Tal vez los lectores no muy politizados -si hubiera alguno- pueden pensar que en este blog se está amolando demasiado con el tema de la unidad del peronismo. Créanme, no es nada comparado con la preocupación que embarga a los dirigentes con responsabilidades. En especial, la responsabilidad de su propia estrategia.
Los que apostaron a encontrar su identidad en diferenciarse de Cristina Kirchner -desde 2013, Sergio Massa, y este año Florencio Randazzo, y los no pocos políticos peronistas que vieron ahí un espacio posible para crecer, en Buenos Aires y en el resto del país- hoy están recalculando: Parece que el voto anti K ya lo suma el Mauricio.
Y Unidad Ciudadana y el «cristinismo» enfrentan la necesidad de sumar a los votantes no «propios». Una tarea que hasta este año no habían encarado -salvo Agustín Rossi- y que todavía les resulta difícil. (No los ayudan tampoco algunos de sus militantes convencidos que la culpa es del pueblo, tan imbécil que no se da cuenta de lo maravillosos que son).
Como sea, quiero acercarles un esfuerzo en la línea de la unidad, en este reportaje de Tiempo a mis amigos del Instituto Independencia. Doblemente interesante, porque empieza a tratar el tema del proyecto de Presupuesto para el 2018 que preparó el gobierno nacional. El Congreso, con mayoría peronista si se suman todas las versiones, deberá tratarlo. Y eso toca a todos los peronistas. Y a todos los argentinos.
«El proyecto de presupuesto 2018 encendió todas las luces rojas de la galaxia justicialista. El texto que vienen analizando economistas ligados a todas las facciones del peronismo -desde el Frente Renovador al cristinismo de Unidad Ciudadana, incluyendo a los gobernadores, a los gremialistas y a los intendentes del GBA- contiene hipótesis y esboza objetivos que generan mucha inquietud en el conglomerado del PJ.
El presupuesto, junto a la Ley de Responsabilidad Fiscal, establece como prioridad la reducción del déficit. Para eso propone un fuerte recorte de los gastos del Estado Nacional (reducción de subsidios) y una trasferencia del ajuste a las provincias, a través del freno en el envío de salvatajes financieros para las cajas de jubilaciones transferidas, entre otros objetivos. Al mismo tiempo, dada la crisis de la generación de dólares genuinos por exportación (la Argentina atraviesa su déficit comercial más alto de los últimos 27 años), el gobierno de Cambiemos pretende seguir financiándose con un mega-endeudamiento que también es récord.
El escenario que se avecina incluye otras dos amenazas para los gobiernos provinciales, salvo el de Buenos Aires: la posibilidad de que la Corte Suprema reinstaure el Fondo de Reparación Histórica del conurbano, y la prórroga del impuesto al Cheque, cuya recaudación el Ejecutivo pretende distribuir en beneficio del Estado central y con perjuicio de los gobiernos provinciales.
Para los especialistas que siguen de cerca estos temas, sobre todo desde el peronismo en su condición de principal fuerza opositora, hoy disgregada, los riesgos que encarna el paquete de leyes del macrismo forzarán a toda la dirigencia del partido a reagruparse y a actuar en conjunto. Esa es la conclusión, por ejemplo, de los miembros del Instituto Independencia, centro de estudios, análisis y acción política, y que se propone como meta máxima la reunificación del peronismo.
En esta entrevista con Tiempo, tres de los miembros de la mesa directiva del Instituto Independencia analizaron el debate que se viene. Se trata de Daniela Bambill, presidenta; el economista Roberto Feletti, quien además es secretario de Hacienda de la municipalidad de La Matanza, y el abogado Pedro Biscay, especializado en combate al lavado de activos y fraude financiero, desplazado hace dos meses del directorio del Banco Central a través de un decreto.
“En el Instituto Independencia creemos que el debate del presupuesto 2018 es una herramienta para sentarse a conversar con todos los compañeros del peronismo. Este proyecto de presupuesto, que es un programa de gobierno explicitado, afecta por igual a gobernadores e intendentes. Los perjudica en la gobernabilidad de sus administraciones. Es un proyecto que está en las antípodas doctrinarias del peronismo. Por eso, visto los objetivos del Gobierno, pensamos que las condiciones para que haya una reunificación (del peronismo) están dadas”, sintetizó Bambill en el inicio de la charla.
