro origen, pertenencia y destino[32]. Sobre esta base, podremos renovar la solidaridad universal de todos los pueblos[33], incluyendo la solidaridad con los pueblos del mañana. Además, podremos encontrar el modo de salir de una economía de mercado y de finanzas, que no da al trabajo el valor que corresponde, y orientarla hacia aquella en la que la actividad humana es el centro[34].

Los sindicatos y movimientos de trabajadores por vocación deben ser expertos en solidaridad. Pero para aportar al desarrollo solidario, les ruego se cuiden de tres tentaciones. La primera, la del individualismo colectivista, es decir, de proteger sólo los intereses de sus representados, ignorando al resto de los pobres, marginados y excluidos del sistema. Se necesita invertir en una solidaridad que trascienda las murallas de sus asociaciones, que proteja los derechos de los trabajadores, pero sobre todo de aquellos cuyos derechos ni siquiera son reconocidos. Sindicato es una palabra bella que proviene del griego dikein (hacer justicia), y syn (juntos)[35]. Por favor, hagan justicia juntos, pero en solidaridad con todos los marginados.

Mi segundo pedido es que se cuiden del cáncer social de la corrupción[36]. Así como, en ocasiones, «la política es responsable de su propio descrédito por la corrupción»[37], lo mismo ocurre con los sindicatos. Es terrible esa corrupción de los que se dicen «sindicalistas», que se ponen de acuerdo con los emprendedores y no se interesan de los trabajadores dejando a miles de compañeros sin trabajo; esto es una lacra, que mina las relaciones y destruye tantas vidas y familias. No dejen que los intereses espurios arruinen su misión, tan necesaria en los tiempos en que vivimos. El mundo y la creación entera aguardan con esperanza a ser liberados de la corrupción (cf. Rm 8,18-22). Sean factores de solidaridad y esperanza para todos. ¡No se dejen corromper!

El tercer pedido es que no se olviden de su rol de educar conciencias en solidaridad, respeto y cuidado. La conciencia de la crisis del trabajo y de la ecología necesita traducirse en nuevos hábitos y políticas públicas. Para generar tales hábitos y leyes, necesitamos que instituciones como las de ustedes cultiven virtudes sociales que faciliten el florecimiento de una nueva solidaridad global, que nos permita escapar del individualismo y del consumismo, y que nos motiven a cuestionar los mitos de un progreso material indefinido y de un mercado sin reglas justas[38].

Espero que este Congreso produzca una sinergia suficiente como para proponer líneas de acción concretas desde la mirada de los trabajadores, caminos que nos conduzcan a un desarrollo humano integral, sostenible y solidario.

Le doy las gracias nuevamente a usted, Señor Cardenal, como también a los que han participado y contribuido, y a todos les doy mi bendición.

Vaticano, 23 de noviembre de 2017

Francisco