¿Se necesita un ministro de Economía?

abril 30, 2013

En el posteo anterior, en mi introducción al informe de Tonelli sobre la situación a la fecha del litigio de los fondos buitres contra Argentina, escribí que tenía pendiente una reflexión sobre la situación actual de nuestra economía, pero sentía que aún no tenía claras mis ideas.

Sigo sin creer que «tengo la precisa», como dirían en mi barrio, pero encuentro que en las próximas semanas voy a poder dedicar mucho menos tiempo al blog, y me siento obligado a darles mi opinión, por lo que valga. La opinión de alguien que no es economista, pero cuenta con experiencia en el Estado y en la política argentina. Y que vivió, y reflexionó sobre, nuestra historia económica reciente.

La resumo al principio: A la pregunta del título, mi respuesta es Sí.  Considero que el ciclo que se inicia – o afirma – con el alejamiento de Lavagna en el 2005, en la cual los funcionarios de las más diversas áreas que tienen que ver con las políticas económicas en curso reciben sus instrucciones directamente de la conducción politica, está agotado.

Pero es importante que explique los motivos. Porque, como dije en ese posteo, el sentido tradicional que el cargo de Ministro de Economía tuvo en Argentina no nos remite justamente a una historia de éxitos. Ni sus roles en la Europa de hoy dan motivos para creer que la formación académica y el manejo de herramientas teóricas garantizan buenos resultados.

Y, si ahí hice mención al artículo que subió Pablo Lerner en Artepolítica, Por qué la brecha entre dólar oficial y blue debe preocuparnos, me parece necesario aclarar que no creo que esa brecha sea por sí el argumento decisivo para cambiar el sistema actual de manejo de la política económica.

Atención, estoy de acuerdo que no es un problema trivial, y que debe preocuparnos. Pero, como le decía a Pablo:

«Es una buena descripción de un problema real. Pero tengo mis dudas sobre las soluciones sugeridas. Porque las encuentro demasiado… teóricas.

Por ejemplo: “brindar incentivos que posicionen al peso como un activo confiable y que no dé pérdida a largo plazo”. Por supuesto que es una materia pendiente; hasta el gobierno nacional está, teóricamente, de acuerdo en eso. Sus funcionarios hablaron del tema. Yo lo pedí en mi blog, cuando empezaron, hace un año y medio las restricciones.

Pero… la confiabilidad se crea con el tiempo; no hay otra forma. Una caja de ahorro indexada, como en Brasil, u otro mecanismo similar, será aceptado por los argentinos comunes, después de diez años de funcionamiento sin sorpresas. Antes, no.
Entonces, para crear una alternativa voluntaria e inmediata al atesoramiento en dólares, habría que elevar las tasas en forma absurda. Absurda porque atrae especuladores, y – sobre todo – porque resulta demasiado costosa al provocar recesión«.

Mi punto es, entonces, que el más brillante ministro de Economía concebible, no va a venir con soluciones inmediatas para la brecha con el dólar que se vende en transacciones ilegales. Ni tampoco para la inflación. Ni los empresarios se precipitarán a invertir, al conjuro del nombre mágico del ministro que «despertaría confianza». Nuestra historia económica de las últimas décadas muestra que la confianza se expresa públicamente con mucha facilidad. Los capitales… es otra cosa.

Un nuevo ministro de Economía sólo podría manejar estos problemas con controles, incentivos, y la gestión cotidiana de las medidas que el Estado toma continuamente en todos los niveles. Es decir, tendrá que hacer una tarea de la misma naturaleza que la que se está haciendo ahora ¿Por qué pienso que un nuevo hombre/mujer, con la autonomía para elegir su propio equipo, podría hacerla mejor que ahora?

El motivo por el que yo lo creo no son las deficiencias de la gestión que se muestran ahora: Energía, Transportes,… Ciertamente, podemos pensar en políticas mejores que las aplicadas en esas áreas. En Argentina todos somos grandes DT, desde la tribuna. En la cancha… No hay razones objetivas para estar seguros que otros funcionarios manejarían mejor la situación, partiendo de la realidad actual.

El motivo por el que propongo empezar a pensar seriamente un cambio en el método de gestionar la política económica es que la persona a cargo – en principio – estaría libre de la historia de éxito. Porque es evidente – salvo para los cegados por el odio – que los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner pueden mostrar mejorar considerables, desde que comenzó su gestión en 2003, en la producción, el empleo, las políticas sociales… El bienestar general.

«Equipo que gana no se cambia», dicen en el fútbol. La experiencia personal, y las lecciones históricas, muestran que nada es más difícil para un gobernante que abandonar los métodos, las políticas que lo llevaron al triunfo. Hasta que la realidad, con sus métodos prepotentes, lo obliga. Esta necesidad está todavía lejos. Pero no tanto, me parece.

Para ser más preciso, tengo que señalar lo que considero el factor que contribuyó a los excelentes indicadores que mostró durante largos años la gestión K. Y que es tan obvio que por eso mismo resulta fácil pasarlo por alto.

No me refiero a la mejora en los precios de los productos que exporta Argentina, el famoso «viento de cola». Por supuesto que ese elemento existió y existe, que está detrás de la extraordinaria mejoría en la situación de, por ejemplo, todos los países de nuestra América del Sur en estos años. Pero ese factor tuvo menos peso en Argentina, que en Chile, o en Venezuela. El cobre y el petróleo aumentaron mucho más que la soja.

El hecho clave, y evidente, es que la experiencia kirchnerista parte de un pozo muy profundo en que había caído Argentina. La recesión, que comienza en 1997/98, llegó en 2002 a su punto límite. No quiero agrandar un posteo ya largo citando números de pobreza, desempleo, indigencia… Son muy fáciles de encontrar.

Irónicamente, es el mismo factor que permitió a Menem defender durante mucho tiempo su gestión. Le bastaba con mencionar el «incendio» de la última parte de la de Alfonsín, del que sus políticas habían rescatado a Argentina.

Creo que este es el momento para señalar que es injusto, y equivocado, asimilar las situaciones. La dirección política de las gestiones de Menem y de los Kirchner han sido explícitamente opuestas, en la realidad y en la ideología. La primera planteó que la apertura de la economía argentina al mercado internacional aseguraría el mayor bienestar de la población. Los Kirchner no compartieron ni comparten esa superstición. Vale la pena remarcar esto, también obvio, para no olvidar que, después de todo, la política económica está, y debe estar, subordinada a la política.

Pero ambas se mueven dentro de los marcos que fija la realidad, salvo, claro, en las asambleas estudiantiles y en las redes sociales. La realidad de los primeros años de Kirchner estuvo dominada por una gran capacidad ociosa en la industria, que permitía aumentar el empleo sin exigir grandes inversiones, y, sobre todo, un tipo de cambio extraordinariamente competitivo, resultado de la Gran Devaluación del 2002. Que fue «exitosa» – Lavagna dixit – por la Recesión previa, y el desempleo que impidieron que se trasladara a los precios. No aumentan, cuando nadie puede comprar.

