La resistible ascensión de Horacio Rodríguez L.

Como pasa a menudo, tengo que empezar con una aclaración. Este breve y superficial posteo no tiene nada que ver con la obra teatral de Brecht. Es que el título era demasiado bueno para dejarlo pasar…

El hecho es que la semana que pasó fue muy afortunada para el jefe de gobierno de la Ciudad Autónoma. A cambio de sólo un 1% de la coparticipación federal para su distrito -bastante menos de lo que un gobierno nacional en mejor situación de poder le impondría- dio un paso muy grande para instalarse como el precandidato presidencial de la futura coalición opositora.

Y como la acumulación de poder en política se basa en expectativas y es piramidal, esto lo posiciona muy bien para el desafío más cercano: la confección de las listas con las que la actual coalición opositora dirimiré perfil y cargos en las elecciones legislativas del año que viene. Nada mal, Pelado! dirían en mi barrio.

Hay que tener presente que Horacio ya tenía muy buenas cartas. Maneja el 3° presupuesto más grande de la Argentina, y si bien la plata nunca sobra, está mucho menos ahogado que quien maneja el 1° (Alberto) o el 2° (Axel). Y la ciudad que gobierna es la principal vitrina del país desde que hace 440 años Garay abrió las «puertas a la tierra».

Su principal obstáculo era que el sector más envenenado de esa actual coalición opositora lo veía en la TV demasiado cercano al Alberto y, peor aún, al Axel. ¿Infectado de peronismo, o de esa nueva mutación del viejo virus, kirchnerismo?

Ese sector «envenenado» quizás sea -o no- mayoría entre sus posibles votantes. Lo cierto es que es el más activo y ruidoso de su militancia, digital y hasta presencial. Por supuesto, no sirve para gobernar (como tampoco sus equivalentes de Nuestro Lado) pero un dirigente tiene que tomarlos en cuenta para evaluar lo que puede hacer y hasta dónde quiere llegar (ídem por aquí).

Ese problema se lo solucionaron esta semana. Además, le dieron un montón de publicidad gratis (el costo fijo ya estaba): los medios opositores -son los que tienen más audiencia, pero eso es para otro posteo, menos light)- convirtieron este «conflicto» Nación vs Ciudad, en EL tema de estos días. No sólo por su ejercicio opositor: nuestro periodismo es metropolitano y siempre se hace eco de las preocupaciones de los prósperos.

¿Y de Nuestro Lado, qué? No se puede decir que el asunto haya sido pura pérdida (inclusive sin tomar en cuenta que fue una solución exitosa al problema mediático que planteaba la rebelión de los pitufos). Alberto Fernández encontró un Adversario más actual que Macri, que ya es el pasado.

Algo muy importante, que a los medios «nacionales» (porteños) les cuesta percibir: en un conflicto Ciudad vs Nación, la mayoría del país se va a inclinar contra los del Puerto. Roca lo sabía. Es cierto que a los bonaerenses también se los ve como porteños, pero cuando la discusión es sobre fondos nacionales para la Capital, ahí no hay ambigüedad.

Y una percibida candidatura del Horacio -este es un aspecto más teórico, pero este blog a veces se permite estos desvíos- es más afín al «etos» original del PRO -porteño, hedonista, de clase alta y media alta- que la del Mauricio, que conservaba para muchos la imagen de presidente de Boca.

Los intentos de conseguir votantes «socialmente peronistas» -que fueron una parte decisiva del voto a favor de Macri en el ajustado balotaje de 2015, continuarán, por supuesto. Es imposible ganar una elección nacional en Argentina sin algo del voto de la clase baja y media baja. La reciente promoción de un «peronismo doctrinario y respetuoso de la propiedad privada» así lo indica. Pero va a ser más difícil sumarlos en la decisión a las huestes de Horacio.

Pero esto es, repito, teórico. Y, como decía alguien que sabía de esto, en política todo el arte está en la ejecución. Lo único que me animo a decirle a Nuestro Lado es una observación que adapto de Chesterton: «El año que viene será mejor tener dos Adversarios que uno sólo».

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: