Después del trabajo

metropolis

Ayer, Día del Trabajador, era una buena ocasión para recordar que el  trabajo que hace cada uno es, en muchos casos, lo que define nuestra identidad social. En un plano más general, creo que el trabajo, junto al juego y al amor, son las tres cosas, en orden ascendente, que nos hacen humanos.

Es natural entonces que ahora se me ocurriera reflexionar en un problema grave de nuestro tiempo, y que va a empeorar en los que vienen: la falta de trabajo.

Empiezo con una aclaración, como de costumbre: No me refiero al desempleo provocado por una estructura económica que no es capaz de incorporar la fuerza de trabajo de todos los integrantes de la sociedad. Ni al que causan políticas deliberadas, pero no reconocidas, que mantienen una «reserva» de desocupados para limitar los reclamos de los trabajadores. Tampoco al caso de aquellos que son inempleables porque la miseria y la marginación los han alejado, por varias generaciones, de una cultura del trabajo.

Todos esos factores existen, y el sentido más noble de la política – cuando lo tiene – es tratar de erradicarlos. Hacer cumplir esa noble consigna: El trabajo es un derecho. Pero hay otro elemento, la tecnología – que, irónicamente, es el fruto del trabajo humano en su forma más noble – que parece oponerse a ese ideal. El hecho es que cada vez son necesarias, en promedio, menos horas de trabajo humano para la producción de bienes materiales. Y para las tareas rutinarias de la distribución y el registro.

Este es un hecho nuevo en la Historia. El concepto de “plusvalía”, la parte que se apodera el patrón del trabajo de los obreros, que desarrolló Marx como parte de su teoría del valor, tuvo un gran éxito político por muchas décadas, como el marxismo mismo. Hay que señalar que, precisamente como teoría económica, no resiste un análisis riguroso. Pero… lo cierto es que desde el mismo comienzo de la civilización, hace más de seis mil años, expresa la realidad social básica.

En realidad, es la civilización. Porque una parte del producto del agricultor más primitivo iba a sostener a los sacerdotes que estudiaban en las estrellas la voluntad de los dioses, las épocas precisas para sembrar y cosechar, y la dirección de los canales de riego; al Rey, que gobernaba y ordenaba guardar el trigo en el granero para los malos años; a los nobles, que guerreaban contra los bárbaros.

Y, por supuesto, desde el mismo comienzo quedó establecido que la voluntad de los dioses, y más tarde de Dios, era que ese orden no fuera discutido. Algunos profetas de Israel, un carpintero judío, otro Profeta en Arabia, y hombres sabios en Persia, en la India y más al Oriente, plantearon otras ideas, que tuvieron influencia, cómo no, pero no alcanzaron para erradicar ese orden. Porque se apoyaba en un argumento indiscutible: Si no se acumulara un excedente, y un monarca o una clase lo administrara, no habría con qué mantener a los artesanos, los poetas, los sabios para que se dedicaran a esas tareas más elevadas. Todos tendrían que cultivar la tierra. Como se diría muchos siglos después, tampoco la pavada.

Bueno, eso ya no es así. No es que el trabajo humano no sea necesario. Por supuesto que lo es. La tecnología no es capaz de reemplazarlo por completo, ni lo será hasta, y si, sea capaz de reemplazar a los humanos. Para lo cual falta bastante. Lo que sucede es que cada vez se necesita menos cantidad de trabajo humano físico para producir bienes materiales y para las tareas rutinarias en general.

(Esto lo estudió medio siglo atrás un físico e ingeniero húngaro, Dennis Gabor, el padre de la holografía. Pero nadie tomó en cuenta sus previsiones).

Frente a esta situación, que se manifiesta en forma aguda en las últimas décadas, sólo se han desarrollado respuestas patológicas. Inhumanas, en el sentido estricto. En muchos países pobres, «compiten» con sus bajos salarios, y condiciones de trabajo miserables que no se veían desde la primera Revolución Industrial, lo que provoca que las fábricas se trasladen a ellos, aumentando el desempleo en los países donde los trabajadores están habituados a salarios más altos y un mejor nivel de vida.

