Si marcha hoy: Consejos útiles

congreso

Hoy, en un toque tradicional para estas fiestas ocasiones, el Congreso estará completamente vallado y las fuerzas de seguridad estarán listas para reprimir. Pero eso sí, sin discriminación.

Así que en la tradición de servicio público del blog de Abel, reproduzco estos útiles consejos que me llegan por WhatsApp:

«INDISPENSABLE: Llevá DOCUMENTOS, teléfono con carga de batería y crédito. SUBE con carga pese a que tengas movilidad propia.

1) Hacelo en grupo,no andes sólo. Si no tenés organización, escribí a algún espacio de confianza para ver si podés sumarte a su columna.
Muchas organizaciones tienen criterios estrictos de seguridad, si marchás con esos espacios, respetalos y dales pelota, no son un capricho las indicaciones.

2) Llevá pañuelo para taparte la cara si lanzan gases. Si no es necesario taparte la cara por ningún motivo, ni ninguna función que estés cumpliendo, guardalo.

3) Llevá limones y agua, para aplicar en caso de que lancen gases lacrimógenos, pimienta u otros. Pego link explicando cómo usar: http://plantsalud.com/remedios-para-combatir-bombas-lacrimogenas/.

4) Llevá una muda de ropa-remera, sobre todo- por si te marcan. La policía y los cuerpos de infantería utilizan marcadores de pintura con los que te señalan y disponen a detener. Estar marcado es el único fundamento que necesitan para llevarte, independientemente de lo que estés haciendo. Cuando puedas, fijate de no tener marcas. Si las tenés, no te separes de la multitud ni entrés en pánico, sino vas a ser un blanco fácil para que te carguen.

5) Si no vas, podés ser pie telefónico para quienes movilicen. El pie telefónico es quién registra quienes van y atiende que TODOS regresen a sus destinos. Si llegara alguien a quedar detenido, comunicarse urgentemente con organizaciones antirrepresivas y de DDHH.  Si vas, buscá alguien que pueda atender tus datos para informar ante cualquier eventualidad. Si tenés algún inconveniente de salud, también avisáselo al pie telefónico por cualquier evento que ocurriese.

6) Llevá ropa cómoda y calzado adecuado para movilizarte. Ropa holgada es más sencilla de agarrar en las corridas y con ojotas es más fácil tropezar. Con lo anteriormente señalado, collares, aritos , piercings pueden lastimar en caso de choques o detenciones. Por lo que es recomendable prescindir de ellos.

7) No llevés elementos que puedan conllevar a dificultades para liberarte en caso de detención. Un porro o un elemento cortante pueden demorarte la salida en caso de caer detenido, independientemente del uso que se le adjudique. Tampoco llevar cuadernos, agendas ni anotaciones personales. Cito un ejemplo: en las detenciones del 1/9 se utilizó como prueba contra las personas detenidas un cuaderno con inscripciones anarquistas y en la falacia creada por el juez, ese elemento fue revisado detalladamente.

8) Si las columnas avanzan, no las retrases. Las marchas masivas -y menos en éste contexto- no son lugar para selfies, ponerse a tomar mate, distraerte con el celular,ni hacer que quienes vienen detrás tuyo tengan que detenerse paulatinamente.

9) En las marchas masivas con un despliegue represivo considerable, es recomendable no marchar con criaturas atendiendo el grado de exposición e hipótesis de conflicto presente.»

Y por las dudas, agrego este otro mensaje:

«Ante la posible existencia de detenciones ilegales por parte de las fuerzas de seguridad, fuerzas que en el día de hoy han sido dispuestas por el Poder Ejecutivo Nacional para la criminalización de la protesta social, el Grupo de Litigio Estratégico se pone a disposición de todo aquel que sea víctima de este accionar ilícito del Estado. En defensa de la democracia, de la Constitución Nacional y de los derechos de todos los habitantes de la Nación Argentina ponemos al servicio las herramientas que la educación pública nos ha permitdo conseguir con el esfuerzo de todo el pueblo argentino. Nuestros teléfonos de contacto son 1562022229 Dr. Adrián Daniel Albor. 1157436648 Dr. Federico Paruolo. 1562273305 Dra. María Cecilia Fernández».

32 Responses to Si marcha hoy: Consejos útiles

  1. Manolo dice:

    Abel
    Darle bola al punto de reencuentro, es mas útil y menos angustioso que empezar a dar vueltas buscando a los perdidos, en medio del desbarajuste
    Abrazo

  2. Muchísimas gracias, Compañero !

  3. David (idu) dice:

    ¡Oh, saudades!

