La Alianza Atlántica anunció despliegues de soldados, artillería, tanques y cazabombarderos frente las fronteras rusas. Afirma que Mosú tiene allí unos 330.000 hombres.
Rusia acaba de presentar el misil balístico intercontinental (ICBM) más poderoso del mundo, con una capacidad destructiva de 40 megatones, es decir, 2.000 veces la bomba de Hiroshima (15 kilotones).
Debe quedar claro que nada de esto es nuevo (salvo las fotos del Satán 2). Desde que el presidente Putin … estimulara la adhesión de Crimea y Sebastopol, antes en la jurisdicción de Ucrania, a la Federación Rusa en 2014 -o, como señalaría el compañero Vladimir, desde que manifestaciones y disturbios, el Euromaidán, estimulados por EE.UU., derrocaron al presidente ucraniano prorruso Víktor Yanukóvich en 2013- las condenas diplomáticas, sanciones económicas y maniobras militares se han sucedido unas a otras.
Pero es cierto que en los últimos tiempos han aumentado los gestos destinados a mostrar firmeza / amenaza (amenaza es lo de los otros; firmeza es de nosotros). Saber rattling, dicen los gringos. Ha llegado al punto que este mes, en ocasión de los gigantescos ejercicios de defensa civil en los que participan 40 millones de rusos, su Ministerio de Defensa denunció que «esquizofrénicos» en los EE.UU. alistan armas nucleares contra Rusia. Al final de este posteo, les subo un bonito, y alarmista, video donde se muestran esos ejercicios.
Por supuesto, todas las fuentes de noticias «alternativas» en Internet replican y aumentan estas alarmas, y describen siniestros planes guerreristas. Pero como lo han estado haciendo por décadas, no tienen mucha credibilidad… salvo entre quienes quieren creerles.
Igual, uno tiene que recordar que en la fábula del pastorcito mentiroso que gritaba «Lobo!», al final el lobo vino.
Justamente, hace pocos días el amigo Víctor Arreguine, que sigue con atención la información internacional, me preguntó que pensaba sobre el asunto. Esta es mi opinión:
«Hace ya 71 años que una guerra abierta entre EE.UU. y Rusia (en ese tiempo, la URSS), las únicas dos Grandes Potencias militares que en ese momento habían quedado en pie, es posible. Pero no se ha dado. El factor decisivo que la impidió es, en mi opinión, evidente: el poder destructivo de las armas nucleares ¿Por qué tendría que darse ahora esa guerra?
.
A mí me parece que que es menos probable en este tiempo que en la mayoría de esos años. Porque todavía puede hablarse de «dos grandes potencias» si estamos hablando del stock de armas nucleares y su «delivery». Todavía. Pero en cuanto a todos los demás elementos decisivos: económicos, demográficos, dominio marítimo… Rusia es una Gran Potencia regional, pero fuera de su esfera de influencia directa, está muy, muy lejos de su viejo adversario. Los EE.UU. son una Gran Potencia global, con mucha ventaja sobre la segunda, China (salvo en demografía, claro) y muy lejos de todas las demás.
.
¿Cuáles serían los escenarios geográficos en que se enfrentarían -por la primera vez en la historia- fuerzas rusas y estadounidenses, provocando, quizás, la escalada? Rusia puede hacer sentir su poder por sí sola, y lo hace, en Ucrania, el Cáucaso, Asia Central. Aliada con Irán y las fuerzas armadas sirias que responden a Assad, en el Medio Oriente. Ahí, para tener una chance de derrotarla, EE.UU. tendría que intervenir con tropas terrestres. Y no parece tener mucha vocación para eso, después de las lecciones de Vietnam y de Irak.
.
El único lugar que garantiza, por razones de un equilibrio vital de poder, una reacción militar estadounidense de envergadura es el mismo desde 1917, cuando intervino en la Primera Guerra Mundial: Europa. Putin ahí ha extremado su habitual prudencial, inclusive en la esfera tradicional rusa: los países bálticos.
.
Más allá de los escenarios en que se entretienen los estados mayores, la pregunta es ¿EE.UU. atacaría a Rusia con armas nucleares? La respuesta la di al principio: no lo hizo en 71 años. Ni en los momentos que Rusia parecía más débil que ahora.
.
Es cierto que EE.UU. ha sido lo bastante imprudente o imprevisor como para echar a Rusia en brazos de China. El anciano Dr. Kissinger debe estar maldiciendo en arameo. Pero de ahí a ir a una guerra directa? ¿Y cual sería el objetivo?
.
El cambio geopolítico más profundo de los últimos cinco años es que EE.UU. ya no depende del petróleo del Medio Oriente, gracias a la revolución del fracking. Menos motivos para ir a la guerra.
.
Eso sí, esa pregunta clave ¿cuál sería el objetivo? se aplica también a la búsqueda de un arreglo estable en el tradicional polvorín del Medio Oriente ¿Porqué debería EE.UU. sacrificar su (incómoda) alianza con Arabia Saudita y con Israel? ¿A cambio de qué?
.
Como dijo Jean Giraudoux, la guerra de Troya no sucederá. La paz tampoco«.
This entry was posted on sábado, 29 de octubre de 2016 at 10:00 and is filed under política internacional. You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed.
You can leave a response, or trackback from your own site.
13 Responses to EE.UU. vs Rusia: No guerra, no paz
Me parece Abel que la situación no es la misma que durante las ultimas decadas. Y que Rusia no parece dispuesta a seguir haciendo «conceciones» o soportando avances de EEUU. Dejo un video de Putin https://www.youtube.com/watch?v=9O1XqOG9YMc ahí explica que la cercania del denominado «escudo antimisiles» (que son misiles) puede amenar el arsenal nuclear ruso.
Luego esta nota https://actualidad.rt.com/actualidad/222295-rusia-terminator-apocalipsis-nuclear-skynet con titulo hilarante(y no tanto) Rogozin explica:
«Durante la Guerra Fría, «el hecho de que nosotros lanzaríamos una represalia era el factor que contenía al agresor de atacarnos. Ahora la situación es otra: ellos (la OTAN) están desplegando su infraestructura militar cerca de nuestras fronteras, incluyendo sus sistemas de defensa antimisiles», con lo que Moscú tendría menos tiempo para reaccionar después de recibir una alerta de ataque, explicó el vice primer ministro.»
La tecnologia es haciendo su parte en diluir certezas y tranquilidades, la otra parte la hace la OTAN rodeando de misiles a Rusia al lado de sus fronteras. Osea la situación no es la misma.
«Es cierto que EE.UU. ha sido lo bastante imprudente o imprevisor como para echar a Rusia en brazos de China.»
Si? Ojo que la «maniobra» puede ser la guerra limitada (Siria, Este de Ucrania), incluso las amenazas de escalada, pero la visión estratégica de Zbig Brzezinski es la de un Occidente extendido, que incluya a la Cristiandad Ortodoxa. El objetivo geopolítico: contener a la imparable China.
No creo que se produzca una nueva “Gran Guerra” (si se produce, claro está, lo que crea no tendrá importancia alguna).
Me llamó la atención esta declaración de García Linera, que copio:
«APU: Hay preocupación de que un triunfo de Hillary Clinton implicaría el riesgo de una importante guerra entre potencias. Rusia y Estados Unidos están midiendo fuerzas en Siria ¿Cree que se puede tensar aún más?
AGL: No tengo los suficientes elementos para decirte las posibilidades.
APU: ¿Afecta de la misma manera que gane Clinton o Trump?
AGL: No. En términos generales siempre la política es similar, nos decían que Obama por ser afrodescendiente iba a ser distinto, pero no; pero hay pequeñas variaciones que el político debe saber apreciar.
APU: ¿Cuál puede convenir más?
AGL: (Ríe) No sé bien, no tengo suficientes elementos. De todas maneras, me llamó la atención la información de ayer del famoso cohete Satán 2 de Rusia, capaz de desplazarse a 13.000 km por segundo. ¿Imaginas esa locura? Hay algo que se está moviendo y que nosotros no tenemos información de qué está en juego, pero algo se está moviendo por abajo. Que aparezca el misil Satán 2, que puede transportar cabezas atómicas, me llama mucho la atención, necesitamos más información para saber la conmoción que se está moviendo por abajo, pero sé que algo fuerte se está moviendo, no logro entender, pero se oye ruido por abajo, muy fuerte, hay un temblor de fondo que está viniendo y que anuncia que el mundo va a cambiar, no sé si para bien o para mal, en la siguiente década.» http://agenciapacourondo.com.ar/secciones/patria-grande/21064-tenemos-una-derecha-que-aprendio-de-sus-derrotas
Un temblor muy fuerte que está viniendo de abajo, que no sabe realmente qué es ni tampoco qué hará con el futuro del mundo. García Linera no es tonto ni ignorante. No se juega ni por esto ni por aquello, sólo advierte que algo se está cocinando en los subterráneos del poder.
Allá por 1914, se decía que la guerra empezaría por «una estupidez en los Balcanes» y hubo la estupidez (en Sarajevo asesinan a un príncipe o cosa parecida) y, claro, hubo guerra. Mundial, de yapa.