Y en los países prósperos – el nuestro es uno de ellos, si consideramos el promedio global – los desocupados, que sólo reciben una modesta ayuda del Estado, cuando la reciben, se convierten, en pocas generaciones, en una subclase sin salida y sin futuro.

Pienso que elaborar mejores respuestas no es demasiado difícil… si descartamos las viejas ideas, de «izquierda» y de «derecha», elaboradas para el mundo que existía un siglo atrás. Liberarnos de esas ideas es lo realmente difícil. Como decia Keynes «Los hombres prácticos, que se creen exentos de cualquier influencia intelectual, son usualmente esclavos de algún economista difunto. Locos con autoridad, que escuchan voces en el aire, destilan su histeria de algún escritorzuelo académico de unos años antes«.

Como aporte al debate, pienso que la forma de resolver el problema es tomar en serio la Constitución nacional y la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 y asumir que «toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección del mismo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo, a la protección contra el desempleo, sin discriminación, con igualdad salarial, remuneración digna, protección social y derecho de sindicación». Y diseñar todas las políticas económicas y sociales para que apunten en esa dirección.

Frente a los previsibles alaridos histéricos de las organizaciones del empresariado y sus gurúes favoritos (esclavos de algún economista difunto, y de sus intereses de cortísimo plazo) que dirán que esas políticas «aumentarán el costo país, y reducirán su competitividad», habrá que hacer claro el costo de las ayudas sociales para los desocupados y sus familias, de las fuerzas de seguridad y del sistema penitenciario que crecerán en forma inevitable si no se toma ese camino. Recordemos que el costo de mantenimiento de un preso – aunque no se le pague salario a él, pesan los de los guardias y la amortización de las cárceles – es mucho más alto que el sueldo del obrero mejor pagado.

En un enfoque más general y de tiempos más largos, necesario para encarar un cambio de época como el que vivimos, debemos tener claro que el aumento de productividad del trabajo humano es un fenómeno continuo, de siglos y milenios, y que la Revolución Tecnológica de las últimas décadas lo que hizo fue acelerar en forma vertiginosa ese proceso.

Con esto quiero apuntar que el concepto de «trabajo» ya abarca en todas las sociedades modernas mucho más que lo que la ética protestante de Weber o el marxismo ingenuo llamarían «trabajo productivo». Comunicadores, artistas, abogados y agentes de bolsa, muy distintos entre sí, tienen en común la ausencia de una vinculación directa con la producción de bienes materiales.

Entonces, será necesario valorizar – en castellano: pagar mucho mejor  – los trabajos no automatizables valiosos para la sociedad – como la docencia y la enfermería. Y estimular – en castellano: aportar capital de riesgo – a los emprendedores que estén dispuestos a arriesgar algo del suyo y todo su esfuerzo.

Me doy cuenta que es un esbozo muy elemental e incompleto. Este es un posteo en un blog, después de todo. Para dar la idea general, diré que la lógica de la etapa del capitalismo hoy vigente – maximizar el rédito financiero, o, más precisamente, la expectativa del rédito financiero – me parece una locura autodestructiva. Pero no visualizo un «socialismo», centralizado ni democrático, ni tampoco una gran expansión del empleo público como objetivo. Creo que es una ventaja para la sociedad que las empresas privadas puedan quebrar; la destrucción creativa, de la que hablaba Schumpeter. Pero el trabajo humano, como la vida o la libertad, no debe depender de la suerte de las empresas.