Este tipo de cambio, el «dólar recontraalto», le dió un colchón extraordinario al gobierno, que fue disminuyendo lentamente hasta el 2006, 2007. No hay forma de volverlo a tener sin una gran recesión. Es un precio demasiado alto (Sin ella, la devaluación simplemente acelera la inflación. La historia económica argentina está llena de ejemplos).

¿Es necesario señalar que la historia económica no termina en 2007? Simplemente, ya no fue tan fácil. A los críticos que en el blog cuestionaban duramente la asignación de los grandes recursos de esos primeros años, yo les marcaba que tanto Néstor como Cristina llevaron adelante una administración, sino imaginativa, prudente. La abundancia de ingresos es casi tan peligrosa para las economías como su escasez, y el manejo cauteloso de sus finanzas evitó «chocar el barco».

El caso de Venezuela y sus devaluaciones recientes muestra que ni siquiera recursos petroleros entre los más grandes del mundo garantizan abundancia, si no se manejan con previsión.

Ahora ¿qué? La situación económica actual no es mala. Para los parámetros históricos argentinos, es buena, aunque la infraestructura se deteriora lentamente, al no haber suficiente inversión (la hay, pero en los nichos rentables. En infraestructura, sólo invierte el Estado. Y no cuenta con suficientes recursos). Y no aparecen los motores del crecimiento, salvo en los mercados externos de China y Brasil. Que ya no crecen como antes. La obra pública y el consumo no están impulsando la economía con suficiente dinamismo, aparentemente. Y la inflación desestimula inversiones y va creando malestar.

Estamos en una economía como la de los ´80, es decir, la economía normal argentina. No hay recetas generales. Requiere una gestión eficaz, imaginativa, y prudente. Se me ocurre que alguien que pueda discutir con la Presidente, en posesión de todos los datos económicos que puede reunir el Estado, sería un aporte valioso a los decisiones que ella tome. Tal vez lo encuentre un interlocutor fastidioso, pero habitualmente la Realidad es más irritante. Y mucho más terca.

Espero, decía superficialmente en ese comentario que inspiró este posteo, que, si se nombra a un ministro con autoridad, no sea a alguien que proponga una “devaluación competitiva”, ni tampoco el desdoblamiento del mercado cambiario. Esto último simplemente haría que el “blue” dejara de ser marginal, sin evitar ninguna de sus consecuencias negativas.


No se olviden de los buitres. Ellos no se olvidan de nosotros

abril 29, 2013

buitres1

Tengo pendiente una reflexión sobre la situación actual de la economía argentina. Hice algún comentario al artículo que subió Pablo Lerner en Artepolítica, pero no he tenido tiempo de desarrollar mis ideas. Simplemente aclaro que cuando dije allí que «que el ciclo de Lorenzino está agotado» no me referí a él en particular (ensañarme con un salame por ser un salame, cuando nunca, como otros, ha pretendido ser el rey de los piolas, me parece excesivo).

Lo que creo que debemos pensar seriamente, tanto los gobernantes como los de a pie, es si lo agotado es el ciclo que se inicia con el alejamiento de Lavagna en el 2005, cuando empezamos a manejarnos sin un Ministro de Economía en el sentido tradicional que ese cargo tuvo en Argentina. Etapa de la que el actual es otra expresión.

E insisto en esas palabras «pensar seriamente». Porque «el sentido tradicional que ese cargo tuvo en Argentina» no nos remite justamente a una historia de éxitos. Ni sus roles en la Europa de hoy dan buenas señales. Pero… Lo dejo para cuando tenga tiempo.

Ahora, por suerte, Pablo Tonelli me ha hecho llegar uno de sus artículos didácticos. Justamente sobre una gestión, delicada, que ha sido responsabilidad del ministro Lorenzino. Y cuyos resultados – que se conocerán pronto – serán importantes para nuestro futuro. Crucemos los dedos.

FONDOS BUITRE: ¿EN QUE PUNTO ESTAMOS?

Pablo Tonelli, economista

En primer lugar voy a precisar conceptos y refrescar la historia. Se está litigando en la Cámara de Apelaciones de New York una demanda de los tenedores de títulos argentinos que no entraron a los canjes de deuda del 2005 y 2010, correspondientes a los denominados fondos buitre: NML, Elliot, Aurelius, Blue Angel, Olifant y trece tenedores minoristas por un total de U$S 1.330 millones, correspondientes a los montos originales más intereses corridos. Constituyen sólo una parte del total de la deuda en default, que según datos de la Consultora Econométrica alcanzarían a U$S 11.180, considerando un capital original de U$S 6.580 millones y U$S 4.600 millones de intereses, pero el modo de resolución del litigio actual constituye el modelo al que los demás reclamos se ajustarán.

Los hechos desencadenantes se produjeron cuando el Juez Thomas Griesa  interpretó en su fallo de la medianoche del 21 de noviembre de 2012, a saber:

  1. Que debía considerarse como “pari passu” (= “en las mismas condiciones”, que son dos palabritas en latín que figuran en el convenio original y que obligarían a Argentina a pagar a todos los acreedores de la misma forma), el pago total y en efectivo de esos U$S 1.330 millones, el que debía ser efectuado el día 15 de diciembre del año pasado en una cuenta especial (escrow account, en inglés) hasta la resolución definitiva del litigio.
  2. La anulación de la medida cautelar que el mismo Juez había declarado el 5 de marzo mientras el expediente volvía a la Cámara de Apelaciones, con lo cual su fallo debía tener cumplimiento inmediato.
  3. Intimar al Bank of New York, agente financiero y de pagos de la deuda argentina, a no hacer efectivos desembolsos a los tenedores de la deuda legalmente reestructurada a su vencimiento si no se cumplía con ese pago exigido a los fondos buitres. La situación se  agravaba aún más al sostener el fallo de Griesa el posible embargo sobre los fondos girados desde Argentina para el pago de sus obligaciones al Banco Agente, Bank of New York Mellon (BONY, por sus siglas) lo que comprometía legalmente a los fiduciarios de la Deuda Argentina y al sistema de compensaciones y pagos del Estado de New York.

El Gobierno Argentino, a través de sus abogados, apeló el fallo y la Cámara decidió insistir en la medida cautelar (no innovar) cancelada por Griesa, lo que permitió el pago normal de las obligaciones de la Argentina durante el 2012 y abrió un proceso de alegatos para escuchar a las partes hasta el 27 de febrero de este año. Posteriormente invitó al Gobierno Argentino a presentar una propuesta detallada de cómo piensa cancelar deuda, lo que se produjo el 29 de marzo. Argentina ratificó su intención de reabrir el canje de la deuda en default y pagar en condiciones similares a los canjes de 2005 y 2010. Dicha propuesta fue girada por la Cámara a los holdouts, quienes como era previsible la rechazaron. En este punto estamos.

Aquí comienzan las incógnitas y las especulaciones. Tal como sostiene el abogado Eugenio Bruno, especialista en el tema y habitual columnista de Ámbito Financiero “Lo primero que deberá dilucidarse es si la Cámara se encaminará directamente hacia el fallo o si antes, como segunda posibilidad, pedirá nuevas opiniones”. En este punto entonces, dependiendo de la actitud de la Cámara, el fallo podría conocerse a fin de mayo, en junio o en agosto, al inicio de las vacaciones en el hemisferio norte.

¿Qué puede fallar la Cámara?   Las posibilidades, en grandes líneas son tres.

  1. Fallar a favor de la posición argentina y obligar a los Fondos Buitres a aceptar el canje en las condiciones propuestas por la Argentina. En esta situación los Fondos buscarían la apelación ante la Corte Suprema de Justicia de New York. Es decir: Éxito Total.
  2. Fallar a favor de los Buitres y embargar las cuentas de los intermediarios para hacerlo posible por el total de la deuda en litigio de modo que la misma sea cancelada en efectivo y en un pago siguiendo la fórmula de Griesa. Esto implica: Derrota Total.
  3. Fallar a favor de los Buitres bajo diferentes opciones posibles, pero interpretando la cláusula pari- passu no como en el punto 1 (un solo pago y en efectivo) sino a través de diferentes mecanismos posibles (con pagos escalonados, pagando hasta un monto equivalente al que se paga a los bonos reestructurados juntamente con éstos, etc.) y lo más importante, “la batalla principal” como la denomina Eugenio Bruno: que no se decretaría el embargo de las cuentas del fiduciario (BONY) cualquiera fuere la decisión de pago adoptada a favor de los Buitres, por lo que la Argentina podría continuar normalmente con los pagos de la deuda reestructurada en la jurisdicción de New York. En relación con el pago a los hold-outs buscaría la apelación ante la Corte Suprema de New York. En términos de resultados: Empate con gusto a victoria en lo inmediato. Nubarrones a mediano plazo.

El primer caso es una victoria clara de la posición argentina, pero también deja a salvo los procesos de reestructuración de deuda soberana futuros de las habituales amenazas especulativas de los Fondos Buitre. Alguna señal en el sentido de que los EEUU se encuentran próximos a intervenir más directamente en el caso lo da la reciente solicitud de opinión de la Corte Suprema de Justicia norteamericana al Presidente Obama en el caso de una disputa sobre fondos embargados al Banco Nación por NML (principal fondo involucrado en la causa contra Argentina) que nuestro país había perdido en primera y segunda instancia.

Un punto importante de la posición argentina ha sido demostrar, como afirma la periodista Mara Laudonio, autora  del libro “Los Buitres de la Deuda”, contra la opinión generalizada, incluso de miembros de la Cámara de Apelaciones de New York, que identificaba a los hold-outs como “tenedores originales” de la deuda declarada en default por Argentina, que el Fondo Elliot compró los títulos en el 2008, en el momento de su cotización más baja, o sea que de tenedor original nada.

Así, si se aceptara el fallo de Griesa, ese Fondo habría obtenido una rentabilidad del 1380 %! Incluso con la oferta argentina el fondo ganaría un 150 %. (Datos de la presentación de los abogados de nuestro país ante la Cámara).

Otro dato mencionado por nuestro país es la especulación de los Fondos Buitre, particularmente el mencionado Elliot, con los denominados CDS (Credit Default Swaps) mientras litigaba contra la Argentina. Son elementos con los cuales se caracteriza a los fondos buitre, entidades que buscan obtener enormes beneficios con los resquicios legales del sistema financiero. No son tenedores originales supuestamente “defraudados”. (Voy a explicar los CDS en el próximo punto). También se señala que otros hold-outs, que poseen cerca de un 20 % de la deuda en default, podrían verse tentados a aceptar la posición argentina de reabrir un tercer canje de deuda (según los abogados de nuestro país).

El fallo favorable fortalecería la posición que Argentina sostiene en los foros internacionales, particularmente en el G20 y en el G24, impulsando la instalación de mecanismos de resolución de deudas soberanas en ausencia de algo similar a una Ley Internacional de Concursos y Quiebras para las naciones. Un hecho de gravitación e importancia indudables.

El segundo punto, es decir un fallo desfavorable a nuestro país, sólo dejaría la instancia judicial de la Corte Suprema de los EEUU, que como afirma el periodista Carlos Burgueño únicamente intervendría si existe un interés particular del Gobierno de los EEUU o se afectara una ley federal. El BONY anticipó su recurrencia a la Corte en este caso por considerar afectado su funcionamiento como fiduciario bajo la ley de New York. De no ser aceptado el caso por la Corte y de no prosperar una medida cautelar hasta que la misma se expida, en caso de aceptar la demanda, la Argentina entraría en “default técnico” con los acreedores que sí entraron al canje.

Esto es porque no puede hacer frente a sus compromisos bajo las condiciones en que han sido pactados (en los bancos de New York). Obligaría a la Argentina a una ingeniería de re direccionamiento de sus pagos, planteando por ejemplo a los tenedores de la deuda renegociada en 2005 y 2010 un “canje de jurisdicción”, es decir su pago en Argentina o utilizando eventualmente Euroclear, el sistema de la UE. Algo complejo pero no imposible dada su voluntad de pago de esta deuda.

Ahora, este default “técnico” dispararía los el pago de los CDS a los hold-outs que los compraron, pues se produce el evento “default” contra el que se aseguraron. ¿Cómo funciona esto?

Aquí sigo a Wikipedia y su traducción castellana de los manuales de finanzas: “Una permuta de incumplimiento crediticio (también conocida por su término en ingléscredit default swap o CDS), es un “derivado financiero”, un producto que se negocia en los mercados internacionales, que aunque similar a una póliza de seguro no se requiere que el comprador del CDS sea el propietario del título. Es decir, un seguro se establece sobre algo que es propiedad del asegurado, pero un CDS se hace sobre un bien que no necesariamente es propiedad del que contrata el CDS”. En este caso el CDS es adquirido ante la posibilidad que la Argentina entre en default técnico y se gatilla su pago al producirse dicho evento. Esto da cuenta aún más profundamente de la naturaleza especulativa de los Buitres, obtener suculentos beneficios adicionales por el eventual default técnico o la amenaza de tal que su estrategia incita a provocar!!!

La tercera opción mantiene fuera del problema al sistema de cobros y pagos de los EEUU, es decir al BONY como fiduciario y al depositante de los valores. La Argentina puede continuar pagando las obligaciones de su deuda que se liquidan sobre la plaza de New York, cuyos fondos no pueden ser embargados. En este caso los Buitres apelarían esta parte del fallo. Independiente de esto, que es favorable netamente a nuestro país, Argentina se encontraría intimada al pago a los hold-outs en la forma en que la Cámara decida (según varias fórmulas posibles). Quedaría, dada la postura nacional de no aceptar otra opción de pago que no sea una nueva  reapertura del canje, nuestro país en “situación de inminencia de incumplimiento”  como dice el Dr. Bruno, aunque con firmes posibilidades de apelar ante la Corte Suprema de los EEUU.

El alza del precio de los bonos argentinos con jurisdicción en New York, parece reflejar parcialmente la sensación del mercado internacional de que el sistema de pagos de esa ciudad, el más importante del mundo para este tipo de transacciones, no se verá finalmente afectado.

No existen antecedentes de un litigio que involucre finalmente un monto próximo al 7 % de la emisión de una deuda soberana, es por eso que, aunque puedan tener un diferente grado de probabilidad, todas las opciones al día de la fecha, permanecen aún abiertas.


La represión en el Borda, y en otros sitios

abril 28, 2013

gal-526749

Como alguien que vive, y siempre hizo política, en la Capital Federal, sentía que estaba en deuda porque no escribí antes sobre lo que sucedió ayer viernes 26 frente al Borda, en Barracas, cuando la Policía Metropolitana reprimió a los manifestantes que intentaban impedir el comienzo de las obras de un Centro Cívico. 32 heridos, incluyendo periodistas, la destrucción de un taller de ese hospital… Sucede que no encuentro cosas para decir que ya no dijeron voces más autorizadas, más comprometidas o más informadas que la mía.

Pueden leer los repudios del titular de la Asociación de Profesionales del Hospital Borda, Gabriel Cabia, del Comité Ejecutivo de la Asociación Psiquiátrica de América Latina (APAL), hasta un filoso tuit de la Presidente «Sólo alguien que no está bien puede reprimir en un neuropsiquiátrico«… Y, por supuesto, en el canal C5N y en la blogosfera nac&pop.

Me limito a subir la foto de arriba y remitirlos a este video – que no puede ser reproducido aquí, lamentablemente. Pero tengo que decir que es el mejor filmado de los que ví, aunque sea de TN, del Grupo Clarín. Teniendo en cuenta el inevitable sesgo del periodismo, en estos meses más notorio que nunca entre nosotros, muestra que ha sido too much, aún para ellos.

Por mi parte, en este caso en especial, sólo voy a reiterar algo que he dicho otras veces. Argentina, país generoso, cuenta con un Jefe de Gobierno de su ciudad capital y precandidato presidencial con capacidades diferentes. Otro avance de la no discriminación.

Porque esta represión no tiene nada de novedoso. Hace pocas semanas sucedió algo muy parecido en la Sala Alberdi. Estudiantes de teatro con veleidades anarquistas tienen menos impacto periodístico que médicos, pacientes y periodistas, pero el procedimiento fue el mismo.

Entonces, más allá de estos episodios – que, sospecho, no lograrán cambiar el escenario político de las próximas elecciones, porque los porteños tienden a votar en términos nacionales – me interesa reflexionar un poco sobre el procedimiento.

No es, tengo que decir, algo particular de Macri. Hace 11 años y medio, el secretario de Seguridad del gobierno de la Alianza, Enrique Mathov, provocó cinco muertes en esta ciudad, el 19 de diciembre de 2001, y fue acusado de homicidio por omisión impropia. Correctamente. Porque él tampoco hizo nada que no correspondiera con una larga tradición de represión violenta de manifestaciones – uno tiene alguna experiencia personal del asunto – pero la sociedad argentina, aparentemente, ha trazado límites.

Pues la policía es un instrumento del poder político. Es ingenuo pretender que hombres entrenados para enfrentar la violencia se pongan límites a sí mismos cuando reciben órdenes de reprimir. Esa es la tarea de los que dan las órdenes. Y es difícil, pero posible, lograrlo.

Cuando escribí sobre otras represiones, que no podían achacarse a la «opo», dije «El gobierno nacional, que desde 2003 levantó la consigna de “no criminalizar la protesta social”, e hizo una tarea razonablemente eficaz de contenerla y encauzarla, ya no puede ocultarse a sí mismo que es el Estado, y también reprime. Todo Estado, burgués, proletario o pequeño burgués. reprime«.

En estos 10 años K, la responsabilidad directa ha recaído, sucesivamente, en dos hombres: Aníbal Fernández y Sergio Berni. No son las figuras más populares del elenco oficial, y ciertamente no las más garantistas. Pero uno se debe reconocer que han hecho, hasta ahora, un trabajo razonable.


Ahí va el Capitán Beto por el espacio

abril 26, 2013

Esta noticia está en todos los medios argentinos, así que no tendría porqué subirla al blog, ya que no tengo tiempo para aportar nada. Salvo un cacho de orgullo y satisfacción. Pero como no la ví en ningún otro blog (de los que leí) voy a ponerla. Y porque me piace.

De la información periodística, una de las más completas – cubre el aspecto tecnológico y el empresario – es de LaNación – así que copio el texto de ahí (no es la primera vez – tengo que decirlo – que estos posteos «para la autoestima argentina» los encuentro en su sección científica).

Agrego solamente el video informativo de Télam arriba, y, abajo, un tributo a Spinetta, que cantó «Ahí va el Capitán Beto por el espacio, con su nave de fibra hecha en Haedo. Ayer colectivero, hoy amo entre los amos del aire...». Escúchenlo.

«Lanzaron con éxito un nano satélite argentino

El CubeBug-1, apodado «Capitán Beto», es el primer desarrollo de su tipo en el país. Pesa sólo dos kilos. Lo puso en órbita un cohete chino

En un hecho histórico, que puede determinar gran parte del futuro de las tecnologías aplicadas en el espacio, la Argentina puso en órbita esta madrugada su primer nano satélite, un artefacto que puede cumplir las funciones de los grandes aparatos que orbitan la Tierra, pero de un tamaño y un costo infinitamente menor.

Este nano satélite, cuyo nombre es CubeBug-1, pero que fue apodado «Capitán Beto», como la canción del grupo Invisible -la banda liderada por Luis Alberto Spinetta. Fue lanzado a primera hora de hoy desde el Centro Espacial de Jiuquan en China.

El aparato de sólo dos kilos de peso es un desarrollo nacional financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y concebido, diseñado y producido por la empresa Satellogic en colaboración con Invap.

«Tanto el software como el hardware son de plataforma abierta y estarán disponibles para aficionados, universidades e institutos de investigación», explicó Emiliano Kargieman, CEO de Satellogic y responsable del proyecto que desde la sede de Invap en Bariloche presenció el exitoso despegue del cohete que llevaba dentro al «Capitán Beto», el primero de una nueva plataforma de nano satélites de industria nacional, con fines educativos y científicos que fundamentalmente servirá para demostrar el funcionamiento de esta tecnología en órbita.

