Comienza la campaña del 2019

cristinaarsenalsarandi

Por supuesto que no es prematuro. Si veinte años no es nada, piensen que rápido pasan dos. Y en un país y una circunstancia fiscal, donde la Presidencia de la Nación influye decisivamente sobre todos los otros poderes políticos, es natural que se comience a preparar la Matriarca de todas las batallas.

Es necesario reconocer que una de las dos fuerzas, ¿»espacios»?, que pueden aspirar razonablemente a ese premio mayor, tiene ventaja e iniciativa en el plano comunicacional. Desde el oficialismo se lanzaron, ya el año pasado, versiones sobre si Mauricio Macri se postularía a la reelección. En los últimos tiempos, tomaron fuerza. Eso no significa que la decisión está tomada. Dependerá de esos oráculos modernos, las encuestas. Si dan malas señales, María Eugenia Vidal asoma como un posible reemplazo. En cualquier caso, se deja en claro el perfil que se plantea y dónde se tomará la decisión. Radicales y «lilitos», abstenerse.

Y en la oposición, es Clarín -estrecho aliado, en esta etapa al menos, del oficialismo- el que se encarga de hacer el anuncio.

Como es de suponer, el Grupo tiene un propósito al hacerlo. Y sobre eso, entre otras cosas, comento al final. Pero primero les invito a leer esta nota del joven e informado periodista Pablo Ibáñez, escrita con el mínimo de mala leche que el medio permite.

(Fue publicada ayer, pero -por las demoras de la justicia electoral- resulta acertada hoy).

«El dato último, fino, se conocerá esta noche o mañana. Pero Cristina Kirchner está tan segura que ganó que reservó el Club Atenas de La Plata para un acto que será, en paralelo, festejo tardío y lanzamiento prematuro.

Anoche, la Justicia completó el conteo de las actas de más de 35.500 mesas de votación de las PASO del 13-A. Falta un puñado, donde había inconsistencias o dudas, y que se revisarán. «Unas 70 mesas», estimó ante Clarín una fuente judicial.

Hasta que no se escruten esas urnas no habrá resultado oficial. Se cruzan, claro, estimaciones en cada campamento político: en Cambiemos hablan de 0,7% de diferencia a favor de Cristina que en el staff K estiraban a «más de 1 punto».

Detalle: en la inmensa Buenos Aires, una décima equivale a 9 mil votos pero para la estadística, si Cristina da vuelta el resultado -como coinciden las usinas- mantendrá su invicto electoral: desde que debutó en 1989, jamás perdió.

Pero con los números bonaerenses, la ex presidente hará una cuenta más grande para intentar nacionalizar la elección. Clarín contó las charlas y fotos de la ex presidente para trasmitir que su figura excedía los límites de la provincia.

Mañana, al atardecer, en el club Atenas de La Plata hará su primer show post-primarias que oficiará de anticipado arranque de la campaña para el duelo de octubre con numerología nacional.

Cristina, cuentan en el Patria, se molestó cuando leyó que Marcos Peña dijo que el soporte electoral K se acotó a municipios del conurbano sur.

El resultado de Unidad Ciudadana (UC) se sostiene en lo que en los operadores del PJ bautizaron «la Tercera grande», un continente que además de la zona sur incorpora un puñado de distritos del oeste, Merlo y Moreno.

El toreo de Peña produjo -o aceleró- los encuentros de Cristina con Agustín Rossi, Martín Pérez y Ricardo Fueyo, ofertas abiertamente K que ganaron en Santa Fe, Tierra del Fuego y Chubut. Y contactos con Jorge «Coqui» Capitanich y, entre otros, José Luis Gioja.

El otro frente, el bonaerense, lo exploró en juntadas con intendentes del conurbano durante viernes y sábado. En el acto en La Plata la ex presidenta se mostrará con candidatos y dirigentes, postal que no existió antes de las PASO.

Dato: en el cierre de campaña en La Matanza, no hubo intendentes, salvo Verónica Magario que, además de candidata, fue anfitriona.

A ocho semanas de la general del 22-O, Cristina ordena su táctica. Un asunto, particularmente sensible, es la relación con los alcaldes que arrastran tensiones con La Cámpora.

Salvo en alguna trinchera como la de La Matanza, donde Fernando Espinoza habla de un triunfo K en octubre con más de 40 puntos, el peronismo territorial esperaba una victoria más cómoda de Cristina y mira octubre con preocupación.