25 Responses to Después del trabajo

  1. victorlustig dice:

    Abel
    esto esta en linea con la frase (no mia) de cuando un robot salga lo mismo que un año de sueldo, se pone un robot» o algo asi.
    Vale la pena aclarar que un robot no es lo humaniforme a la Capek, es toda maquina automatizada que pueda programarse para efectuar una tarea.
    Probablemente este post y el anterior esten mucho mas ligados de lo que parece, en general las ciudades donde antes estaban las industrias masivas, van transformandose en guettos abandonados Detroit, es el ejemplo mas claro.
    Iremos a una sociedad de givers and takers como dicen los libertarios americanos? nadie lo sabe
    Historicamente el contrapeso al ejercito de reserva fue la migracion, hoy no es posible.
    Es un tema complejo, pero, creo, que aun estamos aca lejos de este problema, dependiendo de la filosofia que se adopte, primero hay que recircular a todo el espectro de gente que no ha visto trabajar a su familia en varias generacions, y, para mi al menos (de otra discusion) no vale usar pico y pala en vez de una excavadora

    Saludos

  2. Norberto dice:

    En el mundo hay mas de siete mil millones de habitantes, y una gran mayoría de ellos con necesidades básicas no satisfechas, así que por mas robots que pongamos a producir para los ricos, llegará un momento, ¿no llegó?, donde la producción de bienes para esa mínima parte de la población será insuficiente para mantener andando a las empresas, que deberán buscar nuevos mercados, traccionando a los desposeídos en función de mercado.
    Allí hará falta muchísimo trabajo, y trabajadores, en áreas sociales, de construcción, de servicios, de alimentos, etc.
    Posiblemente esto se de en el ámbito de grandes migraciones inversas a las actuales donde quienes tienen los conocimientos deban insertarse en las sociedades carentes de ellos, pero en la construcción de una sociedad global, por supuesto mas justa, el esfuerzo y la necesidad de trabajadores serán enormes, a menos que se crea posible mantener esta estratificación de la sociedad de manera permanente, algo que la realidad actual demuestra que está lejos de aceptarse.
    Nunca menos y abrazos

  3. victorlustig dice:

    Norberto

    http://mipav.cit.nih.gov/
    http://ieeexplore.ieee.org/xpl/login.jsp?tp=&arnumber=6132987&url=http%3A%2F%2Fieeexplore.ieee.org%2Fxpls%2Fabs_all.jsp%3Farnumber%3D6132987
    y podria seguir (el primero algunos diran al fin empezaron)

    y esto no es produccion, es servicios, hoy los UAV, su ramo, hacen reabastecimiento en el aire, la flota de AA quedo varada por que reemplazaron los manuales de vuelo por Ipads, la proxima reemplazaran los pilotos, los trenes en muchos lados no tienen conductor (los subtes tampoco).

    ahora, podriamos construir algo parecido para la produccion

    con esto no se si el futuro sera ludita o como, lo unico cierto es que los luditas perdieron

    Lo ultimo, los japoneses eligieron comenzar a hacer robots para los servicios a los ancianos en vez de inmigracion, por eso su enfasis en eso, su poblacion envejece y, mirandolo desde un punto de vista economico puro, es mas barato amortizar que pagar sueldos y jubilaciones

  4. vegymper dice:

    Don Abel,
    Gracias por entrarle a este tema, que requiere una sabiduría política bastante profunda para entender el cambio y hacer algo que no sea repetir viejas consignas. La noción de que el ingreso debe provenir del trabajo me parece que está ya quedando oxidada para estos nuevos tiempos. Supongamos que se pudiera poner la administración de los recursos sociales en manos de una entidad objetiva (a cada quien según su necesidad), en vez de que esté en las manos del «club de propietarios». Los recursos generados por la sociedad, a través de todos sus modos de producción incluyendo los automatizados, podrían recircularse entre la sociedad independientemente de que sus miembros «trabajen». El tema del trabajo quedaría subsumido como una de las posibles dentro del conjunto de estrategias para emplear el tiempo.
    Como ud. dice, apenas unas ideas ingenuas para un posteo. Pero me parece que la discusión del futuro del trabajo merece un análisis a fondo.

  5. David (idu) dice:

    Dos conceptos de tu posteo sobre los cuales quisiera aportar:

    1) “Frente a los previsibles alaridos histéricos de las organizaciones del empresariado y sus gurúes favoritos…”

    Es habitual que todo el análisis del sistema de producción capitalista, políticos, economistas, periodistas, sociólogos e investigadores universitarios, (y hasta blogueros) tomen como único sujeto al “empresario”, poniendo en la misma categoría a una mutinacional que cotiza en bolsa, como a una PYME de 4 personas.

    Pero resulta que el 80% del empleo (y el 75% del PBI) lo generan las PYMES.

    Sin embargo seguimos creyendo que el mundo se mueve por “la ganancia”, entonces el “empresariado”decide si fabrica jeans en Singapur o en Bolivia, que cuando detecta que el costo laboral es un 2% menor, entonces levanta la fábrica y la muda a otras geografías.

    ¿No sería hora de enfocar los estudios sobre los principales dadores de empleo y generadores de riqueza, que por ende son los que más impuestos pagan?

    Y que seguramente no podrán mudarse de país, y seguirán atados de por vida a los avatares políticos y económicos del País, y a sus jornadas laborales interminables, ya que esa es la función y la vocación del «empresario» (al que en este caso prefiero llamar «emprendedor»).

    2) Hoy el “trabajo productivo” está cada vez más automatizado. Sin embargo, las tareas conexas, tecnología mediante, han crecido exponencialmente, por eso los países exitosos, no aran con un buey, ni llenan potes de yoghurt con cucharita. Y no tienen desocupaciòn, al menos no comparable con la de los países subdesarrollados.

    Y tanto como es necesario ese trabajo, que hoy por ejemplo en la Argentina es escaso, dado el descenso educativo endémico de las últimas décadas, debemos también valorar a docentes y enfermeros, que por alguna razón la sociedad los mantiene postergados.

    Con la inestimable ayuda de los políticos, claro.

    Y por supuesto coincido totalmente con tu frase:

    “Y estimular – en castellano: aportar capital de riesgo – a los emprendedores que estén dispuestos a arriesgar algo del suyo y todo su esfuerzo.”

    No lo hará (tomando tu frase):

    … el ““socialismo”, centralizado ni democrático, ni tampoco una gran expansión del empleo público como objetivo””

    La “destrucción creativa” es una realidad cotidiana para cualquier PYME que pretenda sobrevivir. Y con ella, obviamente, sus empleados.

  6. Jose dice:

    Quizás debamos asumir que “toda persona tiene derecho a un puesto de trabajo y la obligación de ocuparlo».

    Dado que «los desocupados, que sólo reciben una modesta ayuda del Estado, cuando la reciben, se convierten, en pocas generaciones, en una subclase sin salida y sin futuro»

  7. Jose dice:

    5. Cada individuo tiene el deber de trabajar y el derecho de obtener un empleo.

    Preámbulo de la Constitución francesa de 27 de octubre de 1946

  8. Silenoz dice:

    Una pregunta en la primera parte cuando se refiere al “excedente” ¿se refiere al excedente económico asimilable o parecido a la plusvalía? por que si es así a mi entender está mal enfocado por que el “excedente económico” no es para sostener cierto sector, clase o lo que sea, “improductiva” en términos de producción de bienes materiales. Me parece pertinente aclarar este tópico en tiempos de “atraso cambiario”, puja distributiva e inflación y planeros…

    Coincido que para que se materialice la profecía del estimado ayj sobre la gobernanza de las máquinas falta muchísimo, de hecho se están redoblando los esfuerzos para tratar que el factor de producción “trabajo” se comporte como un bien material o, mejor dicho, factor de producción cualquiera, sujeto a las leyes de mercado

    Significa entonces que el mismo todavía es muy necesario y de ahí la lucha por de “domesticarlo” a la lógica de la “oferta y la demanda”. Creo que los laburantes chinos e indios son un claro ejemplo en donde, además, la ley de rendimientos decrecientes con respecto a este factor no aplica todavía… digo que se yo..

    Saludos

    PD: ¡¡¡no me descarte livianamente al compañero Marx oiga!!! (ja ja..), él fue uno de los que cuestionó el concepto que los asalariados de aquellas épocas gastaban íntegramente su salario sin ahorrar y da los primeros indicios en la endogeneidad del dinero que hasta el BC inglés hoy apoya. O su plusvalía similar al excedente económico entre otras muy lúcidas observaciones para la época…

  9. Silenoz dice:

    bai de uei excedente económico que no salió el destino del link

  10. José Mercado dice:

    «El concepto de “plusvalía”, la parte que se apodera el patrón del trabajo de los obreros, que desarrolló Marx como parte de su teoría del valor, tuvo un gran éxito político por muchas décadas, como el marxismo mismo. Hay que señalar que, precisamente como teoría económica, no resiste un análisis riguroso. PERO… lo cierto es que desde el mismo comienzo de la civilización, hace más de seis mil años, expresa la realidad social básica.» -> ¿No es falta de honestidad intelectual expresar que «no resiste un análisis riguroso» (¿de quién, seré curioso?) y al mismo tiempo reconocer que describe «desde hace mas de seis mil años» la realida ECONOMICA básica? Mala suerte. El análisis marxista de la economía capitalista ES riguroso: SON LAS LEYES del capitalismo, descubiertas por Marx, las que hacen que «En muchos países pobres, “compiten” con sus bajos salarios, y condiciones de trabajo miserables que no se veían desde la primera Revolución Industrial, lo que provoca que las fábricas se trasladen a ellos, aumentando el desempleo en los países donde los trabajadores están habituados a salarios más altos y un mejor nivel de vida.» HAY QUE AUMENTAR LA PLUSVALÍA O DESAPARECER. No es que los capitalistas sean malos. Es una de las leyes de hierro de la economía capitalista. Que perjudica, en este caso, a los trabajadores de salarios altos DEL PRIMER MUNDO pero beneficia a los del TERCERO que al fin, ¡AL FIN!, están teniendo su postergada Revolución Industrial. Cuando todo el mundo la haya tenido … habrá sonado el último pedo de la economía capitalista. ¡Cuánto que falta!

  11. Ana dice:

    Le aviso ABEL ,por que se que lo sentirá ,una de mis hijas era secretaria de CASTIÑEIRA DE DIOS ,le aviso que en este momento le avisan que falleció.

  12. Silenoz dice:

    Oiga… los «guettos abandonados Detroit» no se deben a la goberanza de las máquinas.. me pa’ ehhhh… por algo se abogó y logró la libre circulación de capitales que no es sólo para guardarla en bóvedas que abren para adentro.

    Además ojota con la inmigración….. nada más ver su funcionamiento en el gran papí del norte para tener claro cómo se administra y los efectos que produce sobre todo en el «campo»

  13. victorlustig dice:

    bueno, este es un tema interesante, que, me trae a conversaciones hace mucho con sociologos mexicanos especializados en migracion, pre auge de los narcos

    Los americanos tenian un esquema de inmigracion temporaria para braceros entre 1900 y 1950/60, despues cerraron la frontera. Basicamente para recoger la cosecha, algo parecido a lo que nosotros teniamos con la caña y la vid, solo que aca al estilo argento, Lote Libertad es un ejemplo.
    Pero, dos cosas pasan, la mecanizacion, solo alcanzable con la concentracion por cuestiones de capital, si, por ejemplo los limones, la caña, todavia no la vid, pero eso afortunadamente les sale caro y se quejan merced a los subsidios, la AUH y la nacionalizacion express actual, y bienvenido que sea asi.
    Volviendo a los americanos, (lease americamos USA) mecanizan y si no les sirve, dejan la tierra asi, y, los migrantes se van a las ciudades en cuanto pueden, es mejor la vida ahi, ahora hay todo un flujo de nicaragueneses y por ahi hacia mexico y de ahi saltan, pero, siempre a las ciudades, son la mano de obra barata sin calificar, se quejan pero saben que los necesitan para eso, hasta cuando? hasta que terminen de mecanizar y automatizar, asi de facil.

    De paso, Detroit se vino abajo por varias razones, una es la automatizacion de las lineas, otra, la huida de las fabricas adonde no habia UAW (el sindicato) donde aceptaban la polifuncionalidad, hay en USA en el sur por ejemplo, me vienen a la memoria bastantes, pero, casi todas, es como la propaganda, maquinas y una cabina y en cualquier momento sera la cabina, el vigilante y el perro como el viejo chiste. Sino hubiera maquinas, seria necesaria mucha mas gente, poca gente, mucho capital, listo, no hay sindicato, el costo es bajo.

    David
    Para muchos, es tan malo Ford como el que tiene una fabriquita de 2 empleados, es el odioso capital, con un agravante, es mas facil matarlo a impuestos al segundo, el 1ro levanta la fabrica y se va, como hizo GM en los 70s, para que viniera le dieron millones de cosas, lo mismo que pasa en cualquier lugar del mundo donde ponen datacenters, terreno gratis, luz por 10 años, sin impuestos por 5, por 200 tipos en la construccion y 5 en la operacion, eso pasa en Virginia por ejemplo con Dell o Microsoft, no recuerdo cual ahora, asi que no se haga ilusiones.
    Las otras, no tecnologicas, solo son rentables evadiendo, como los restaurants en todo el mundo.

    El autor de Das Kapital creia que la 1ra revolucion iba a ser en Alemania, fue en Rusia, le erro un poco, si el marxismo tuvo exito en muchas decadas, estamos diciendo que la epoca del padrecito Stalin fue marxista, raro, el congreso de PCUS lo denuncio, bueno, los nuevos y los sobrevivientes del 36

    De nuevo, si reemplazan a los abogados en busqueda de antecedentes, mejor empecemos a ver mejor, me parece

    Coincido que el derecho al trabajo no debe ser conculcado por las empresas ni nadie en funcion de nada, no es asi en este pais

  14. […] archivos de WordPress, confirmé que nuevamente se había disparado un borrador a medio cocinar, de Después del trabajo, que terminé y subí algunas horas después. Lo siento. Es el nuevo diseño para armar las […]

  15. José G. dice:

    Análisis riguroso seria pedirle que pueda predecir algún tipo de resultado o algún fenómeno en si. Creo que a eso se refiere. La teoría Marxista es capaz de explicar todo lo que ya sucedió, es una gran teoría explicativa. Lo que no es capaz de realizar son predicciones serias que no sean del tipo: «mañana llueve o quizás no». Esto no es necesariamente malo, pero es una realidad objetiva (si se me permite la palabra) y creo que a eso apuntaban las palabras del autor.

  16. José G. dice:

    Creo que por ahí va la mano. El modelo escandinavo de ingreso ciudadano y altos impuestos parece lo mas razonable a mi entender.

  17. David (idu) dice:

    La primera plusvalía es engullida por el Estado, que en la Argentina se queda con el 40% del PBI.

    No recuerdo qué dijo Marx sobre «esa» plusvalía. Y sobre la de los emprendedores, muchas veces perciben una plusvalía negativa.

    Se denomina «riesgo empresario».

  18. guillermo dice:

    Victor, Detroit se cayó por las razones que mencionás, pero tambien ( creo que fundamentalmente), porque su producto en los 1970s seguia definido por los criterios de los 50s: autos enormes que hacian pocas millas por galón, tecnicamente deficientes, etc. Vino la crisis del petroleo en los 70s y se llevó a Detroit puesta, los americanos dejaron de comprar sus autos. Un poco el caso de Xerox o Kodak en la era digital.