-¿Es pensamiento mágico?
Feletti: -Es pensamiento mágico y es encubrimiento de que quieren un Estado más chico. Acá queda claro que el gobierno nacional pretende atacar dos supuestos puntos importantes del déficit: el previsional y las provincias. Y, para las provincias, esto se acompaña con la Ley de Responsabilidad Fiscal: que les congela el gasto y les expropia el poder tributario delegado. Las obliga a que regulen su tasa de ingresos brutos. Les expropia su autonomía tributaria. En la Ley de Responsabilidad Fiscal se establece claramente que tienen que coordinar con el Ejecutivo Nacional: en términos de bases imponibles, alicuotas y demás. Otra cosa, además: la Casa Rosada ya demostró dos señales complicadas para las provincias: la primera es la distribución primaria de coparticipación. Le dio 3 puntos más a la ciudad de Buenos Aires, que los sacó del Tesoro Nacional. La segunda, es el fallo que tiene previsto la Corte, y del cual dicen que ya está redactado: pretende restablecer el Fondo del Conurbano retrayendo plata de las otras provincias. La provincia de Buenos Aires tiene un fondo específico afectado que debería salir del Tesoro, no del resto de las provincias. El macrismo está previendo poner dinero en la Capital Federal, que ya lo ha hecho, y en la provincia de Buenos Aires. Son los lunes en los que gobierna. Y por fuera de la Pampa Húmeda, que se arreglen. Pero el equilibrio territorial del país descansa en que vos distribuyas de modo federal.
-¿Quiere decir que la búsqueda de la unidad del peronismo se puede ver favorecida por este episodio, en el que podría gestarse un acuerdo puntual en el Congreso?
Feletti: – El presupuesto, efectivamente, puede ser una punta de acuerdo parlamentario. Sobre todo con el tema de las provincias, las cajas de jubilaciones provinciales, el Fondo del Conurbano. Unidad en acción. Porque si no los gobernadores y los intendentes van a tener que afrontar el ajuste. Y me hago cargo de lo que digo, como secretario de Hacienda de un municipio (por La Matanza). Resumo con una pregunta: ¿Macri puede avanzar contra la autonomía de las provincias, los derechos laborales y el sistema previsional todo a la vez? ¿Con 35% o 36% de los votos en todo el país? ¿Eso da para que el tipo embista de ese modo? Eso sí, intentarlo lo va a intentar. El punto es si lo logra y qué pasa en esa puja. Por eso decimos que el presupuesto es un broche de unidad para el peronismo.
-Uno de los datos que más circula en estos días es que el país está en una crisis de su sector externo muy fuerte, por caída de las exportaciones y suba constante de las importaciones. ¿Cómo se refleja eso en el presupuesto?
Feletti: -El resultado financiero negativo es del 6.2. Eso significa, dicho en criollo, que el peso del déficit, de los intereses, es 2.2 por encima del déficit primario. Pero eso es solo el sector público nacional. Falta agregar las provincias y el sector privado. O sea, hoy estamos en 3.2 o 3.3 de servicios de deuda que hay que poner todos los años. Eso explica el déficit de cuenta corriente, que se suma al déficit comercial, y que sólo podés financiar tomando deuda. Pero cuando se interrumpa el financiamiento externo se acaba todo…
-¿Cómo quedarán las provincias si se el presupuesto se llegara a aprobar sin cambios?
-Una pregunta puntual para Biscay, que fue director del Banco Central hasta hace dos meses. ¿Qué opina del envío de los lingotes de oro a la plaza financiera de Londres?
» El macrismo está previendo poner dinero en la Capital Federal, que ya lo ha hecho, y en la provincia de Buenos Aires. Son los lunes en los que gobierna. Y por fuera de la Pampa Húmeda, que se arreglen»
«Dado que la estructura tributaria es la expresión fiscal de las relaciones de hegemonía en una sociedad, una mayor imposición directa será el reflejo de la consolidación de una sociedad más democrática e igualitaria. Lamentablemente la reforma que propondrá el gobierno va a ir exactamente en el sentido opuesto.»
A ver si de una vez por todas se entiende que la política fiscal y, por ende, sus aspectos tributarios NO SON PARA FINANCIAR GASTOS DEL ESTADO y menos aún si son en pesos (como jubilaciones, seguridad social y salarios). Sencillamente expresa la relación de fuerzas entre los distintos sectores sociales en el «ámbito de disputa» aka_____________________________ (complete a su saber y entender)
Y con al obra pública hay que dejarse de joder con este fetiche que propalan estos tilingos. Como bien dicen los cros. de Itegaweb:
La única obra pública que estos hacen (de acuerdo a su trayectoria en CABA) es aquella que no requiere un mantenimiento relativamente intensivo y por ende de recursos.
Y que sus mejoras obedecen a cuestiones estrictamente políticas y NO por necesidad para su funcionamiento. Por eso lo único que hace es re-aslfatar, paradas de colectivos y….. emmmm… re-modelar palas y…..ahhh comedores comunitarios….. aunque en rigor esto último no encaja en el rubro.
Así que olvídense de los hospitales casi listos que están llenándose de telarañas o fíjense como le buscan la vuelta para no construir las represas y centrales atómicas. Todo cotillón «posverdadero»
Por último, no se ponga contento cro. Rogelio con los fondos que la corte parece convalidar para PBA….. Hoy el problema es la politica económica y detrás viene todo lo demás…
Donde dice re-modelar palas debe decir re-modelar plazas
Los políticos mientras tengan su parte, ajustan sin problema. Con tal, tienen asegurado el silencio de los medios.
Habrá que ver quiénes son los bossios que entrarán por unidad ciud.
sino sos dueño de un medio de produccion, sino sos amigo de videla, si no sos un bicicletero financiero y votaste al pro sos un imbecil
estabas contra los subsidios te lo sacaron a vos se los dejaron a la empresas y encima les condonaron la deuda impositiva votaste eso sos un imbecil
querias el 82% estabas en el 79% votaste al pro sos un imbecil
sos un trabajador en blanco te levantas todos los dias a la 7 para ir a laburar tenias convenios que te protegian y te garantizaban tu derecho a un salario que te permita vivir y votaste al pro sos un imbecil
sos comerciante vivis de los ingresos de los demas te llenabas de guita mes a mes con el consumo votaste al pro sos un imbecil.
yo si lo puedo decir porque no soy mas militante.
y como les dije que con scioli perdiamos los digo que si no confrontamos a los individuos contra sus propios errores de apreciacion de la realidad fomentados por una campaña de marketing vamos a volver a perder.
el problema aca no es la unidad, eso es tiligeria para dirigentes el problema aca es que y como ya sucedio te mean y dicen que llueve.
podemos hacer un peronismo camaleon que se mimetize con el pro y tratarlos de imbeciles no diciendole la verdad de lo que votaron.
porque yo pienso que son imbeciles pero no los trato como tales como parece ser la idea al no querer confrontar a los que votaron esta estafa con la razones y causas de su decision.
cuando alguien hace alguna imbecilidad y vos no pensas que es un un imbecil que haces?
le decis che pelotudo no hagas imbecilidades y como no lo es se aviva.
o no tienen amigos ustedes tampoco,son todos milenials o que, cuando cambio la realidad del mundo y la humanidad, adonde quedo el viejo adagio de los tiros en el pie
ahora si pensas que es un imbecil no le decis nada sobre su imbecilidad al contrario traccionas en ella para tu beneficio.
la unidad de los hipocritas estara muy bien para los cargos y los dirigentes con sus lameculos incluido al pueblo peronista no le sirve para nada
asi empezo el radicalismo a deaparecer cuando con la alianza tracciono sobre la imbecilidad de los idiotas que se creian que un dolar valia un peso para ganar la eleccion en vez de confrontarlos con esa estupidez que tenian como verdad indiscutible
mira con q poco se conforma la gente, es gracias a los 30 años de peronismo q donde inaguraban canillas, nada es casualidad
¿Ud. se refiere a «los leales» de las listas sábana?