No hubo casos -salvo en Berazategui donde es histórico- de corte de boletas. Y salvo un puñado de distritos, como Merlo, Moreno y Matanza, el score fue inferior a lo proyectado en el búnker K y por los intendentes.

Es decir: los alcaldes jugaron alineados, pero hicieron peor elección que la esperada. ¿No jugaron a fondo y Cristina les puso el techo? La discusión hacia atrás es teórica, el planteo hacia adelante es político.

Las dos cumbres, viernes y sábado con alcaldes, fue un gesto de Cristina para sentar, al menos simbólicamente, a los caciques territoriales en la mesa«.

Por supuesto, la intención de Clarín al hacer el anuncio es convocar al «Partido del Balotaje» para las próximas elecciones: está diciendo que el peligro no es que Jorge Taiana sea senador, en lugar de Gladys González. La amenaza que debe aterrorizar a los fieles es la candidatura presidencial de Cristina Kirchner.

No es una estrategia descolgada de la realidad. No lo fue cuando, en una versión menos precisa, fue usada en la campaña reciente (a pesar que en las vísperas de las PASO, los opinadores de los medios expresaban su temor que hubiera servido para agrandar la figura de la ex presidente).

Un dato básico de la política argentina actual, es que hay dos pulsiones muy fuertes en dos distintos conjuntos de votantes, ambos muy numerosos: el rechazo a las políticas del gobierno de Macri. Y el rechazo a Cristina.

Ahora, en mi considerada opinión, que ya esbocé hace un par de posteos, esta estrategia – aún en el caso que fuera exitosa, es decir, que en la polarización la fórmula CFK-Taiana perdiera por algunos puntos en octubre frente a Bullrich-González – no modificaría el cuadro de la pelea por el 2019.

Aclaro, por si hace falta, que no quiero decir que el resultado de octubre no es importante. Lo es, y mucho. Será decisivo para el clima político, para las expectativas sociales, para el margen de acción del Presidente en los dos años finales de su mandato.

Pero el peronismo, sus gobernadores, sus intendentes, sus votantes, necesitan un candidato presidencial para el 2019. Y hay dos hechos, muy pesados, en la realidad política actual que -salvo un desarrollo nuevo e imprevisible, algo similar a la caída de un asteroide- van a condicionar el cuadro de los próximos veinte meses. Momento  en el que seguramente ya van a estar instaladas las candidaturas presidenciales.

De uno ya hice mención repetidas veces, en el peronismo -la fuerza política que aparece como la única con chances para enfrentar a la coalición oficialista en 2019, no está instalada -es decir, reconocida por una mayoría de los argentinos- otra figura opositora en condiciones de postularse a la Presidencia. ¿Puede surgir otra en estos meses? Posible es; ese sería un desarrollo imprevisible como el que mencioné. Es que no están las condiciones que se suponen necesarias. Ninguno de los gobernadores peronistas, por ejemplo, tienen los recursos, ni el éxito electoral previo que lo destacaría en el montón. Tal vez, un éxito rotundo en su provincia en octubre… (La última noticia es que Sergio Massa volvería al peronismo. Por ahora, no parece que sus resultados previsibles para el 22/10 le darían el empujón necesario para soñar en candidaturas ambiciosas. Tampoco a Randazzo…).

Hay otro hecho, más importante que las necesidades electorales del peronismo. Es que en una parte de los argentinos, una gran parte de «los de abajo», Cristina Kirchner se ha convertido en un foco del voto castigo al gobierno y también en una esperanza de reparación. Esto es algo separado, hasta socialmente, de la militancia que la despidió el 9 de noviembre de 2015 y llenó plazas en los meses posteriores. Esto uno lo ha visto en el conurbano bonaerense (lo percibieron los intendentes del PJ, a los que puede acusarse de muchas cosas pero no de distraídos).

Y también puede apreciarse en muchas provincias, muy distintas. En el Gran Rosario, cansado de las mafias y de los socialistas. En la conservadora Mendoza… Inclusive, a veces se expresa a través de dirigentes nuevos, que no vienen del kirchnerismo tradicional o del aparato de La Cámpora.