Según Kargieman, la puesta en órbita del primer satélite de esta plataforma pondrá un paso más cerca del objetivo de democratizar el acceso al espacio e impulsar a futuro modelos de negocios innovadores, además de generar una gran comunidad beneficiada directamente como empresas, laboratorios, universidades y constructores amateurs. Por ello, quienes quieran seguir los pasos de este satélite podrán hacerlo desde su cuenta de Twitter, mientras que los radioaficionados tendrán la posibilidad de comunicarse en directo a través de su dirección en Internet.

Este emprendimiento privado es varias miles de veces más barato que los satélites tradicionales: «En el campo espacial, la tecnología está atrasada a nivel innovación. Los avances tecnológicos son lentos y se hacen de a poco. Por ello, los nano satélites podrán modificar a futuro la tecnología espacial, repensar la industria y generar beneficios a muy bajo costo», agregó el especialista, que detalló que mientras un satélite común puede costar de entre 50 a 500 millones, un nano satélite puede financiarse con menos de 10.000 o 20.000 dólares y lograr amplias funciones.

«Estos nuevos satélites son de una tecnología de fácil acceso como la que se utiliza para fabricar teléfonos celulares y computadoras, que nosotros modificamos para construir componentes espaciales como una computadora de a bordo, una rueda de inercia y una cámara de baja resolución que tomará imágenes de la tierra y las estrellas. Se trata de una plataforma barata, que puede realizarse en tiempos cortos, con estándares abiertos a la comunidad y a los especialistas», añadió Kargieman, de 36 años, que estudió matemáticas y filosofía en la Universidad de Buenos Aires, para luego continuar su perfeccionamiento en Estados Unidos.

Para el emprendedor, que en 2010 fundó su empresa y se ganó la confianza de monstruos como Apple, Cisco, Homeland Security, NSA, NASA, Lockheed Martin y Darpa, «la posibilidad de fabricar satélites mil o diez mil veces más baratos que los satélites tradicionales marca un hito en la historia de la industria satelital».

«Hasta hoy, los costos de cualquier emprendimiento eran tan altos que redundaban en poca innovación para la industria. El CubeBug-1 puede ser diseñado y fabricado por estudiantes universitarios en un cuatrimestre», explica, para luego describir que los nano satélites poseen múltiples aplicaciones científicas como la observación de la Tierra (para estudios de clima y atmósfera) y las estrellas, la prueba de desarrollos tecnológicos (como nuevos sensores) investigaciones biológicas y médicas, la prueba de nuevos materiales (cristales) y funciones educativas», completo Kargieman, que ya piensa en un nuevo nano satélite a ser lanzado en julio.

El CubeBug-1 es puesto en órbita junto al satélite ecuatoriano NEE-01 Pegaso, el primer satélite en la historia de ese país, lo que los convertirá en los dos primeros nano satélites de Latinoamérica.

El lanzamiento ocurrió mediante un cohete chino LongMarch 2 y será monitoreado desde las instalaciones del Radio Club Bariloche en San Carlos de Bariloche. Al alcanzar una altura de 650 km el satélite desplegará sus antenas y comenzará a orbitar alrededor de la Tierra realizando su primera pasada sobre Bariloche a las 9«.


Eligiendo el Consejo de la Magistratura ¿Qué es eso?

abril 26, 2013

Diputados

Ha quedado claro – algo tenía que quedar – que el enfrentamiento principal de esta pelea política tan ruidosa que hemos vivido los argentinos, y de las negociaciones discretas también, cómo no, han sido las reformas al Consejo de la Magistratura, «el órgano constitucional multisectorial – dice Wikipedia – encargado de confeccionar las ternas de candidatos al Poder judicial a jueces nacionales y federales, para que luego sean designados por el Presidente de la Nación en acuerdo con el Senado» (otros le decimos «el invento de Alfonsín«). Y la forma de elegir sus miembros.

Es natural: las fuerzas políticas pelean por posiciones de poder, por cargos, especialmente si no están en el gobierno. Y el gobierno ha decidido tener una elección de distrito único este año, al mismo tiempo que la elección de diputados y senadores nacionales, que se hacen en veinticuatro distritos distintos.

Vuelvo a decir – con la facilidad de quien no tiene que tomar la decisión – que me parece una estrategia equivocada. Hay malhumor en una parte muy numerosa de nuestros compatriotas, y este año no se eligen – salvo excepciones mínimas – cargos ejecutivos. Los votantes se sentirán libres de expresar sus sentimientos, al no haber peligro que los votados gobiernen.

El oficialismo confía en la dispersión de la oposición, que ya existe y que, precisamente, la mecánica de una elección legislativa impulsa. Y hay que decir que la oposición no defrauda esa confianza. Pero… los votantes fastidiados pueden no dispersarse.

No importa. La maquinaria legislativa ya está en marcha, y si no hay dificultades inesperadas, antes del 13 de mayo la Presidente convocará a elecciones primarias abiertas, el 22 de junio habrá que presentar las listas, y el 11 de agosto será la primera vuelta, las PASO. Las nacionales serán el domingo 27 de octubre.

Es poco tiempo para acordar candidaturas y decidir campañas. Y es posible que muchos de los más enérgicos opositores de las reformas – y hasta algunos de sus partidarios – no hayan leído los proyectos, así que el blog de Abel, en su tradición de servicio público, les acerca este breve y didáctico manual que mi amigo Jorge Landau preparó a pedido del diario Ámbito Financiero.

De nada. Los politicos, aún los retirados, debemos ser solidarios, frente a la incomprensión de algunos votantes.

«.- El Consejo de la Magistratura es un órgano público de naturaleza constitucional, de modo que los consejeros ocupan cargos públicos electivos.

La fuente del mandato electivo de los consejeros, que hasta ahora era sectorial, estamentario o corporativo, ahora pasa a ser el cuerpo electoral, el que inviste a los consejeros en los términos del artículo 33 de la Constitución nacional.

La expresión técnica del cuerpo electoral es el padrón nacional de electores.

Para una elección donde se expresa el padrón nacional de electores y se eligen cargos públicos electivos, el artículo 38 de la Constitución nacional determina que la competencia o monopolio para la postulación de candidaturas a cargos públicos electivos corresponde a los partidos políticos.

Esto hace que la normativa aplicable sea el código electoral nacional, la Ley 23.298, la 26.571 de primarias y la de financiamiento 26.215.

Atento a que la jurisdicción del Consejo de la Magistratura es nacional, la ley determina que la elección se hará simultáneamente con las elecciones presidenciales, las que también son nacionales.

Se trata de una elección de distrito único para lo cual el Código Electoral determina que la autoridad de aplicación será el juzgado federal con competencia electoral de Capital Federal y la instancia revisora es la Cámara Nacional Electoral.

2.- Como se establece que el acto eleccionario para la designación de consejeros se realizará excepcionalmente en 2013, la elección deberá ser simultánea con la de renovación de cargos legislativos.

Vale decir que coexiste una elección de distrito único junto a veinticuatro elecciones legislativas locales. Por lo tanto, debe preverse que la representación de cada fuerza política en cada provincia pueda integrarse en un mismo cuerpo de boleta con la de consejeros a nivel nacional.

A ese efecto en el texto se insertó una cláusula transitoria donde se incluye una regulación de esta situación de excepción indicando que… «la oficialización de listas de candidatos a consejeros del Consejo de la Magistratura para las elecciones generales podrá hacerse en esta oportunidad por cualquier partido, confederación o alianza de orden nacional…».

La ley le garantiza la participación en la elección de consejeros a cualquiera de los treinta y cuatro partidos nacionales reconocidos en el país. Esto significa que un partido nacional integrado con al menos cinco partidos de distrito puede presentar candidatos a presidente y vice del mismo modo que ahora también pueden hacerlo a consejeros de la Magistratura en las veinticuatro provincias.

3.- Atento a las dificultades de interpretación que pudieran presentarse en las veinticuatro jurisdicciones respecto a la adhesión de boletas, se aclara expresamente en la ley cuál es el mecanismo de adhesión a utilizarse: «A los fines de la adhesión de los cuerpos de boleta de la categoría de consejeros del Consejo de la Magistratura con la de legisladores nacionales de cada distrito, se requiere la comprobación de la existencia de que en al menos dieciocho de los veinticuatro distritos la mencionada adhesión se realiza exclusivamente con agrupaciones de idéntica denominación».

Cuando se habla de agrupaciones políticas, se entiende que son los treinta y cuatro partidos políticos nacionales reconocidos o su fusión en frentes, alianzas o confederaciones.

La única exigencia de la ley para la adhesión es que la agrupación tenga una denominación común en los dos cuerpos de boleta (Consejo de la Magistratura y legisladores nacionales) en al menos dieciocho de los veinticuatro distritos sin perjuicio que los que compongan las formaciones políticas sean distintos partidos. El único requisito que establece la ley es que las agrupaciones tengan el mismo nombre.

Por otra parte, se flexibiliza el requisito de la norma al establecerse que «en el resto de los distritos, podrá adherirse mediando vínculo jurídico entre las categorías de listas oficializadas».

Esto significa que en los seis distritos restantes la propuesta podrá no tener una denominación común entre la boleta de la agrupación que registra candidatos a consejeros y la que registra legisladores. La ley exige en ese caso que para poder adherir la boleta exista un vínculo jurídico previo entre la agrupación local que compite para legisladores nacionales y la que compite por el Consejo de la Magistratura.«


No estaba muerta … Estaba de parranda …

abril 25, 2013

Elisa Carrió

Todos los argentinos que estén preocupados por la salud física y quizás mental de la diputada Elisa Carrió, se sentirán felices de saber que se siente maravillosamente bien. En realidad, durante la larguísima sesión de la Cámara anoche, cuando se aprobaron los proyectos de reforma judicial, se la podía ver exultante, después de cada una de sus intervenciones.

Y le cantaba a su fiel consejera, la diputada Alicia Terada – que además la asesora en el manejo de la netbook que la Cámara dió a cada diputado, pues la doctora es pre-digital – el refrán de la rumba flamenca que popularizaron Serrat y Sabina, y el catalán Peret. «No estaba muerta  Estaba de parranda«.

Pues Lilita evalúa que – por primera vez luego de la puñalada vil y artera que le asestaron los votantes en el cuarto oscuro – ha vuelto a convertirse en el eje de la oposición. La voz de los indignados. Y que, además, esa sesión le permitió golpear a sus inevitables rivales por el voto opositor porteño: el macrismo, y el también diputado Gil Lavedra, por los radicales, en su credibilidad como auténticos adversarios de todo lo K.

rossi-lavedra(En esto último, debo decir, cuenta con la casual pero inestimable ayuda, de Carlos Kunkel – al que indudablemente los norteamericanos, después de Wikileaks, lo contratarán como negociador – que reveló las negociaciones con la UCR. Y; por supuesto, del propio Gil Lavedra, que aclaró oscureciendo).

Pero no fueron éstas las únicas satisfacciones que tuvo la diputada Carrió en esa sesión. Pudo cuestionar públicamente también al presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzatti. Ya desde hace tiempo decía en privado que Lorenzetti era el candidato de La Nación (diario). Y sus íntimos dicen que Lilita sigue pensando en su candidatura a Presidenta para el 2015.

Les dejo entonces para alegrarlos esta bonita versión de El Muerto, por Billy Idol.


De la reforma judicial y la chavización

abril 24, 2013

cristina y lorenzetti

Este posteo está vinculado al tema que traté en De la reforma judicial y la oposición, hace 16 días. Uno que estaba encabezado por la misma foto que ahora vuelvo a subir.

Pero toma ideas sobre la «chavización» que subí aquí, hace solamente menos de una semana. Y, también, de lo que escribía en este mismo blog sobre el conflicto de la Resolución 125, cinco años atrás. Porque – con todas las diferencias y matices que se pueden señalar – estamos viendo, a grandes rasgos, lo mismo: una división profunda y enconada entre sectores numerosos de la sociedad argentina. Que tiene origen en un tema puntual, importante, pero que suma a muchísima gente que no está involucrada directamente, que, en buena parte, no tiene mucha idea del asunto. Y que termina siendo un enfrentamiento, por el poder político y también por el significado de la política y sus valores.

Al comienzo, hay algo que encuentro necesario aclarar: lo de «chavización» es una etiqueta. La situación argentina no es la venezolana. Allí están las Dos Naciones de las que hablaba Disraeli: los Ricos y los Pobres. Como estamos en Latinoamérica, y no en la Inglaterra victoriana, también están los que se enriquecen en el bando de los Pobres, y los un poco menos Pobres que no se sienten parte de ese colectivo. Pero no hay duda que la división política pasa por ahí.

En Argentina, si bien existen esas dos naciones, cómo no, las fronteras están mucho más difusas, y forman parte de unas verdaderas Naciones Unidas, todas más o menos peleadas entre sí. Por eso su enfrentamiento nunca fue claro y definido entre ellas, ni siquiera en los tiempos del peronismo fundacional, ni aún cuando fue derrocado, en 1955, donde estuvieron claramente distribuídas.

Al mismo tiempo, me siento justificado en usar la palabra. Porque esa división profunda y enconada entre sectores numerosos existe. No abarca a toda nuestra sociedad – gracias a Dios – pero las «minorías intensas» enfrentadas han crecido, y se han hecho más ruidosas, en el último año. En especial, la opositora.

Quiero ser preciso: todos los seres humanos que participan en un enfrentamiento, aquí y en la China, tienen tendencia a demonizar a los del Otro Lado. Ciertamente, los oficialistas K ven a los que cuestionan «este maravilloso momento que estamos viviendo» como cipayos genocidas, y además estúpidos. Nada especial en eso. Y seguro que en las manifestaciones caceroleras participan muchos tipos razonables, aunque en general poco elocuentes.

Sucede que eso mismo apunta al problema, al porqué digo «en especial, los opositores». Pues no cuentan hoy con un proyecto en común, o varios proyectos que puedan aliarse para la pelea. Su punto de unión es la bronca con el gobierno, y si hay temas puntuales que despiertan su indignación, no hay reclamos específicos a satisfacer – aún confusos y equivocados, como fue el caso en las marchas de Blumberg, años ha – sino el ansia de derrotar al oficialismo, al «proyecto kirchnerista de dominación total» como decía hoy uno de sus columnistas más histéricos. En Clarín, of course.

Esta actitud no es simétrica. En una manifestación K se corean consignas contra Clarín, o se lanzan epítetos más o menos cariñosos, como «gorila puto«. Pero los que se juntan no están definidos por lo que se oponen; aunque muchos hayan encontrado ahí el impulso hacia la militancia. Tienen, bueno, malo o mediocre, un proyecto.

Ahora, los responsables de la ausencia de proyectos opositores no la tiene el oficialismo, obvio, sino los dirigentes de la oposición, y los que aspiran a serlo. Se han mostrado estúpidos, sin duda. Pero… sería engañoso negar la responsabilidad de los gobiernos K en la «chavización verbal» que vivimos.

Hay una definición – elemental e imprecisa – de populismo: Una convocatoria política, con carga emocional, que parte de un «Nosotros», el pueblo, depositario de la virtud, que se enfrenta a un «Ellos», élites antipatrióticas y corruptas.

Como corresponde a una descripción imprecisa, se la puede aplicar en muchas situaciones históricas: en la Antigua Roma, en la Norteamérica de fines del siglo XIX; la Venezuela de Chávez; el Ecuador de Correa; el radicalismo irigoyenista; el primer peronismo… Y, un poco impostada, en los gobiernos K.

El origen puede estar en una combinación de factores (usualmente es así): una estrategia consciente – la necesidad de reunir poder para llevar adelante transformaciones resistidas -, las estilos políticos de Néstor y Cristina, y – lo que pienso es el más influyente – los hábitos políticos argentinos, cuando lo que se discute es el poder.

Como resultado irónico – y seguramente inevitable – hoy la más «chavizada», la que está poseída por un discurso emocional y absolutista, es la Oposición. Que profesa ver un peligro totalitario inminente en un gobierno nacional que no cuenta con fuerzas armadas o de seguridad comprometidas ideológicamente con él, que no ha metido preso a ningún opositor ni tiene los medios para hacerlo si quisiera (salvo por evasión de impuestos, como Capone :=) ), que no tiene milicias en condiciones de derrotar a la patota de una seccional de un sindicato, y al que los gobernadores provinciales oscilan entre una lealtad negociada y la oposición abierta (incluída su provincia de origen).

El carácter emocional se muestra en que hoy el motivo público de las convocatorias opositoras y de – lo que en el fondo es lo mismo – el ruido mediático, es la propuesta reforma judicial. Ya dije en el posteo que linkeé al principio y en posteriores que, en mi opinión, algunas medidas eran muy buenas y necesarias, y aquella que aumentaba – en el futuro no inmediato – el margen de influencia de la política democrática en la elección de los jueces, no sólo era acertada sino que además no había motivo para que lo cuestionara una sociedad que había aceptado que casi todos los cambios de signo político en el gobierno, democráticos o no, incorporaran un cambio en la Corte Suprema.

Igual, hay que recordar lo que decía un prohombre del republicanismo argentino, hoy muy criticado pero que de política entendía, Bartolomé Mitre «Cuando todos se equivocan, todos tienen razón«. Imprevisiblemente, el rechazo a la reforma judicial se ha convertido en una convocatoria de sectores, entiendo que minoritarios – a las mayorías no le importa el tema -pero vocales e influyentes.

En mi opinión, el motivo de este aglutinamiento es ese estilo K. Que no fue el que se aplicó para una batalla tan visible como la Ley de Medios Audiovisuales, donde el debate no sólo se dió con participación de los interesados – aquí también lo hubo, en el ámbito jurídico – sino en todos los pasos de su aprobación. La única urgencia que puedo apreciar en el tema, y que explicaría el apuro, es el interés para incorporar en las Primarias Abiertas una elección nacional (todas las demás son de candidatos de distrito). No es la estrategia que yo recomendaría para una elección donde no se eligen cargos ejecutivos y el electorado expresa sus fastidios, pero… No había motivo para consultarme.

Lo concreto, resumiendo, es que quiero hacer notar dos hechos que creo ver: Uno, lamentable pero habitual, es que este estilo resuena bien con la militancia K y los voceros gubernamentales. En los primeros, es el entusiasmo juvenil y pendesenil con el mito revolucionario, que no se puede alimentar si no hay batallas «por todo» a cada rato. En los voceros… me temo que es la inclinación peronista por mostrar que la tenemos más grande, y que nos fastidia mucho cuando el que la muestra es el otro.

El otro hecho, mucho más positivo, es que la Presidente no aparece demasiado comprometida con ese estilo cuando ve una pared enfrente. En este caso, a pesar de mi evaluación del carácter minoritario de la protesta, es lo suficiente ruidosa, y toca esta vez algunas fibras de los sectores medios argentinos, como para proveer un centro de articulación opositor en un año electoral. En el que los números de las encuestas, donde no son malos, tampoco dan a hoy demasiado margen para errores.

Cristina dió instrucciones a su bloque de aceptar las modificaciones «garantistas» del CELS, aunque defendió a su Secretario de Justicia. Está bien, el CELS es parte informal de la coalición oficialista. Pero también aceptó las observaciones del Presidente de la Corte Suprema, que elevó las inquietudes de la corporación judicial. Como corresponde, por supuesto, salvo en un discurso de republicanismo hipócrita.

(Una de las confusiones que provoca este tácito frente PJ-Frepaso, muy presente en los medios oficialistas, es que «corporaciones» se ha convertido en una mala palabra ¿Qué otra cosa son los sindicatos? ¿Que deberían ser, y casi siempre no son, las entidades empresarias? O el concepto básico del peronismo, la comunidad organizada, no reconoce como punto de partida la organización libre del pueblo? Pero ésto es para una discusión filósofica, para unos meses menos exigidos que éstos).

Lo importante, en términos políticos concretos, es que Ricardo Lorenzetti es, también un hombre político, con ambiciones autónomas, que no se ha privado de mostrar. Y que puede ser un candidato «poskirchnerista», que ciertamente no sería el de la coalición que hoy apoya a Cristina.