Puede ser q sea demasiado inteligente para este pueblo, ricardo j. m. Seguro q es demasiado inteligente para este blog politizado. Pero su presencia compensa otros genios insistentes del otro lado: David (idu), Alcides… Q tienen refuerzos, además: sandro, el anónimo…
En promedio, pienso q un blog es más interesante con coments. Y sirven como muestreo de los argentinos politizados…
En todo caso con que poco te conformaste… digo… que va’ce’ hacete cargo de lo tuyo… a menos que tengas una encuesta de Manejame&LaFruta… igual lo tuyo -creo y sin lugar a equivocame- pasa por la endocrinología… ja ja…
la inteligencia no tiene nada que ver abel, es la experiencia que no es lo mismo, es vivir en el barro y no en la torre, es saber por ser parte de los imbeciles y vivir con ellos y no estar aislado en los clubes de amigos como la dirigencia politica que vive en countrys o barrios de ricos.
es vivir con lo que pierden las elecciones hasta cuando ganan como paso con los imbeciles que votaron al pro, por que ni scioli ni cristina ni massa ni randazzo ni nadie pierde nunca nada con la elecciones, no se van a tapar las goteras con moco, se van en el unltimo modelo al chalet de 5 habitaciones a vivir la gran vida, no tuvieron que cambiar la dieta ni prestarle plata todos los meses a su vieja jubilada.
asi que no me corras con esa a mi , si no te gusta no lo publiques y listo no me vengas a usar para tus concheteadas.
volve al barro que tanto perfume te esta duranbarbeando
Durán Barba es un colega muy exitoso, pero no quiero parecerme a él.
La cosa, ricardo j.m., es que me fastidió tu postura pato vica en la columna de coments. Quien decide qué entra y qué no soy yo.
Igual, hay algo menos personal, y más importante: El odio, la bronca, las ilusiones son muy poderosos en la decisión del voto. Pero no son más fuertes que el bolsillo cuando duele en serio.
Los que fueron tan perjudicados como vos por este gobierno, votan contra Macri. Listo. Y son muchos.
Lo que nos dice es que no son una mayoría tan grande. Puede ser entonces que cometemos un error cuando jugamos sólo la carta de «que nos voten los perjudicados».
Por ahora, se necesita algo más para ganar.
«Lo que nos dice es que no son una mayoría tan grande», perdon x involucrarme en esta discusion, pero si los q somos mayoria obviamos q lo somos eso permite q una minoria este gobernando, las PASO fueron claras, 2 d cada 3 votamos contra el contrabandista, todas la listas peronistas perforaron el 45%, rekisito q permite el triunfo en primera vuelta, la tarea es armar el rompecabezas pese a «peronistas» cuya unica funcion encomendada x el Circulo Rojo es patear las fichas cuando estan encajando, la tarea sera blokear a esos «peronistas» teniendolos muy preocupados y ocupados en retener sus feudos en lugar d estar roskeando a nivel nacional para impedir el retorno del peronismo a la Rosada
es tu interpretacion abel, yo respondo a un precepto que se da por cierto y no le es, no hay otra forma de ser un ser social en el siglo 21 sin ser un imbecil de definicion de diccionario.
sino estariamos ante una sociedad donde millones mas o menos el 80% saben todo de todo y todos hablan y deciden desde la absoluta autoridad de su conocimiento sobre todo y no es asi.
se sabe por lo que se entera se entera por que se les cuenta y se les cuenta desde un interes que no es el suyo.
y nuestra doctrina no es para sabios es para imbeciles, para que , llamemosle los comunes para que no sea tan repetitivo. no sean gobernados con su anuencia en su contra como pasa hoy.
hoy a 10 de cada 100 le va bien con este chamuyo y nuestra experiencia nos dice que no va a mejorar.
pero bueno un abrazo.
deberia dar el ejemplo futbolistico pero hoy no es un buen dia para ello
Buenísimo esto, Abel. Cómo respondo con el triunfo (uff!) de ayer, puedo disfrutar hasta del «diálogo»? con Ricardo J. M. Excelente el reportaje. Lo subo a mí Favor.público. Abrazo cada día masmilitante
Facebook.
Insolito. Antes era inutil hacer nada porque el gobierno de Macri todavia no afectaba el bolsillo. Ahora que si afecta resulta que no alcanza y hay que hacer mas.
Te entregan con las manos atadas, siempre.