    Este tema del descolocamiento del producto por paso del tiempo es relevante a mucho del discurso progresista hoy, anclado en la estructura economica de 1945 (70 anios atras), y la estructura politica de 1976 (hace 40 anios).

  19. guillermo dice:

    Estoy en Trinidad por trabajo. Ayer un amigo me llevó a ver un poco alrededor de Port of Spain. Entre lo que visitamos fuimos a ver las ruinas (literalmente) de una gran planta/finca azucarera que fue de Tate&Lyle, empresa inglesa, hoy en lento proceso de restauracion como centro cultural, deportivo y museo del azucar. Hay muchos edificios que eran casas del personal, de modestas a lujosas.

    Cerca esta la zona de procesamiento industrial de gas, hoy el motor de la economia de Trinidad (el ingreso per capita mas alto de las Americas, despues de Canada y USA) hectarea tras hectarea de instalaciones enormes – donde no se ve a absolutamente a nadie, ni siquiera caminando de una instalacion a otra. O manejando. Nadie.

    El boom de energia produce trabajo en servicios a la industria y la prosperidad que eso ha traido, de seguros a gimnasios a restaurants, pero la industria en si debe emplear directamente menos gente que una docena de fincas en la epoca del azucar.

  20. victorlustig dice:

    hay muchas causas, pero quizas la peor es las jubilaciones de las empresas, en el marco americano los CEOs prometieron en los 60s generosas jubilaciones negociando aumentos de salario, total, no lo iban a pagar ellos, esa fue la causa principal, como sabras los aportes son aparte y van a un fondo administrado por las empresas, no les alcanzo la guita, por eso Obama las tomo, por eso la UAW estuvo de acuerdo, cualquier similitud con las AFJP de aca te la dejo, y por eso nunca un sistema asi puede funcionar, los incentivos a prometer mucho a futuro y que pague otro son casi irresisitibles.
    El tema crisis del 73 etc fue solo el detonante, pero si, otra causa mas.

    Lo de Xerox y Kodak creo, fue distinto, pero es solo mi opinion, Kodak fue una de las primeras que saco camaras digitales por ejemplo, ahi influye el esclerosamiento de los boards basicamente, Schumpeter a full en ambas, ninguna de las dos quiso, supo, pudo ver mas alla, Jobs le afano a Xerox muchas ideas, Gates tambien, ambos excelentes marketineros

    Y todas, absolutamente, usaron al estado para tener subsidios , implicita Gates y Jobs o explicitamente Xerox y las automotrices

  21. guillermo dice:

    Me habia olvidado de Xerox y Jobs, tenes razon que fue el hada madrina de Apple.

  22. victorlustig dice:

    Notable lo de Trinidad, Barbados, fue el primer enclave productor de azucar y primero por los ingleses que iba alla a hacer trabajo servil por un nro determinado de años, luego los reemplazaron por esclavos y los ingleses y holandeses se fueron a NY, creo, junto con la primer emigracion judia al mismo lugar (no me acuerdo la referencia, creo que esta relatado en un libro de Niall Ferguson, the ascent of money, pero de memoria cito)

  23. Juan el Bautismo dice:

    ..solo hay que buscar «trinidad» «tobago» «poverty», «gangs» o «curbing escalating poverty» para saber que en realidad es un infierno, no podes salir a la calle que te asaltan, la sensacion de inseguridad y de inminente muerte es del 87,3%.
    Ni hablemos de negociado e corrupcion

  24. Juan el Bautismo dice:

    Creation Myth
    Xerox PARC, Apple, and the truth about innovation.
    http://www.newyorker.com/magazine/2011/05/16/creation-myth

  25. […] es un posteo brevísimo, casi un tuit. El tema lo traté más largo hace dos semanas, aquí. Pero quiero aprovechar para insistir con un concepto. General, que no tiene porqué aplicarse a […]

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.