Es necesario precisar dos afirmaciones del posteo anterior:
El esbozo de un mundo bipolar es una simplificación, hay dos grandes Potencias que por encima de cualquier otra están en condiciones de proyectar su poder económico y militar en cualquier punto del globo (con el proviso importante que China no es la URSS: no tiene una ideología que quiera o le interese extender por el mundo).
Pero en el plano económico, entre otros, el mundo es multipolar y se puede decir post-occidental, en nuestro caso por ejemplo el cliente mas importante es Brasil seguido por China en ocasiones el primero. También Egipto, Vietnam, son mercados importantes para nosotros, e India, la tercera futura gran potencia, si las tendencias de crecimiento económico y demográfico se mantienen, podemos depositar grandes expectativas para nuestras exportaciones.
La otra afirmación a precisar es que Argentina no tiene una tradición de protagonismo, en los temas globales. Porque fuimos protagonistas,aunque sin haberlo previsto,de una de las guerras del último cuarto del siglo XX, donde se dieron las últimas batallas aereo navales. Aún hoy somos el único país que le hundió barcos a la OTAN y eso no ha sido olvidado por estados mayores y cancillerías. Algo dije sobre esto en el mini editorial con el que comenté una nota en AgendAR.
El punto en el que quiero insistir es que esa simplificación inicial es válida en un aspecto muy importante, estamos todo el planeta en medio de la Guerra Fria II. Muy distinta de la I, pero que como ella,influye decisivamente en todos los aspectos de la política internacional.
Por suerte no es necesario tomar partido (aunque como decía en ese posteo anterior nuestras pujas internas hacen que ambos bandos tengas sus respectivas hinchadas aquí). Pero nos obliga a manejarnos con mucho cuidado.
China es un cliente e inversor importantísimo. Estados Unidos no es cliente…. pero además de gran inversor, es un actor decisivo en el sistema financiero internacional.
Lo que me interesa destacar aquí – lo venimos haciendo desde hace casi 5 años en AgendAR– es que Argentina tiene capacidades que le permiten tener alguna voz en su propio destino, y no ser un simple peón de los grandes jugadores. No sólo sus recursos naturales, soja, Vaca Muerta, litio…. Toda América del Sur viene exportando sus recursos desde hace 500 años y eso no la ha convertido en Potencia. En tecnología nuclear y satelital, en biotecnología…..,en las fronteras del futuro Argentina tiene capacidades considerables. (A pesar de que sigue exportando sus técnicos jovenes). Tengamos conciencia de ello y como se dice ahora “pongámoslos en valor”.