¿Este voto alcanza para ganar, por sí solo? No. En Mendoza, por ejemplo, no le ganó al radical Cornejo, ni tampoco a una vertiente más tradicional del peronismo. Pero hay dos factores decisivos a tomar en cuenta: Ese es el único sector que suma nuevas caras y nuevas generaciones. El peronismo es un país de inmigrantes: todos lo son, de distintas camadas. Y de las que llegaron en 1945 quedan muy pocos…

Además, y más profundo, ese voto de «los de abajo» es el que define al peronismo.

13 Responses to Comienza la campaña del 2019

  1. KATACHI dice:

    Parece que al fin y al cabo, con respecto a CFK, estamos hablando de un «techo» mas que de un piso para las siguientes elecciones.
    Que bronca genera ver que el tipo que nos esta cagando, siga siendo votado. Bueno, el turco le gano a NK en el 2003 para despues retirarse del balotaje.

    Para mi que en el 2019 habra un nuevo balotaje. Y CFK debe ganar aunque sea por 1 voto, despues ella se encargara de hacer reflexionar a la gente.

  2. manolo dice:

    …los operadores del PJ bautizaron “la Tercera grande”…

    ¿Operadores o come billeteras?

    ¿PJ?, ¿¿¿PJ???…

    Confunden 3ª Cordon, y parte del 2ª, con la SECCION Tercera + el «Oeste» del GBA.

    Abel, Compañero, no son serios si confunden Soldati con Belgrano; Mataderos con Palermo.

    Demasiado tiempo esnifando Word.

    Ayj, Victor L, se debe estar descostillando de risa, con toda la justificacion del mundo.

    Abrazo

  3. Alfredo dice:

    Hace unos cuantos años el equipo en el que milité, junto a Fermín Chávez y Horacio Casco, este último secretario privado y estrecho colaborador de J.J.H.Arregui sabíamos que Perón no quería regresar para asumir la presidencia, sino para ser embajador itinerante y re encarar, entre otras tareas, la etapa continental, después de aquél intento del ABC….las circunstancias (para ser suave y no destapar los enfrentamientos que tuvimos entre sectores de la juventud y el sindicalismo) no se lo permitieron…..Respecto de Cristina, siempre tuve la convicción que no debería haber sido candidata en 2017 y reservarse el rol de líder y reorganizadora del Movimiento….Nuevamente, las circunstancias (para ser suave y…..»hay mucho para decir pero mejor callar en aras de la unidad») no se lo permitieron….Y la mandamos al frente porque no hay absolutamente nadie, como vos lo señalás, que esté a la altura de las actuales y futuras circunstancias….Más allá de la vergüenza que nos debería dar como generación, que no hayamos aprendido lo suficiente y excusándome en que nos falta desarrollo histórico y sabiendo que Cristina no es Perón, sino su mejor discípula histórico-política, creo que su «Aporte histórico», como se lo señaló a los periodistas de C5N, me hacen pensar que vuelve revolucionaria o no vuelve….Esto, que no es menor, es la disyuntiva….¿Con quién vuelve revolucionaria?….Perón sostenía que para ganar la elección se necesita cantidad y para la gestión, calidad…..Para ello necesitará potenciar a la militancia juvenil, física y mentalmente, para no descartar ningún viejo a priori y comenzar a crear la oposición necesaria para derrotar al régimen gobernante, en 2019 o antes….esto cabe para todos los sectores con conciencia nacional, el político, el sindical, el cultural, el social y todos los etc. que quepan en ese entramado tan complejo que se denomina Movimiento Nacional Popular y Democrático…..Ahora ¿Qué significa volver revolucionaria?….En principios, de ser así, todavía no conocemos en que consistiría, pero estamos seguros que la reforma de la Constitución es una de las premisas, otra la estatización de todos los medios públicos, del monopolio en el manejo del comercio exterior de carnes y materias primas, del transporte de cargas, del sistema financiero y todo lo que signifique tener el poder, porque la disputa no es por un gobierno sino por el poder…..Desde el Instituto Patria algunas comisiones estamos elaborando proyectos en este sentido….Un Ministerio de la Reconstrucción de la Nación….Abrazo peroncho..-

  4. claudio Maxl dice:

    40% PBA en octubre y se esta a tiro del 45% nacional 2019, la extraordinaria novedad d las PASO fue la enorme derrota del cordobesismo q apura la remake del pacto Cristina-Kincho para 2019, Cristina no le planta a Carro para gobernador y el Kincho se abstiene para la presidencial, solucionado el problema Cordoba con un 40% PBA se allana 2019.

  5. Silenoz dice:

    Je je je…. Taiana – el Chivo…. y te doy uno más como mucho pero la van a tener que remar ehhh….(para los pasionarios de la autocrítica y el «panperonismo» imaginario y to’o eso)

    Lo de los nucleos duros ya lo sabemos… Yasta’ todo arreglado ehhh… ja ja…

  6. Silenoz dice:

    Perdón… o si lo quieren el Chivo – Taiana (el orden de los factores no altera el producto)

  7. Norberto dice:

    «La deuda emitida en los últimos 20 meses superó los 100 mil millones de dólares y el pago de intereses le demandará al sector público 9 mil millones de dólares este año. Este último dato representa una suba de 35 por ciento respecto de 2016 y de 90 por ciento con relación a 2015, según una investigación especial de la UMET a la que accedió este diario. El documento advierte que el gasto público destinado a cancelar deudas representa una porción cada vez mayor del presupuesto y reduce el margen del Gobierno para ejecutar inversiones sociales y de promoción a sectores productivos. El vencimiento de intereses de 2017 equivale al 7 por ciento de los gastos estatales, cuando en 2015 era menos de la mitad (3 por ciento). Los recursos destinados a pagar la deuda ya son 352 por ciento más elevados respecto de los desembolsados para promoción y asistencia social, un 421 por ciento más que los de vivienda y urbanismo, un 80 por ciento más que los de salud y un 23 por ciento más que los de subsidios al transporte.

    El Observatorio de la Deuda Externa de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) se transformó en una de las principales instituciones para revisar la evolución de los bonos colocados a partir de diciembre de 2015 en el mercado interno y externo. La entidad hace un seguimiento detallado de las emisiones del Tesoro, de las provincias, de las empresas del sector privado y de los municipios. En 2017 la emisión de nueva deuda de todos estos sectores sumó en torno a los 35.000 millones de dólares y acumuló 100.082 millones desde que comenzó la gestión de Mauricio Macri. La cifra representa 20 por ciento del PIB. Estos nuevos pasivos generaron una elevada presión financiera para el sector público, al incrementar la carga de intereses, que en una parte importante vencen en el corto plazo y deben renovarse. El documento detalla que en 2017 el Tesoro deberá cancelar intereses por 8465 millones de dólares y las provincias otros 905 millones.»

    Podrán engañar a muchos poco tiempo……..
    Esto es el índice de la espiral descendente que la economía de Isidoro y la banda que pulula alrededor del sillón de Balcarce, cada vez tendrá menor capacidad para sostener políticas que beneficien aún a sus votantes, por ejemplo lo destinado a subsidios de transporte son cerca de siete mil quinientos millones de dólares y los servicios de la deuda, todo para este año, nueve mil doscientos millones de dólares, para el año que viene esta última cifra será bastante mayor, y la de los subsidios por supuesto que bastante menor, ¿gozarán de un invierno tan benévolo?.
    A pesar de todo, es la política económica en beneficio de muy pocos el talón de Aquiles de esta ¿juventud dorada?
    Nunca menos y abrazos

  8. victorlustig dice:

    oki, 40%
    el que viva lo vera

  9. Excelente, Abel. La única verdad es la realidad. Fuerza hacia el 2019. Abrazo.
    PD Estoy extrañando a Daniel Arias y la cuestión atómica. Está escribiendo el libro?

  10. Alfredo. Me gustaría poder contactarte. Abrazo

  11. manolo dice:

    …los operadores del PJ bautizaron “la Tercera grande”…

    @ elblogdeabel, el predicador 2007 => Ambito 2017.

    https://deshonestidadintelectual.blogspot.com.ar/2017/08/elblogdeabel-el-predicador-2007-ambito.html

    Para los «cazadores de traidores», despues de Octubre, si no estan «desgarrados» hablamos de 2019.

    Abrazo

  12. claudio Maxl dice:

    Asi es, con el escrutinio definitivo cerrado ayer y eliminando blancos (como se computa en octubre) partimos d 36 puntos, 4 puntitos y llegamos al magico 40% q ordena al peronismo nacional.

  13. victorlustig dice:

    ok, veremos en octubre, el mio ya lo tiene

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: