En esta semana que empieza, salgo de viaje, y voy a estar lejos de Argentina por dos semanas más. A bastantes husos horarios de distancia, con acceso limitado a Internet, y, pueden suponerlo, poco tiempo para el blog y la política local. La verdad, voy a extrañar los fascinantes análisis que se van a hacer sobre los resultados definitivos en provincia de Buenos Aires. Cada sección, cada municipio, hasta cada escuela… Fíjense todos lo que se hicieron con el escrutinio provisorio.
¿Puedo animarme a hacer un mapa de la política argentina, sin los números precisos de la provincia más poblada? Seguro. En el mundo digital coraje no falta. Además, voy más lejos: Sostengo que ni siquiera los resultados de octubre, importantes como son, van a cambiar los datos fundamentales de esta coyuntura.
Advertencia: es un mapa impreciso, como el de los cartógrafos medievales. Y con animales fabulosos.
Empiezo por el oficialismo. Las PASO recientes mostraron, en las palabras de conocido y criticado politólogo, que su victoria en 2015 no fue «un golpe de suerte». No es necesario agregarle las cualidades de «una derecha nueva y democrática». Ni tampoco valorar mucho la habilidad -o la imprevisión de su oponente- para mostrarse «ganador» en la noche de la elección más mediática. Eso dura una semana.
El punto es que conserva los votos que logró en la 1° vuelta de las elecciones presidenciales del 2015, con un pequeño aumento. Que tiene el respaldo de la mayor parte, por lejos, del poder económico y la adhesión de esa, numerosa, porción de la sociedad que le agradece haberla librado del kirchnerismo. Una porción parecida -no la misma- que le agradecía a Alfonsín en los ´80 haber evitado el regreso del peronismo.
Cuenta además con los recursos del Ejecutivo nacional, que en nuestro país y en nuestra política tienen un peso desequilibrante. Y le suma los del bonaerense y el porteño.
También es cierto que dos tercios de los votantes de todo el país no lo apoyaron. Pero eso no significa demasiado, hasta y si surja -se construya- una alternativa claramente mayoritaria en esos dos tercios.
En la modesta opinión de este bloguero, el punto más débil de Mauricio Macri es la economía. Como lo fue, en circunstancias y con políticas muy distintas, de Alfonsín. Hoy tenemos déficits gemelos, en las cuentas fiscales y en la balanza de pagos. Y ningún ajuste podrá reducirlos, estimo, porque el Estado es hoy un motor clave de la actividad económica: Si ajusta, disminuye la recaudación. Es obvio, y lo hemos visto una y otra vez en Europa, en Brasil…
En cuanto a la balanza de pagos, los intereses de la deuda ya forman una porción significativa del déficit. Y están aumentando mes a mes. Por otro lado, los intereses que se ve obligado a pagar hacen que cualquier actividad lícita, y algunas ilícitas, rindan menos que prestarle al Estado. No habrá inversiones productivas, entonces, salvo en nichos especiales y favorecidos.
En resumen: este esquema es sostenible sólo con endeudamiento. Hoy hay liquidez en el mundo, y el dólar está relativamente débil. Pero circunstancias externas, o internas, pueden cortar el chorro en cualquier momento. El «consenso de los prósperos» dura mientras dura su prosperidad.
En la oposición -¿o debo decir, en las fuerzas que no forman parte de la coalición oficial?- la situación es… curiosa. Si se suman los votos de todas las fuerzas políticas de origen peronista en todo el país, más los oficialismos provinciales de Santiago del Estero y Misiones, que formaron parte durante los gobiernos kirchneristas de la coalición que los apoyaba, reúnen el 46.9 %. Una hegemonía impresionante… y teórica.
Porque la unidad del peronismo aparece a primera vista como una misión imposible. En los sectores que se referencian con Cristina Kirchner -que es la dirigente con más votos, en Buenos Aires y en el país -negarlo me parece un patético esfuerzo de autoengaño- una parte considerable de su militancia más ferviente rechaza la unidad. No la unidad abstracta, por supuesto -eso no sería políticamente correcto- pero sí con los dirigentes a los que ven como empleados de la Embajada, de Magnetto o de otras fuerzas del Mal.
El problema que los votos de CFK no alcanzarían para ganar… prefieren decirse que eso es culpa, precisamente, del poder maligno de Magnetto y que tarde o temprano todos comprenderán lo maravilloso que es ese liderazgo.
Ahora, sería falso decir que la culpa de la ausencia de unidad recae en los «cristinistas». Una buena parte de la dirigencia territorial del peronismo, una aún mayor de la dirigencia sindical, y, curiosamente, o no, de los políticos que se hicieron conocidos por su participación en el gobierno de Cristina Kirchner, hoy se muestran más enconados con ella que con Macri.
Todo eso no sería tan importante, debo aclarar. Porque aquellos que dedican su vida a la política -y si no, no se llega a dirigente- quieren, sobre todo, ganar. Pueden tragar todos los sapos que sean necesarios.
La dificultad fundamental está en los votantes. Es posible, y será necesario si el peronismo quiere volver al gobierno, reunir los votos de una porción considerable de los argentinos y argentinas que hace una semana votaron a CFK, a Massa, a Schiaretti, a Rossi, a Perotti, a Manzur…
Los resultados de las PASO, y más aún los del 22 de octubre, serán indicaciones muy importantes. Pero no resuelven por sí el problema del peronismo. Tampoco se soluciona amontonando dirigentes y «figuras» (aunque algo de eso siempre es necesario). El problema reside en que sus votantes, como la misma sociedad argentina, son diversos. Mucho más heterogéneos que en 1946, aunque ya entonces el peronismo sumó realidades y demandas distintas.
A los que se preguntan por el discurso ideológico de este blog, pueden encontrarlo ahí. El peronismo ya no es el «hecho maldito del país burgués», como decía el Bebe Cooke, y pregonan todavía en los foros online los odiadores neuróticos. En realidad, en estos 70 años contribuyó bastante a aburguesar la Argentina. Pero es todavía el hecho maldito del país electoral.
«… a bastantes husos horarios de distancia y sin acceso a Internet…» ¿A donde cuernos te vas? ¿A Nepal? ¿A Burundi?
En cualquier caso, mi siempre muy estimado blogger no más en jefe, si te apuran con aquello de «dunga dunga o muerte»… gritá ¡Viva Perón!… y que sea lo que Dios quiera.
¡Jurujujajujaju!
Me gustó la última frase.
Excelente, Abel. Felicitaciones. Es tal cual lo explicas. Anteanoche cenando con una pareja amiga de mis viejos él decia cuando yo le planteaba la unidad que con tipos como Massa y como Randazzo no quería juntarse y ella que lo que hacía falta en latinoamerica era que la izquierda se militarizara… Lo que me hizo reflexionar sobre lo increíble de las salidas que se consideran cuando no se cree en la articulación política. Y como decis en el post, o por lo menos yo lo entiendo así, la lucha es electoral. Hay que dejar de creer que la desilusión con el macrismo que inexorablemente va a suceder a la «esperanza» va a generar automáticamente comprensión sobre lo maravilloso que es el liderazgo de Cristina (me gusto la expresión que usaste). No lo creo. Es bastante entendible si nos ubicamos en la cabeza de los votantes de Cambiemos este resultado electoral: para alguien que en el 2015 voto a Cambiemos -y que aún no está pauperizado- es más factible creer que las cosas no están bien porque los k «se robaron todo» y que hay que darle tiempo a Macri que aceptarla a Cristina de «acompañante terapéutica» (hace poco Claudia comentó esta expresión que enunció alguien para describir la campaña de Cristina: de «acompañante terapéutica» de los perjudicados por el ajuste. Me pareció excelente). Hay que aprender a ser oposición y hay que volver a la construcción política. Ya está confirmado que ni Macri llegó por un golpe de suerte (ni por un sólo período, en el peor de los casos) ni las desilusiones con Macri van a automáticamente generar un crecimiento de lo k. Que va a tener que abandonar su pureza y confluir con el resto del peronismo en una propuesta para enfrentar al macrismo. Saludos y buen viaje!
”Que va a tener que abandonar su pureza y confluir con el resto del peronismo en una propuesta para enfrentar al macrismo”
Este dicho no sólo es falaz sino que inclusive se puede dar vuelta por completo aplicándoselo a la “pureza” pero del PJ…..
CFK tuvo la inmoralidad de dividir al PJ PBA en un 95 y un 5% (no meto el del 15% hasta que un peronista de perón o algo así me explique a Ms. Magoo dentro de la fórmula)
Con todo, suponiendo y tan sólo suponiendo que el 15+5 sea el PJ “puro” ¿qué alternativa opositora pueden pensar si dejan al “95%” anterior afuera? Por supuesto que con el “cristinismo” no alcanza, pero con los “puros” menos.
Insisto, no hay falta de liderazgo –seguro en PBA- sino 3 o 4 papanatas con algunos de la misma calaña “politizados” que no lo reconocen e incluso no entienden al termocéfalo –según ellos- del “núcleo duro”
Hay otro “alto pensamiento” que asevera que el factor unidad es inconseguible mientras tanto la “shegua” no haga un “renunciamiento histórico” o algo así, yo propongo lo sgte. ¿por qué no hacen ese renunciamiento los puros del 15+5? También se puede llegar a la suma que desvive a cierta Intelligentsia del “panperonismo imaginario” del 15+5+35 ¿o no?
“NO” habrán de responder por que dentro del 15+5 todos (o algo así) no votarán nunca a la shegua, sin embargo no perciben que los piantavotos puros SON INVOTABLES para casi todo el 35% restante
Hay muchos peronistas puros que se indignan por que algunos (no) peronistas territoriales le piden al holograma que se corra (lo cual es correcto a mi entender ehhh…) , pero no se les mueve un pelo si ese pedido se lo hacen a un actor político sentado por encima de 3M de votos.
“Sou” re escribo : el PJ PBA –al menos y seguro- ” va a tener que abandonar su pureza y confluir con el resto del peronismo [MAYORITARIO lejos dentro del P] en una propuesta para enfrentar al macrismo”
En fin, podríamos decir que el kernerismo es el “hecho maldito del país” P
Copio y pego un comentario mio a un post de Sentís porque Ud lo merece, si es que el Gran Jefe lo permite
«Estoy de acuerdo Marcelo, pero acoto que nunca hubo resultados diferentes repitiendo las condiciones de entrada del experimento, dicho en política y economía, porque en un mundo en recesión los resultados de las políticas de ajuste serían diferentes a los del Brasil de Dilma con el superministro liberal, continuadas e incrementadas por Temer, o las de las naciones periféricas de Europa, incluyendo en ellas Inglaterra, con la salvedad que el primero tiene un pueblo menos acostumbrado a sus derechos, y que los pueblos europeos aun cuentan con un importante colchón de protección de los remanentes del «estado de bienestar».
Tal vez en este octubre no estén dadas las condiciones para el triunfo deseado, de lo que estoy seguro es que la espiral recesiva continuará, y que ello acabará con los ahorros de los clasemedieros meritocráticos, que se creen con derechos que este Gobierno no reconoce ni reconocerá, y ese será el momento, hoy deberá ser aguantar, militar y esperar.»
Nunca menos y abrazos
Déjense de cálculos vanos y guerritas de egos. Todavía están a tiempo de subirse al carro del macriperonismo, que nadie les va a decir nada; se pueden acomodar tranquilamente entre los otros melones y los globos que ya están arriba y andando. Después de Octubre, no te garantizo que te dejen subir…
Esta vez los boletos van todos a Eros, no a Tánatos, como en el ciclo precedente.
A ver, no olvidar q con 45% se gana en primera vuelta, la clave sera si en octubre Cristina perfora o no el 40%. Si lo hace la candidatura 2019 ya esta decidida x la fuerza d los votos. Cristina aplica la misma estrategia intendentes «renovadores» PBA 2016, o transan o les planta listas K puras para elecciones provinciales (ya Kato y Zabaleta lo experimentaron en PBA), ni hablar para las elecciones nacionales con ella a la cabeza d la boleta, Leavy en Salta le comio casi 20 puntos a Urtubey, el FPV Chubut le gano a Das Neves, a partir d estas PASO el cordobesismo necesita los votos K, se repite el escenario 2011 cuando Cristina pacto con el Kincho, le despejo la cancha provincial al no presentar candidato a goberna a cambio d la «abstencion» del cordobesismo en la nacional. En el interior profundo Cristina arrasa perforando el 50% lo q hace alcanzable el 45% nacional, todo dependera d su desempeño en octubre, 40% es el numero magico.
gracias por ahorrarme el comentario amigo, no te digo compañero por que nosotros no somos peronistas, inclusive peron ya no es peronista , ni evita no nadie que mas alla de toda duda hoy estaria de la vereda de enfrente de este gobierno garca
pero la historia esta ahi, por la misma razon, los votos. en el 95 el peronismo voto la convertibilidad , razon que ahora, los votos. ya no es. ahora quieren peronismo puro. y es massa, por dios que facil se ganan la guita
es ridiculo, la posta es que el peronismo tiene los votos que saco como oposicion a su adversario historico en esta eleccion los demas que lo voten a macri o a burlich.
pero no aprenden fijate moreno tenia para el la mitad de los votos que saca itai, o como si iame. pero el pelotudo va y elige como ejemplo de la nececidad de los votos peronistas hablar de menem y pierde la mitad.
eso es ser politicamente pelotudo porque podria haber dicho lo mismo sin nombrar al turco.
o los otros tambien idiotas politicos que ponen un boludo como filmus y recalde le saca mas votos, mira si hacian al reves, porque no hicieron al reves porque clarin es dice que lo k malo pianta votos y los boludos van y pierden votos y encima despues siguen haciendo lo mismo.
hoy la lectura de la elecciones a nivel nacion es que todo el que jugo de oposicion tibia perdio, que proponen? oposicion tibia.
segun la propia logica del peronismo no k hoy se tendrian que bajar el empleado y el monotributista pero no. se tiene bajar cristina jajajajajaja.
se nota mucho que hubo fraude, se nota mucho que la politica la maneja magneto.
Buen viaje Abel !!!
«En la modesta opinión de este bloguero, el punto más débil de Mauricio Macri es la economía.» Gran verdad porque este plan¿? económico -con sus matices- ya lo vivimos con la dictadura y cuando el mingo estaba de ministro del turco y del chupete.
«Una buena parte de la dirigencia territorial del peronismo, una aún mayor de la dirigencia sindical, … hoy se muestran más enconados con ella (CFK) que con Macri.» Si no defienden a sus bases, tarde o temprano serán historia.
«Porque aquellos que dedican su vida a la política -y si no, no se llega a dirigente- quieren, sobre todo, ganar. Pueden tragar todos los sapos que sean necesarios.» Ellos, por supuesto. El votante, no.
«Es posible, y será necesario si el peronismo quiere volver al gobierno, reunir los votos de una porción considerable de los argentinos y argentinas que hace una semana votaron a CFK, a Massa, a Schiaretti, a Rossi, a Perotti, a Manzur…» Massa y sus votantes están muchisimo mas cerca de Macri que de otra alternativa.
Estas elecciones no son para cargos ejecutivos. Para que amontonarnos ??!! si hasta el 2019 hay tiempo.
Guilermo a punto de ser encanado, no te vayas de farra. ¿Que vamos a hacer?
Abel conduccion y que Dios nos ayude
Deberíamos aclararle que gran parte del PJ bonaerense además está dentro de la coalición cristinista, ya sea por vocación como algún histórico Hugo negro que Ud Sile conoce muy bien, o por reconocer aquello que expresan sus líneas, como los Intendentes del conurbano, que además ahora están furiosos con Florencio precisamente porque no da un paso al costado cuando la interna ya está claramente resuelta por knockout a la primera piña de la chica que más nos gusta.
Si hasta los más retobados pero avispados de los mini Gobernadores lo entendieron, y algunos de aquellos tal vez con más hectáreas y menos gente lo reconocen, lo demás es tema de negociación, pero justamente quienes objetan la falta de ésta son los que quieren imponer condiciones en lugar de negociar.
Nunca menos y abrazos
Ah, Silenoz, qué preguntas difíciles que hace…
¿Por qué los mayoritarios ‘tienen’ que renunciar en favor de los minoritarios?
Pues porque solo Cristina está equivocada en este país, solo ella tiene que autocriticarse y solo ella tiene que retirarse (si no la ‘ayuda’ la ‘justicia’).
Nadie más se equivoca aquí.
Esto se parece tanto, pero tanto, al partido anti-K fundado años ha por Magnetto, que casi diría que es lo mismo.
Mmm… releyendo mi letanía me veo en la necesidad de hacer una aclaración/corrección.
Que ”algunos (no) peronistas territoriales le pid[a]n al holograma que se corra” no me parece correcto, en todo caso que lo “bajen” los vecinos…. que se ió… si tiene aspiraciones de liderazgo supongo que tendrá plan B –en rigor debería ser plan A- para esta contingencia por aquellos que (errados o no) hicieron el esfuerzo de acompañarlo, más aún si consiguieron algún lugar (concejales y no se si es que pudo meter algún diputado provincial).
Siguiendo con lo que dice el cumpa Norberto resulta que la shegua (sin territorio) es autoritaria, verticalista y caprichosa doblegando con el látigo a territoriales como ¡¡Espinoza!!…. Y resulta que tenemos a un muñeco que se lo califica como aperturista, pluralista y democrático pero que insiste en ser presidente o si no NADA… notable…
En todo caso que asuma las consecuencias, haga política todos los días, NO cuando hay algo pa’ repartir y ahora, moderando sus aspiraciones de acuerdo la cantidad de costillas.
Con respecto a toda esta milonga del liderazgo autocrítica y renunciamientos hay otros discursetes que no hacen a la cuestión y que, debido a la coyuntura, pasan a ser de segundo orden.
Y me refiero a algunas consignas que justificaban una interna o descartaban a la “responsable de la división del P” por su falta de representatividad en los intereses de la provincia. Centrarse en estos puntos desvía la cuestión de fondo y que nos debiera preocupar, que es frenar a toda esta mierda
Un gobierno como este hace que esos “discursetes” correspondan a preocupaciones de cantón suizo y nos desvía de las preocupaciones centrales, consecuencia de todas las medidas políticas que toman estos «descerebrados -© “polémico” Guillermo-«. Además, no nos podemos dar el lujo de decir algo como “no hago nada para volver por que eso lo hacen los otros” (o algo así) que es una versión P del “cuanto peor mejor” del troskismo.
Y buehhh… espero que los “dirigentes” a partir del poroteo de Octubre, comiencen a pensar realmente en ser una opción opositora que le ponga un freno a los tilingos y, a futuro, competitiva con aspiraciones de ser gobierno,… tengo mis dudas pero como sea arriesgo que la culpa será de la shegua ¿de quién va’ce’? ja ja..
Ahhhh don Raúl vos preguntás lo sgte:
” ¿Por qué los mayoritarios ‘tienen’ que renunciar en favor de los minoritarios?”
¡¡por que es bien de republicano oiga…!! O te olvidaste cuando estos tilingos en su rol opositor pedían que se “respete y acate la voluntad de las minorías en el congreso” (ja ja..)
A mi no me gusta ninguna pureza, Silenoz, ni la aferrada a «Cristina Conducción», ni la que no reconoce a ese 35% que se referencia en ese liderazgo. Y mientras nos peleamos por quién es el cacique Cambiemos nos esta pasando por arriba. Quizás todos deberían dar un paso al costado: Cristina, Randazzo y Massa (bueno Massa ya medio que lo dio: leí que se prepara para ser en el 2019 candidato a intendente de Tigre). Necesitamos que todos tengan ese gesto de grandeza. Primero la Patria, después el Movimiento y por último los hombres. Hasta la Victoria siempre.
¿A quién lo «está pasando por arriba» además del «cordobesismo»?
Del que «se vayan todos» pasamos al que «se bajen todos» y del «renunciamiento histórico» a los «gestos de nobleza» como De Gaulle ¿no?
Y ¡¡qué casualidad!! los «puros del PJ» son los que precisamente más rompen con la milonga de «quién es el cacique» ….. notable la política de probeta ja ja….
Ahhh… y agrego: por los Santos Evangelios y ¡¡¡¡hasta el infinito y más allá!!!!
Interesante
Una muestra de la excelencia de la tactica a emplear quizas es Mar del Plata,
saludos
Bueno también pedían la intervención, ¿armada?, en La Embajada por ese entonces, pero cuando «garraron» la manija, luego del 2009 en, en el Congreso, no respetaron nada, con el reglamento de papel higiénico, tal como hoy Tonelli en el Consejo de la Magistratura.
Pero dejémoslos hablar a ellos, por ejemplo Monzó en Perfil
«Luego contó que mantiene una fuerte amistad con Florencio Randazzo y gracias a los cinco puntos que sacó nos salvo que Cristina superara el 40 por ciento de los votos. “Sí sacaba, 41% o 40%, hubiera sido un triunfo contundente. Así que a Randazzo le debemos, entre comillas, dos resultados favorables por las decisiones que ha tomado”, dijo.»
A confesión de parte, relevo de prueba, por si algo hubiera hecho falta, el otro resultado resultan ser dos, por su ego perdimos la Provincia, y consecuentemente la Nación, aunque lo segundo sea más contrafáctico.
Nunca menos y abrazos
Mem: fue Alemán quien advirtió (desde el respeto pues acompaña al Kirchnerismo, te aclaro) que si bien la aproximación actualizada de Cristina era una pegada para las PASO, para la instancia siguiente debía precaverse de no ser encapsulada en un rol cercano a la contención terapéutica de los víctimados por Cambiemos , ya que la demanda popular parece aun anclada en lo catartico urgente. Es una advertencia bienintencionada y no una crítica, para ser justos con Alemán y con Cristina.