    Recuerdo cuando la «brigada antisubversiva» de la «dicta-blanda», de Onganía, que eran parva de motos, cada una montada por dos monstruos armados, (y luego perfecionada hasta el paroxismo por la dicta-dura), se llevaban a alguno de la Facu, gritaba nombre y teléfono para avisar a la familia…

    A veces funcionaba…

  4. Ricardo dice:

    Que droga anestesica pone Macri en el agua que tomamos??. Como se escribe con naturalidad instrucciones de supervivencia que no son necesarias desde la Dictadura ??. Que habria pasado si en tiempos K y ante marchas por ejemplo de caceroleros o en nombre de Nisman , algun policia se le ocurria aunque sea tomar del brazo a uno de los que marchaban. Reflexionen ciudadanos… lo unico que tiene el regimen de Macri de democratico es su origen en las urnas

  5. guillermo p dice:

    da saudade.

    no van a poder reprimir. vamos a ser muchos, con la mayoría encuadrada. y joven.
    ellos con protección y armas antidisturbios, pero en relación 1 a 10 y contra cuadros con experiencia y disciplina.
    fue impresionante ver la marcha de ayer.
    y hoy van los gordos.

    se van a tener que comer el mazo. a menos que usen plomo.
    no creo que sean tan pelotudos de que «la crisis se cargue un muerto».

  6. Daniel Eduardo Arias dice:

    Sí son pelotudos, Guillermo. Si fueran únicamente malos, no serían tan peligrosos.

  7. Daniel Eduardo Arias dice:

    Añado: llevar MUCHA agua, no un poco. Hoy la deshidratación puede descalabrar a más gente que las porras y las postas de goma.

  8. ricardo j.m. dice:

    bueno, es lamentable que tenga que ser asi pero hoy se derroto por primera vez a la revolucion de los imbeciles

  9. Daniel Eduardo Arias dice:

    Felicitaciones a Abel, ante todo. Y Ricardo, sí, tenés razón, a esto hemos llegado. O vuelto.

  10. Politico Aficionado dice:

    Así es ricardo j.m., hemos logrado una pequeña victoria, fruto de la unidad. Se movilizaron algo más de 300.000 personas.

    No es, como alguna vez dijo Churchill (tras la batalla de El Alamein en 1942), el fin, ni siquiera el principio del fin, pero tal vez sea el fin del principio.

  11. David (idu) dice:

    Los consejos que da este posteo para la seguridad del pueblo indefenso, son razonables y loables, y habiendo terminado (al menos los principales destrozos callejeros y la conferencia de prensa de Peña), podemos observar, hasta ahora:

    1) No parece haber muertos ni desaparecidos.

    2) No parece haber quedado un recipiente de residuos entero.

    3) No parece haber habido debate parlamentario aunque hubo quorum.

    4) La democracia de la calle (con la representatividad del caso) se impuso a la democracia burguesa parlamentaria.

    5) La agresión justiciera dentro del Parlamento a diputados que se atrevieron a dar quorum también es ejercer un derecho legítimo… Ah, no.

    ¿Revolución al fin?

  12. victorlustig dice:

    Anduve haciendo tramites por ahi a las 13, todos trataban de salir de su trabajo rapido e irse.
    Asimismo todos agregando horas y horas a sus trayectos, el subte, bien lleno.
    Creo que el Sr Duran Barba debe estar brindando

  13. guillermo p dice:

    tenès razón

  14. guillermo p dice:

    Ay! loca provocadora!!!

  15. guillermo p dice:

    Sì V`ctor, con vino de misa.
    Y Vélez?

  16. Silenoz dice:

    Pffff.. seguro ¡cómo no vas a estar vos, justo,justo en el teatro de operaciones!

    Es más, arriesgo que te lee como “estratega del voto” (recontra sic) ¿cómo no hacerlo si vos asesoraste a sir Pottiger, aconsejaste a Itagaki, acompañaste al cro. Lenin a Siberia, le diste clases a Vasilevsky, lideraste el escuadrón de pontoneros de la Grande Armee, diagramaste la invasión de los Normandos? Y así…..

    Perdón en lo que te queda y en todas, absolutamente todas, tus reencarnaciones (votaste a unos tilingos que le quieren chorear la jubilación a tu vieja…. ¿vi’te’ vo’ «estratega del voto»?…)

    A propósito ¿qué le hicieron a Santiago Maldonado, quién mató a Nahuel…… y los 44…. y el cañón de ánima rayada…. y Stolper-Samuelson?

  17. Raúl C. dice:

    1.
    Solamente golpearon y gasearon a unas cuantas personas, entre ellas algunos diputados y diputadas.
    ¿Hacemos un acto de agradecimiento al gobierno por no haber (al parecer) muertos ni desaparecidos?
    2.
    ¿Cómo, no se enteró de que el quórum lo hicieron con dos diputruchos?
    3.
    No se le cayó una palabra por la rebaja de jubilaciones.
    Tampoco por el empeoramiento de las condiciones de trabajo, ‘a la brasileña’.
    4.
    Diagnóstico: oficialismo al palo. Devoción por los ricos.

  18. Raúl C. dice:

    Claro.

    Lo que les molesta es el lío del tránsito. Que ocurre porque a algunos se les ocurrió que NO hay que rebajar las jubilaciones ni empeorar las condiciones de trabajo de los laburantes.

    Después, lo del laburo y las jubilaciones les va a tocar a ellos mismos.

    Qué contentos que se van a poner, van a votar a Macri o a Vidal para que siga con ‘más de lo mismo’.
    Realmente, Durán Barba descubrió qué es lo que quiere la gente: que le empeoren sus condiciones de vida. Lustig lo sabe, tiene la posta.

    Otra vez: oficialismo al palo. Pero se podría hacer con un mínimo de inteligencia.

  19. Politico Aficionado dice:

    Parece que algunos jubiletas, finalmente, le vieron las patas a la sota, y si ahora el gato saca la reforma previsional por decreto, ni le cuento.

  20. victorlustig dice:

    no se, pero, querido Raul, pareceria que Duran Barba es mejor estratega eleccionario que la Sra, vistos los resultados

    besi

    No me rompas, no te leia aca en la epoca de discusion de las AFJP

  21. David (idu) dice:

    Ay, amigo Raúl:

    A mí me pegan por reiterativo, pero lo tuyo es un mantra interminable…

    Bue, al grano: Para mí una jubilación mínima debiera ser de no menos de 40 mil pesos. Que es lo que se cobra (o más) en los países más o menos exitosos.

    Nada de convertir a dólares o euros ya que nuestro tipo de cambio es sencillamente suicida: hablo en potes de Casancrem, por lo cual 40 mil es un mínimo minimórum.

    Todo lo demás: fórmulas abstrusas o inteligentes, bonos y demás parches…. para cubrir $ 500.- , «ocheintaidoses porcientos», etc, no se acercan ni de lejos a lo que debiera ser absolutamente justo.

    Conclusión: cobro la mínima (por aquello de «autónomo», mis ex colaboradores cobran jubilaciones muy superiores), y seguiré trabajando hasta el último día de mi vida (si muero a tiempo, obvio).

    Emprendedor…

  22. Raúl C. dice:

    – Sí, para ganar por 3 puntos con todos los medios (y los jueces), contra una campaña prácticamente sin medios, hay que ser un estratega de la hostia.

    – Cuando empiecen a cobrar sueldos y jubilaciones rebajados vamos a ver si siguen pensando que lo que importa es que no se corte el tráfico. Y vamos a ver cómo hace el estratega para zafar.

    -¿Qué carajo tienen que ver las AFJP?

  23. Raúl C. dice:

    Lo reiterativo es que conteste algo que no tiene nada que ver.

    Van a bajar las jubilaciones.

    Los diarios titularon eufóricos: ‘se van a ahorrar 100 mil millones de pesos en jubilaciones’.
    Así que no me diga que ‘si no se cobran 40.000, es todo lo mismo’.
    Una cosa está a 100 mil millones de pesos de distancia de la otra.

  24. David (idu) dice:

    Sucede, estimada Vale, que el maldito capitalismo resuelve su exitosísimo aumento de expectativa de vida pagándoles migajas a los viejos.

    (Migajas en los países fracasados, y tortas en los países exitosos).

    Los sistemas «populares» y demás justicieros sociales, los dejan en la misma pobreza que vivieron toda la vida.

    Democráticamente: a todos.

    ¡Elijamos nuestro sistema de vida!

  25. Raúl C. dice:

    Ay, cuánta sanata, por favor…

    La expectativa de vida evolucionó así:

    1960:
    EE. UU.: 69,77 años
    México: 57,07 años
    Cuba: 63,90 años

    2015:
    EE. UU.: 78,74 años (aumentó 13%)
    México: 76,92 años (aumentó 18%)
    Cuba: 79,55 años (aumentó 24%)

    En Cuba subió más y ahora supera a los otros dos.

    Pero como yo soy honesto, no lo atribuyo al sistema. Lo atribuyo al progreso científico.

  26. Raúl C. dice:

    ¿Vio, Silenoz? El mejor vehículo para viajar por el tiempo y el espacio es… Wikipedia.
    Sobre todo cuando no se tiene la delicadeza de citar la fuente y se habla de todo como si se supiera.

  27. David (idu) dice:

    No debería escapar a tu fina sensibilidad, Raúl que tus datos (aunque fuesen absolutamente veraces) no contradicen mi tesis. Volve a leerla, plis.

  28. Raúl C. dice:

    Leí muy bien. Dice que el aumento de la expectativa de vida ‘ES DEL’ capitalismo.
    Los datos dicen que no es esa la causa.

  29. victorlustig dice:

    bueno, por favor, contame si un jubilado cobro 1000 pesos (figurativo) el mes pasado, cuanto va a cobrar el que viene?
    despues hablamos, bajar..

    y, si, me molesta, tal y como lo puteo a Larreta por las maratones, pero, tengo mi derecho no?

    de nuevo, donde bajan las jubilaciones?, a verrrrr, no, no lo encontre, vos?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: