Pido disculpas a los lectores: demasiados posteos seguidos sobre nuestras peleas electorales. Pero… como señalaba hoy un colega comunicador, esta segunda vuelta que tendremos el domingo 22 es el hecho central de las expectativas y temores de los argentinos en estos días.
Y hoy el Frente para la Victoria relanzó la campaña formal, es decir, la de los candidatos y dirigentes. Puede ser que la esté viendo a través de mis preconceptos – bah, seguro que es así – y entonces me equivoque. Pero creo que esta nueva etapa comienza en el marco que en el posteo anterior planteaba que era inevitable.
En lo que hace al candidato presidencial, hay que decir que el título de La Nación es un buen resumen Scioli fue a Tucumán con Zannini y Aníbal: los gobernadores del PJ lo ovacionaron. Así es: en la transmisión del mando de José Alperovich a Juan Manzur (simbólico: un oficialismo cuestionado y que ya no triunfa con los porcentajes que logró en los turnos anteriores. Pero que gana, legítimamente) estuvieron los gobernadores Luis Beder Herrera (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa), Sergio Urribarri (Entre Ríos), Lucía Corpacci (Catamarca), Eduardo Fellner (Jujuy) y Jorge Capitanich (Chaco).
Esa es, hasta marzo, la conducción del PJ nacional, que refleja el poder territorial del peronismo (hoy, con algunos cambios). No es todo el peronismo, ni, por supuesto, todo el FpV, pero allí estaban, representando al gobierno nacional y también a la vertiente (más) kirchnerista (alguno, en tránsito hacia el sciolismo): Aníbal Fernández, Agustín Rossi, Eduardo «Wado» De Pedro y Diego Bossio. Y también estuvieron, naturalmente, el secretario general de la CGT, Antonio Caló, y el secretario general de la CTA oficialista, Hugo Yasky.
Justamente, la presencia del Jefe de Gabinete – Scioli y él se sacaron una foto conversando muy cordialmente – remarca que, ganando o perdiendo, con mayor o menor onda con Cristina, hay una identidad peronista que el conjunto de la dirigencia reconoce. O, como dijo el poeta, «No son ni buenos ni malos. Son incorregibles«.
En cuanto a la Presidente, ella también dio una señal clara, en su estilo. Que permite que un medio cercano al macrismo, La Política Online, titule Cristina ignoró a Scioli y habló como líder de la oposición a Macri, y uno más cerca del oficialismo, Letra P, Cristina no lo nombró pero mandó al kirchnerismo a militar por la victoria de Scioli. Como sea, me parece que fue bastante clara: advirtió a los militantes sobre «los mediocres de adentro o de afuera que quieren dividirnos«, y señaló «ya nos dividieron en dos y ahora nos quieren dividir en tres«. El que quiera oír, que oiga.
Repito lo que dije arriba: así se relanzó la campaña formal, la de los candidatos y dirigentes. Que asume que hay diferencias, tensiones y ambiciones contrapuestas (¡vaya novedad!), pero un objetivo común. Y separar la imagen del candidato y la de la Presidente sirve a este objetivo.
Y digo que es la formal, importante como es que haya un marco acordado, porque en estos días, en forma más difusa, ya comenzó la real, la única que tiene una posibilidad de dar el triunfo al FpV en el balotaje. La militancia barrial, inclusive la de las agrupaciones más K como la de aquellas que ya se habían acercado a Scioli, dejando de lado en unos cuantos casos a las dirigencias de sector («que siguen boludeando«, es un comentario que se escucha) se ha puesto en marcha, coordinándose entre ellos.
Están en busca no del «voto independiente», ese animal mitológico, sino del vecino o el compañero de trabajo que votó a Cambiemos o a Massa, para recordarle que Mauricio es Macri y hablarle no de los ’90, que ya quedan un poco lejos, sino de la experiencia del gobierno de la Alianza, los ajustes, los recortes en las jubilaciones, las empresas que se cerraban o disminuían personal,… Su discurso es más sincero porque se preocupan por su propio bolsillo; la fantasía de un triunfo electoral en 2017 no alcanza a tranquilizarlos.
¿Tienen chance? Creo que sí. El PRO hizo una campaña muy inteligente – su manejo de las redes sociales tiene mi reluctante admiración – y Durán Barba ha sido reivindicado. Pero pienso que un factor que los ayudó es que todos – ellos también – estábamos convencidos que el peronismo tenía una clara ventaja, y que era imposible que se perdiera en Buenos Aires ante María Eugenia Vidal. El exceso de confianza es fatal. Y ahora leo que Macri – y, me dicen, muchos dirigentes del PRO – se han ido de vacaciones…
«….del vecino o el compañero de trabajo que votó a Cambiemos o a Massa, para recordarle que Mauricio es Macri y hablarle no de los ’90, que ya quedan un poco lejos, sino de la experiencia del gobierno de la Alianza, los ajustes, los recortes en las jubilaciones, las empresas que se cerraban o disminuían personal,… Su discurso es más sincero porque se preocupan por su propio bolsillo; la fantasía de un triunfo electoral en 2017 no alcanza a tranquilizarlos».
Mi comentario del posteo anterior:
«Baño d neoliberalismo para mediopelo y clasa baja aspiracional a mediopelo. Tarifazos, inflacion 50-100% 2016 (producto d la megadevaluacion, tarifazo y eliminacion d retenciones) con licuacion d salarios y jubilaciones, primera oleada d desocupacion x desplome d consumo y nueva oleada d despidos x apertura d importacion de bienes d consumo para contener el incendio d precios. Cristina senadora-Randazzo diputado PBA 2017. Helicoptero aliancista aprestandose a salir del hangar despues d las legislativas, je.»
Si el mediopelo no se espanta del ajuste procesista hay q anoticiarlos q el regreso d Cristina no sera en 2019, sera antes…., je.
Así es Abel, la confianza mata al hombre (y embaraza a la mujer).
«….Están en busca no del “voto independiente”, ese animal mitológico, sino del vecino o el compañero de trabajo que votó a Cambiemos o a Massa, para recordarle que Mauricio es Macri y hablarle no de los ’90, que ya quedan un poco lejos, sino de la experiencia del gobierno de la Alianza, los ajustes, los recortes en las jubilaciones, las empresas que se cerraban o disminuían personal…»
………………………………………………………..
Oiga Don, y cual es el cambio de estrategia si van a insistir en subrayar lo malo que son los otros en vez de remarcar lo bueno que son Uds ?
Seguimos insistiendo con las campañas «en contra» de los otros en vez de apostar a las campañas a favor de uds ?
O en realidad era que les faltan propuestas ?
Como era eso de no esperar resultados diferentes si se insiste en hacer lo mismo ?
«La Armada Brancaleone»
Abel, ¿tiene usted algún postín sobre el manejo de las redes de comunicación que hizo el PRO?. Me gustaría saber porque dice que ha sido muy bueno.
Jjjejjeje en las PASO Pioli ya había hecho la peor elección del peronismo en su historia en la PBA y empatando la peor a nivel país. Los bonaerenses no saben como hacer para no votar a Macri y sin tener que tragarse el SAPO escuerzo que les resulta Scioli.
Bien Scioli. Se juntó con el peronismo que no le trae problemas. Es decir, manteniendo su estilo de evitar el conflicto como mantra, no tuvo huevos de invitarlo a Massa y a De la Sota a la fiestita ni tampoco de decir a viva voz que está roto lo que ya se rompió. No pudo compartir acto de cierre ni bunker con Kicillof en Capital Federal. El acto de ayer de la Sra… El mero hecho que haya sido puertas adentro del edificio que históricamente representa al poder ejecutivo de este país habla de una endogamia a la que el poder se ha hecho adicta y no como todo adicto lo que quiere es sentirse bien sin dejar ninguno de sus hábitos más placenteros. Pero no, esas escenas no tienen lugar en la relación política de representación en este país. Se habla para la plaza o no se habla en público. Es una ilusión de masividad la que le pudo haber brindado la tecnología audiovisual, satelital, a la Sra. Un jugador de play station no es un jugador de fútbol. Sensación de saciedad cuando hace años que no ingiere bocado. ¿Cuántos votos puede perder Scioli si la juega del Robespierre que le corta la cabeza a un poder que no es capaz de salir a la plaza?
la Palabra tiene valor, siempre que vaya unida
al hombre y su acción; sentencia Scalabrini Ortíz.
El obrador con su Obra.
CGT smata.
http://radiocut.fm/audiocut/ricardo-pignanelli-la-vuelta-de-zloto-radio-del-plata/
saludos muchachos.
Así es, Abel, por la misma naturaleza de este repechaje estamos en borrón y cuenta nueva para lo que es el puesto de presidente. Ahora los candidatos, que son dos variantes del centrismo en mi opinión, no van a tener que debatir tanto el «qué» sino el «cómo», porque gane quien gane hay reclamos como la inflación, el narcotráfico, la inseguridad y las retenciones que ya están instalados para ambos y sólo queda ver cómo los aborda cada uno en su esquema, según su visión de cómo deben hacerse las cosas. Cualquiera sea el resultado, el votante que tiene esas preocupaciones «ya ganó» y la democracia también.
Hablando en serio, opino sinceramente que este proceso es muy saludable por el mismo hecho de que es muy riesgoso para los dos candidatos. Por primera vez en mucho tiempo, los ciudadanos tenemos que decidir como Dios manda y cada voto cuenta.
Queda por ver, y eso no lo puedo calibrar, cuál de los dos se percibe como más creíble para enfrentar esos desafíos, porque esos millones que no votaron ni a uno ni a otro se dan cuenta todos los días de su vida que estamos en una situación económica muy complicada tanto en lo interno como en lo externo, han vivido muchas crisis, saben que no hay soluciones facilistas que se puedan englobar en un slogan y que gobernar no es lo mismo que hacer campaña.
También se dan cuenta de que todo cambio tiene consecuencias a veces impredecibles para bien o para mal, pero igual les hace más ruido el ‘cambio’ que felicitarse por gestas pasadas. No avizoran un buen futuro mirando su pasado reciente y su «hoy». Se pasó un punto de inflexión en el cual una masa crítica de votantes, no sé si porque están hartos de algo o porque lo ven como inevitable, están buscando un líder que dirija el cambio. Cuanto más lo pienso más creo que el votante promedio se plantea lo siguiente: el cambio es inevitable ¿pero quién quiero yo que lo pilotee? Tanto Macri como Scioli van a tener que explicitar lo que significa ese cambio para ganarse a una mayoría del electorado con una prédica que no sea para los que ya están convencidos sino para los que hay que convencer.
En ese sentido, la decisión de darle bombo al miedo al ajuste o a la pérdida de logros no me parece acertada. La gente que votó a Macri y a Massa ya tiene miedo de andar por la calle, de los narcos, no votó mirando para atrás sino para adelante. Va a ganar el candidato que mejor pueda definir el derrotero inmediato para los próximos dos años.
Perdón por el comentario largo, pero estos días los opo opas andamos con viento en la camiseta. La burbuja se nos revienta el 22 de noviembre, pero mientras tanto nuestras acciones están por la nubes…
“Baño d neoliberalismo para mediopelo y clasa baja aspiracional a mediopelo….
Vos por casualidad te dedicás a haute coiffure o haute couture por Arroyo o Alvear? No deben quedar muchas otras ocupaciones en que ese snobismo galopante subsista. En cuanto a lo de ganar votos por ese metodo sugerido por Abel, hablando con el companero/a de trabajo, te imagino hablando con la bordadora o la colorista: ‘Mirá, Vilma, vos sos una clase mediera baja aspirando a mediopelo, pero el 22 vas a defender tu interés mucho mejor si votás a Scioli.’ Desde el tsunami 2011 en Japón, no se va a haber visto semejante cambio de marea.
La estrategia de «Cambiemos»:
http://www.infobae.com/2015/10/28/1765616-luis-alberto-romero-no-hay-que-estigmatizar-al-peronismo
Divide et impera
Es probable que tanto en Scioli como en y Aníbal F. «hay(a) una identidad peronista».
Me parece que la «campaña» del FPV aún no comenzó; todavía existe bastante rebeldía en la tropa, que no termina de encolumnarse detrás del candidato, el que según Cristina, no tiene nombre.
«hablarle no de los ’90, que ya quedan un poco lejos, sino de la experiencia del gobierno de la Alianza, los ajustes, los recortes en las jubilaciones, las empresas que se cerraban o disminuían personal»
En que pais viven esas personas? El ajuste empezo hace rato (quizas no se dan cuenta porque le dicen sintonia fina), no ven la factura del gas como subio? (o quizas viven en capital que todavia no llego fuerte ahi), no ven las suspensiones que se estan produciendo en varias industrias (sobre todo la automotriz), no ven todos los frigorificvos que han cerrado? no ven las economias regionales en el estado que se encuentran?
Desde que asumio cristina devaluo 200%, tampoco ven eso?
No Claudio, si tiene oportunidad corríjalo, Macri tiene muchos defectos y algunas virtudes, pero Maurizio Blanco Villegas , un agrogarca de corazón solo que comparte los primeros con Franco, mientras que de los Blanco Villegas, que no creo que haya algo para rescatar, comparte todo. Hoy Pignanelli lo pintó de cuerpo entero: «a los trabajadores, recuerden, en los ’90 SEVEL no la cerró Franco Macri sino Mauri»
http://revoluciontxt.blogspot.com.ar/2015/10/ricardo-pignanelli-smata-los.html
Nunca menos y abrazos
https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/originals/d6/bf/0b/d6bf0bc2a66149dd1bbd5b4d8bcb9c2f.jpg
En forma resumida, sin entrar a los detalles técnicos, la clave de la estrategia del PRO en las redes sociales es unificar todos sus mensajes con criterios comunes.
Cada imagen, de cualquier candidato, debe ajustarse a determinadas normas, para proyectar «moderno, amistoso, desestructurado». El diseño gráfico, los colores que se usan en cada posteo en Facebook son de acuerdo a un concepto decidido de antemano.
Y cuando digo todos, quiere decir TODOS. El candidato a concejal de un pueblito debe ajustar lo que sube ahí de acuerdo a estos criterios. Es un «centralismo no democrático», digamos.
Esta estrategia no serviría para el peronismo. Además de su diversidad territorial, tiene una historia y una simbología que supera, en la mirada de los votantes, a cualquier campaña que se quiera hacer. Un candidato del PJ debe imprimir su sello personal al «mensaje» que da el peronismo por sí.
Pero para un partido nuevo, sin historia previa, ha sido un paso brillante.
Igual, los «detalles técnicos» son fundamentales. Las mejores ideas no sirven sino están bien ejecutadas.
Saludos
Sí lo ven, Juancho, y quieren que eso «cambie», por lo menos los 13.5 millones que votaron a Macri y a Massa sumados. Sería como una ráfaga de aire fresco que algún candidato dijera claramente que estamos, otra vez, en una encrucijada económica ho-rri-ble. Para Scioli eso es difícil, por su consustanciación u obsecuencia con el «modelo», y para Macri es difícil presentar altenativas que no duelan, porque realmente no las hay. Pero esa gente se plantó y quiere que le digan no sé si «la verdad» pero «una verdad» antes de decidir por quién se vuelcan.
Estoy sentada en primera fila esperando ver cómo se van cayendo los velos narrativos de cada uno de los candidatos en una especie de strip-tease sociológico-político. Ninguno de los dos candidatos es un regalo de Dios pero los avatares de la política y de las leyes electorales decidieron que son lo que hay. El debate va a estar imperdible. Va ser duro pero también va a ser muy, muy sano. Se acabó la soja. Somos pobres otra vez. Esto no se arregla con cantitos ad hoc ni con falacias ad hominem para uno u otro lado. Por esas vueltas de la política, hoy toca que la gente que decide el resultado es la que no votó por ninguno de los dos. Esa gente vive en una realidad, y el candidato que mejor le hable a esa realidad se va a quedar con la mayoría de sus votos.
Hoy estuve en un par de lados y la verda’ quedé muy sorprendido…
No se si ayer el «38» o parte estuvo viendo la «cadena» de CK pero si se generaliza lo que pude ver hoy y…. Si ganamos el balotaje será mucho (todo) por el esfuerzo de la «militancia» ja ja…
En fin, nunca pensé vivir estos tiempos sublimes
Ahhhh… y repito: a los que piensan votar al tilingo, aprovechando el debate en este blog, podrían argumentarnos las razones por la cuales deberíamos votarlo…. digo ¿no? me imagino que el «cambio» bien vale una misa
Saludetes clasemedieros
«Seguimos insistiendo con las campañas “en contra” de los otros en vez de apostar a las campañas a favor de uds ?»
Ja ja…
Bueno vos illuminati podrías dar el ejemplo argumentándonos las bondades de la izquierda liberal amarilla, en lugar de escribir tantas sandeces como nos tenés acostumbrados…..
Pedí ayuda, todos los que «son como vos» ya aportaron por acá, desde leguleyos pasando por fisiócratas, PyME….. hasta lic. en historia ¡mirá si no tenés compañía!
Dale «‘sta’ güeno» y «tenemos equipo» je je…
Quiero mencionar un error muy común que se repite mucho.
Con Martinez de Hoz quebró gran parte de la industria nacional porque la apertura indiscriminada con tipo de cambio sobrevaluado (la tablita) que hacía baratas las importaciones y los viajes a Miami.
Con Ménem quebró gran parte de la industria nacional por la apertura indiscriminada con tipo de cambio sobrevaluado (la convertibilidad)
El tipo de cambio sobrevaluado es lo que tenemos ahora, con un gobierno que se endeuda en dólares a más del 9% anual y le entrega el culo a los chinos para subsidiar el dolar ahorro de la clase media alta y las vacaciones en Buzios y Miami.
Si se produce una gran devaluación con Macri, no va a quebrar ninguna industria, porque la devaluación va a proteger a la industria nacional de la competencia externa.
El ajuste Macrista va a consistir en que la clase media pague la luz, el gas y el agua lo que cuesta, que muchos tengan que usar el ventilador de techo en vez del aire acondicionado para ahorrar, y que a menos personas les de el cuero para irse de vacaciones afuera y tengan que irse a la costa atlántica.
Cambiar Brasil por San Clemente puede ser muy traumático, supongo.
Macri no corre el riesgo de ser un nuevo De la Rua, corre el riesgo de ser un nuevo Remes Lenicov. Y ni siquiera eso, porque el dolar no se va a ir 1 a 3, el tipo de cambio del crecimiento a tasas chinas y superavits gemelos del primer Kirchnerismo, va a ser bastante menor.
El dolar libre (el contado con liqui) anda por los 14 pesos, 3 pesos más que el dolar tarjeta/turismo.
Si quieren asustar a la gente asústenla con las tarifas de los servicios. Pero va a haber más trabajo porque las economías regionales van a volver a ganar plata (desde los limones tucumanos hasta las manzanas de río negro que le hicieron perder la elección a Pichetto), el campo va a vovler a ganar plata, la industria nacional va a tener menos competencia externa, y los afiliados del gremio de Barrionuevo tendrán más trabajo porque más extranjeros van a venir a una Argentina más barata, y más Argentinos se irán de vacaciones adentro del país y no al exterior.
El ajuste es que las fotos de perfil de facebook y twitter de gente saltando con los brazos abiertos en una playa del Caribe pasen a ser recuerdos, como las vacaciones en Disney del menemismo. Pero no sólo no habrá desempleo masivo, sino que por primera vez en muchos años que va a crecer el empleo.
Hay miles de ex empleados de frigoríficos que quedaron desocupados por Guillermo Moreno.
Era el mejor de los tiempos, era el peor de los tiempos, etc.
no se si le alcanzara a Macri, en un punto estoy de acuerdo con Mariano T, el lio economico que hay va a ser complicado y quizas sea mejor que Scioli gane
Yo, ya que pregunta, votare al que diga que rajara a los comisarios politicos, al paso que vamos seran los dos y ahi estare en un problema, para el resto, las medidas que adopten seran iguales, mas menos 5%
Lúcido y claro su aporte, Lurker. Se agradece en estas horas tan moviditas.
Me gustarìa que describa la encrucijada económica horrible Casio, porque el hecho que haya estrechez circunstancial de dólares cuando Mauricio Blanco Villegas está contando para sus primeros días con los U$S14000 millones de dólares amarrocados en silos bolsa y acopios, por otra parte expropiables a como den lugar, dado que a ese candidato aparentemente se lo han prometido, los pagos de deuda externa del próximo año son del orden de U$S4000 millones y solo habría otro año difícil pero no demasiado en el ’17 con pagos del orden de los U$S10000 millones.
Se ve que Ud ha estudiado la Teoría de Shock y espera ansiosa que se la apliquen a un pueblo que no responde a sus deseos, en eso se parece demasiado a la runfla de economistas de la comunidad de negocios PRO.
Como será la intensión de saqueo y desvergüenza que desde el domingo a hoy las acciones de Caputo, el holding que encabeza el amigo Nikki, subieron nada menos que el 60% adelantando sus futuros contratos con el Gobierno de la PBA y eventualmente de la República.
Nunca menos y abrazos
Lurker, no se donde vivis vos pero aca en CABA, Metrogas ya aumentó, el rango de precios va desde los 0,14$/m3 a 1.95$/m3,estamos hablando de aumentos de 1000% para consumos anuales de clase media.
http://www.metrogas.com.ar/tarifas_cuadro.php
¿…ese es el tipo de analisis comunicacional al dedica algo de su tiempo, compañero Abel?
¿y por ejemplo, al uso, abuso y antidoto del «componente activo» de la hipocresia, la mentira, la tergiversacion, el bardeo en el analisis comunicacional, cuando llegamos?
Sin dejar de valorar todo lo que hacen, jueguesen compañeros analistas, ensucien y transpiren ese nick, algun teoremita que permita fabricar un sensor de perdonavidas. Algun yeite radiestesico para señalar al gil, al chanta, al reventado. Sujetos de prueba aqui no les va a faltar.
…Se juega gran parte del futuro de los argentinos si no aprendemos a contrarrestarlos, alguna vez
Lo que el PRO ha hecho es aplicar principios ya probados en otros lados. No conozco como funciona la politica en todos lados, pero alguna idea tengo de lo que pasa en UK o en USA. El re-lanzamiento del laborismo con Blair, muy basado en lo que hizo Clinton en USA (incluso contratando a algunos de los que trabajaron para Clinton) se basó en cambios que PRO aplica hoy. Por cierto lo de homogeneizacion del mensaje y reglas estrictas para lo que se dice y como se dice.
Hay una contradicción entre lo que decís aquí y lo de Natanson (y lo que digo arriba, pero no pretendo tener la misma autoridad de Natanson). Dice Natanson: Con la audacia propia de los principiantes, el macrismo ensayó algunas movidas que podían sonar extravagantes para el análisis político tradicional pero que al final se demostraron exitosas: por ejemplo, candidatear en la provincia de Buenos Aires a la vicejefa de Gobierno de… la Capital, una idea a priori tan descabellada como postular a, digamos, el vicegobernador de Salta como candidato a gobernador de Jujuy. Inconcebible en un partido tradicional, la jugada borró todo el saber construido acerca de la supuesta tensión porteño-bonaerense y en el camino reveló la comprensión profunda de algunas mutaciones estructurales de los electorados, dispuestos a votar una cosa para presidente y otra para gobernador, intendente o diputado, apoyar un partido a un mes y otro al siguiente…. En ese contexto, lo que decis sobre historia y simbologia del peronismo estaría superado. De la misma manera que Blair, aconsejado por Peter Mandelson, cambió la Red Flag del laborismo, un simbolo con una tradición tan larga para entonces en el partido que cualquier simbolo peronista hoy, por la rosa roja. Y no perdió la elección ni votantes haciendolo.
Por ahi no vamos a coincidir en esto, pero creo que si Cristina no se festoneara de retratos de Evita y hubiese dicho que el balcon de la Rosada, la casa de gobierno de todos los argentinos, tiene dueno y duena, le haria un poco menos dificil a Scioli tratar de captar votos no-peronistas, la tarea mas parecida a la de Sisifo hoy dia. Los simbolos solo valen para los ya convencidos, que es donde lo que decis confunde ‘votantes’, la palabra que usas, con partidarios. Social media, o la TV, son indiscriminados, llegan a cualquiera. Por eso el discurso de Macri parecería haber convencido a mas gente que no lo votó 1a vuelta que el de Scioli. A mas de otras razones.
La famosa campaña del miedo. Grotesco.
Yo diría que Scioli va a hacer lo mismo que Macri, pero recién después de la piña que se va a comer por no frenar antes con esta política que nos deja el Banc Central sin divisas y billones de pesos en la calle
En el PJ se llama verticalismo. Que los mensajes sean coherentes entre si es lo que se exige en cualquier empresa (me he comido retos por eso), y es bastante lógico.
No tenga duda de que los silos bolsa se desagotarán entre Diciembre y Marzo si gana Macri. De hecho desde el Lunes de las elecciones que no se vende un grano (y no se paga una cuenta).
Ojo que si Scioli abre las exportaciones y saca retenciones en trigo y maíz, hay 5 millones de toneladas viejas y 6 nuevas que van a salir muy rápido, diría entre Diciembre y Enero. No es un asunto ideológico.
Yo tengo mil razones. La principal es la misma por la que sacamos al intendente de Mar del Plata. Es cuestión de K o no K
De acuerdo en todo. Yo por las dudas ya compré pasajes para el año que viene en 18 cuotas hace un mes. Creo que eso ya se cortó. Me falta comprar el alojamiento con la tarjeta que voy a hacer este fin de semana.
Siempre me arrepentí de no haber viajado lo suficiente en la época de Menem, y de no hacerlo en la medida necesaria en 2011-2013. Estoy reparando el error. Quién sabe cuando se va a poder de nuevo.
el problema mi estimado Lurker es que, quizas, hay dos Argentinas en esto
la que se va a Miami con el subsidio a la clase media (che, lo dije hace años) y la que apenas sobrevive con AUH etc.
La primera aprovecha el subsidio, como que no, pero detesta profundamente a los Kirchner, por? es otra historia, y con muchos condimentos, desde aquel que no le gusta que le taladren la cabeza todos los dias con lo pibe para la liberacion, al otro que no le gustan los comisarios politicos en todos lados, aquel que ya vivio los 80s y los 90s y sabe como termina la pelicula y no le gusta que lo traten de gil y asi siguiendo
La otra, que aprovecha los subsidios para comprarse el aire y vivir mejor, poder ir a la facultad, tener sueños , bah.
En el medio, y mezclados con los dos grupos, los fanaticos de siempre, los idiotas utiles de siempre y los alquimistas de siempre.
El problema es que ya hacen, pongale, 6? que los alquimistas han destruido la industria de todo tipo, solo pervive aquella que tiene subsidios, hay muchos ejemplos, desde la leche hasta el software, sacan subsidios y si mantienen las cosas, se caen, por eso la devaluacion que viene necesitandose, eso si, con algun equipo en serio, desde hace un par de años al menos.
Los gobiernos tienden a enamorarse de las herramientas que le sirvieron, llamese retenciones, llamese dolar fijo, Ningun, o, casi ninguno quiere tener lios y todos quieren ser aplaudidos, cuando la eficacia de las herramientas decrece, persisten.
Si encima hay baja actividad mundial, el problema se agrava mas rapido. Esperemos que racionalizen el gasto en lo necesario, no quiero entrar en la discusion de que lo es y que no, cada quien tiene sus ideas, validas todas.
Es cierto lo que dice, la deva y dejar de darle a lo bobo a la maquina (una sin la otra es volver al punto de inicio) mejorara las cosas, esperemos que cualquiera de los dos, que, con matices, hara lo mismo, no se enamoren despues del valor del dolar que quede, el lio es mayusculo, desarmar el enjambre de cosas llevara al menos 2 años y gritos de todo el mundo, veremos
PS al fin y al cabo somos todos peronistas vea
perdon Abel por la extension
Bueno, lo de Pulti para cualquiera que viva en Mardel es logico, no hace falta ni explicarlo
eso si, vos no lo conociste a Arroyo en su plenitud, va a ser divertido con los bienpensantes
yo tambien, y, esta vez no deje de hacerlo, espero poder distinguir el color de las pastillas que deba tomar para la proxima vez, o, acordarme al menos
Parece compañero Abel que los votantes de Macri, que parece que hay muchos entre los que visitan su blog, estan exultantes.
Norberto, la obra publica hecha por Lazaro Baez gracias a conexiones politicas es buena, la de Caputo mala? Imaginese si Baez hubiese puesto una constructora con cotizacion en Bolsa cuando era el chofer de NK, que hubiera pasado con las acciones en 2003.