Por supuesto, no está garantizado el éxito de la maniobra. La reforma puede ser derrotada in toto en el Congreso, improbable, o seguir siendo un punto de irritación y de unión para el antikirchnerismo. Lo que ha se ha visto, y que me parece muy importante, es que la Presidente no está hipnotizada por el discurso de sus partidarios, y menos por la parodia de él que dibujan los medios opositores. Es saludable.


Uruguay ratifica acuerdo de defensa con EEUU. No armas nucleares.

abril 23, 2013

OBAMA-PEPE-MUJICA1

Mi amigo Alejandro Pandra me hace llegar esta información de medios uruguayos. Y me parece interesante, cómo no. Aunque no tenga tanto eco como la opinión del Pepe Mujica sobre Lanata, o su anterior reflexión descuidada sobre tercas y tuertos, creo que merece la sigan con atención la Casa Rosada, el Planalto, y el Consejo de Defensa Suramericano. Y nosotros los argentinos politizados. No por Uruguay, que siempre ha sido prudente y, la verdad, tolerante. Sino por el otro firmante, que, después de su experiencia en Medio Oriente, puede estar recordando el viejo refrán «Se cazan más moscas con miel que con vinagre«.

Dijo La Diaria: «Quédense tranquilos. Uruguay ratifica acuerdo de defensa con EEUU, que excluye expresamente 
intercambio de “armas nucleares”.

… La Comisión de Asuntos Internacionales del Senado aprobó por unanimidad la renovación de un tratado de cooperación en Defensa con Estados Unidos, que estaba vigente desde 1953. El tratado, de “Adquisición, suministro y prestación recíproca de servicios”, le permitió a Uruguay adquirir hace algunos años 12 visores nocturnos y aviones de guerra en desuso para el Ejército, recordó el senador colorado Ope Pasquet. “Este acuerdo permite un ‘intercambio’ entre las partes” en materia de defensa, graficó el senador, quien considera que de momento éste no funciona equilibradamente, sino en favor de Uruguay.

El senador que informó acerca del proyecto, el nacionalista Gustavo Penadés, explicó que mediante este acuerdo es posible contar con tecnología a la que, de otra forma, las Fuerzas Armadas uruguayas no podrían acceder. En cambio, Uruguay no tiene muchas posibilidades de colaborar con tecnología o materiales para las fuerzas estadounidenses, aunque Penadés destacó que en Estados Unidos “sí valoran mucho el entrenamiento conjunto”. El legislador incluso comentó que en una competencia de entrenamiento realizada recientemente, los efectivos del Batallón 14 resultaron vencedores sobre sus pares estadounidenses.

“Lo tienen muchos países con Estados Unidos y no tiene nada de llamativo, salvo que este acuerdo es ratificado también en un gobierno de izquierda”, expresó. Por su parte, el senador comunista Eduardo Lorier expresó que si bien no está al tanto del nuevo acuerdo, partirá “de la base” de que está “bien” realizado, aunque será necesario “analizarlo”. Para Lorier, el acuerdo anterior era “un desastre”, al punto de que “toda la fuerza política estaba en desacuerdo”. “Era propio de la Guerra Fría, de lucha entre comunistas y capitalistas, estaba totalmente perimido”, describió. Ahora el texto pasará al plenario de la cámara alta«. (Completo aquí).

Infodefensa.com amplía un poco «... Este acuerdo es similar a uno que estaba vigente hasta el año 2010 y que expresamente deja de lado la transferencia de material bélico significativo (explícitamente se dice que no se pueden transferir misiles, torpedos, minas, material nuclear, pertrechos militares significativos, etcétera) y únicamente se consideran la transferencia de vehículos o artículos no letales y repuestos para dichos elementos.

Recientemente, el secretario de Defensa de Estados Unidos estuvo en Uruguay en el marco de la recientemente celebrada X Reunión de Ministros de Defensa de las Américas, donde manifestó que Estados Unidos quiere firmar nuevos acuerdos de cooperación en materia de defensa con Uruguay, pues los que tiene vienen de la época de la guerra fría y deben ser actualizados.

Si bien en Uruguay existe un grado de afinidad con el presidente Barack Obama, recientemente el Ministerio de Defensa de Uruguay rechazo la instalación de un laboratorio de lenguas en el centro del país, laboratorio que sería financiado por Estados Unidos y similar a varios que se encuentran ya en operaciones en el país«. (Completo aquí).

El colega bloguero El Muerto – oriental y de izquierda – acerca la transcripción taquigráfica de la discusión – 8 minutos – en la Comisión de Asuntos Internacionales del Senado uruguayo. Pero veánla ustedes. Como ya les comenté, ando corto de tiempo y no  voy a analizarla en términos de su interna, de la que no conozco tanto. Sólo agrego que, en general, los cuerpos legislativos no se destacan actualmente por su profundidad. Pero aportan algo importante: que todos podamos enterarnos.


Los árboles azules

abril 23, 2013

arg_dolar_blue_2013

Estos días ando muy apurado para reflexionar (Me siento acompañado, eso sí). Probablemente deba «ralentizar» mis posteos en el futuro. Pero quiero mantener la tradición de servicio público del blog de Abel. Gracias a mi amigo Otto Rock, de IKN, les ofrezco estos datos útiles para cuando caminen entre los bosques de la calle Florida. Éstos son los precios de venta; si tienen que venderlos ustedes, será a algo menos. Esta mañana, $ 8,63.

Está muy caro, en términos de los precios locales (en muchos productos y en casi todos los servicios). Pero me preocupa el hecho que no se sienta «subjetivamente» tan caro como el año pasado. Claro, es la subjetividad de una minoría – el 10 % o menos. Pero esos son los que compran dólares.


¡Madura Maduro! O porqué Venezuela es nuestra hermana

abril 22, 2013

Alejandra-Benitez

Es cierto que, como dice Ricardo, una devaluación de más del 40%, un mes antes de las elecciones, no es la mejor idea para la campaña. Que la gestión, cuidadosa y aburrida, administrando los recursos que se tienen y atendiendo a las necesidades urgentes, no se reemplaza con un «relato» épico del Comandante Eterno. Y no sirve agregar misticismo y conspiracionismo. Son pobres pero no boludos, decían en mi barrio.

Pero hay algo en Venezuela, en su vitalidad, que siempre levanta el espíritu. La alegría es caribeña. Y si la oposición nos ha prestado a los argentinos a Catherine Fulop – que le agradecemos y reconocemos, cómo que no; qué va a ser escuálida! – Nicolás Maduro nos muestra que puede ser sabio en las elecciones (cuándo elige él) y que Venezuela tiene mucho más para aportar a la Patria Grande. Les presento a Alejandra Benítez, odontóloga y esgrimista olímpica (Atenas 2004, Pekín 2008 y Londres 2012), y, desde ahora, la nueva ministra de Deportes de Venezuela.