Si ahora hubiera guerra, lo más probable es que sea por «una estupidez norteamericana», que hasta acá en éso de la estupidez guerrerista son maestros y cuya principal virtud es no entender jamás su propia incapacidad – militar y política – para afrontar los desastres que generan.
Genéticamente inhabilitados para derrotar enemigos, tal vez «débiles» pero decididos a, perdidos por perdidos, hacerlos moco antes; a los actuales fracasos de Irak, Afganistán y Siria podemos sumarles Corea del Norte y Vietnam, donde lo escandaloso de la derrota fue compensado por los «éxitos» con que Hollywood los (y nos, a la pasada) engrupiera.
Misma cosa con la 2da. guerra mundial, donde el factor clave del éxito fue la logística y una industria trabajando a pleno y fundamentalmente LEJOS (y a salvo) de cualquier/toda represalia enemiga.
De nuevo Hollywood vendió la «decisiva» Normandía, un pic nic a destiempo, mientras ignoró e ignora que por Stalingrado y Kursk, la definitiva derrota alemana y el triunfo soviético ya estaban marcados.
Japón pagó el pato y el costo de los ensayos nucleares de Hiroshima y Nagasaki y juntaron lo útil con lo bello, probaron con éxito las bombas y amenazaron a los soviéticos (a los que, por supuesto, convirtieron mediáticamente en «amenaza» – todo muy lógico, stalin se moría de ganas de seguir la guerra, ¿qué son 27 millones de muertos y muchos millones más muriéndose de hambre?. Claro, capacidad militar tenían y la brecha tecnológica USA vs URSS, no era tanta como se «informaba». Cuando no era favorable a los soviéticos. Ejemplo, el T-34, el tanque-sorpresa que enloqueció a los alemanes y los forzó a rediseñar sus tanques y tácticas y tropas blindadas (para ser arrasadas en Kursk), fabricado sin cesar y casi sin cambios (salvo un mejor cañón en las últimas series) y el «Sherman». el «mejor tanque del mundo» hasta encontrarse con los alemanes…. una maravilla que se incendiaba sola al primer impacto, motor de avión NAFTERO ó 4 motores de auto ídem…. en fin, fueron muchos construidos y muchos perdidos, comparado al T-34 una porquería. Y avión por avión, lo mismo…incluso el B-29, la «superfortaleza volante» lo copiaron tornillo por tornillo, y fue «Tupolev Tu-4». La relación de Roosevelt con Stalin fue BUENA pero se murió, Truman la pudrió y Churchill delebró…. que vendría a ser la constante desde entonces. El «mal cálculo» norteamericano y la prudencia, antes soviética, hoy rusa.
USA, hoy no supera a Rusia en casi ningún aspecto militar, ni nuclear ni convencional, ni en misiles ni en electrónica, los blindados rusos son más rústicos (y precisamente por éso más eficaces), sus aviones también (y sin los vicios de los «Raptors» y F-35, caros, muy caros pero lejos de ser los mejores)….y no es un tema menor que tanto los transportes pesados como los cazas y caza bombarderos rusos puedan operar desde pistas pavimentadas o barriales o hielo….. y el equipo «occidental» en ésa, si no se rompe a la 1ra., se rompe en la 2da.
Pasarse de listos en Ucrania puede ser tentador para los que asocian guerra con deporte, total, USA tuvo menos muertos que Estonia (y ni los medios ni las películas los van a avivar de que el agua no se mastica) y deliran con que los rusos van a arrugar…. la verdad, ¿pensaran que Putin es el el Chapulín y juegan a «aprovecharse de su nobleza»? – Pésimo negocio va a ser…. y si Trump no quiere meterse en esa ciénaga, en una de ésas ahí esté la madre del batacazo electoral… si lo hay, claro.
[…] la atención, y siga con mis reflexiones sobre el asunto. Esta vez, escribí un análisis ayer, EE.UU. vs Rusia: No guerra, no paz, y hoy apareció un artículo, de Julio Algañaraz, que cuenta muy bien cómo se llegó a este […]
¿Vos nostalgia?, habrá que creer en los milagros, bueno, seguro que suspirando por tu querido senador joe maccarthy…. aunque permitime recomendarte un pibe que promete, un tal lombardi. Te va a encantar.
Nada que ver, me malinterpretás, mis conversaciones con los chicos de la fede eran muy amistosas, mucho más que con la UES o los troskos. Estaban acostumbrados a ser una minoría intelectual, y para eso ponían esmero en formarlos. No se movían un ápice, pero se podía conversar porque comprendían la imposibilidad fáctica de imponerse (los otros no).
Te digo porque tu discurso sobre la WW2coincide con lo que escuchaba hace tantos años.
Es muy graciosa la actitud de las viudas del Muro de sentir afinidad con Putin. Putin es un populista de derecha (o ultraderecha) nacionalista, que continúa la línea trazada por los zares, y que no entiende que Rusia no es la URSS, ni esta habilitada a pretender los territorios más allá de l voluntad de sus habitantes.
No esta comprometido con ninguna reforma social, sino que e el candidato de una parte de los empresarios enriquecidos con el desguace de la URSS y la propiedad estatal. No tiene deseos de ocupar países para imponer el socialismo sinó para incorporarlos a la Madre Rusia.
Raymond Aron concluyó «Paz imposible, guerra improbable»
Saludable paranoia
Para alimentar los temores de Occidente me parece que es mejor usar la amenaza de Corea del Norte porque puede atacar vía Netflix…
…pero sobre todo porque Corea del Norte alabó a Donald Trump y pidió que voten por él https://goo.gl/AdsbOj
Me parece Abel que la situación no es la misma que durante las ultimas decadas. Y que Rusia no parece dispuesta a seguir haciendo «conceciones» o soportando avances de EEUU. Dejo un video de Putin https://www.youtube.com/watch?v=9O1XqOG9YMc ahí explica que la cercania del denominado «escudo antimisiles» (que son misiles) puede amenar el arsenal nuclear ruso.
Luego esta nota https://actualidad.rt.com/actualidad/222295-rusia-terminator-apocalipsis-nuclear-skynet con titulo hilarante(y no tanto) Rogozin explica:
«Durante la Guerra Fría, «el hecho de que nosotros lanzaríamos una represalia era el factor que contenía al agresor de atacarnos. Ahora la situación es otra: ellos (la OTAN) están desplegando su infraestructura militar cerca de nuestras fronteras, incluyendo sus sistemas de defensa antimisiles», con lo que Moscú tendría menos tiempo para reaccionar después de recibir una alerta de ataque, explicó el vice primer ministro.»
La tecnologia es haciendo su parte en diluir certezas y tranquilidades, la otra parte la hace la OTAN rodeando de misiles a Rusia al lado de sus fronteras. Osea la situación no es la misma.
Creo que la que sigue es más temible aún… The Mysterons
Tedible el capitan Black Madcelo (Ja ja..)
«Es cierto que EE.UU. ha sido lo bastante imprudente o imprevisor como para echar a Rusia en brazos de China.»
Si? Ojo que la «maniobra» puede ser la guerra limitada (Siria, Este de Ucrania), incluso las amenazas de escalada, pero la visión estratégica de Zbig Brzezinski es la de un Occidente extendido, que incluya a la Cristiandad Ortodoxa. El objetivo geopolítico: contener a la imparable China.
Saludos
No creo que se produzca una nueva “Gran Guerra” (si se produce, claro está, lo que crea no tendrá importancia alguna).
Me llamó la atención esta declaración de García Linera, que copio:
«APU: Hay preocupación de que un triunfo de Hillary Clinton implicaría el riesgo de una importante guerra entre potencias. Rusia y Estados Unidos están midiendo fuerzas en Siria ¿Cree que se puede tensar aún más?
AGL: No tengo los suficientes elementos para decirte las posibilidades.
APU: ¿Afecta de la misma manera que gane Clinton o Trump?
AGL: No. En términos generales siempre la política es similar, nos decían que Obama por ser afrodescendiente iba a ser distinto, pero no; pero hay pequeñas variaciones que el político debe saber apreciar.
APU: ¿Cuál puede convenir más?
AGL: (Ríe) No sé bien, no tengo suficientes elementos. De todas maneras, me llamó la atención la información de ayer del famoso cohete Satán 2 de Rusia, capaz de desplazarse a 13.000 km por segundo. ¿Imaginas esa locura? Hay algo que se está moviendo y que nosotros no tenemos información de qué está en juego, pero algo se está moviendo por abajo. Que aparezca el misil Satán 2, que puede transportar cabezas atómicas, me llama mucho la atención, necesitamos más información para saber la conmoción que se está moviendo por abajo, pero sé que algo fuerte se está moviendo, no logro entender, pero se oye ruido por abajo, muy fuerte, hay un temblor de fondo que está viniendo y que anuncia que el mundo va a cambiar, no sé si para bien o para mal, en la siguiente década.»
http://agenciapacourondo.com.ar/secciones/patria-grande/21064-tenemos-una-derecha-que-aprendio-de-sus-derrotas
Un temblor muy fuerte que está viniendo de abajo, que no sabe realmente qué es ni tampoco qué hará con el futuro del mundo. García Linera no es tonto ni ignorante. No se juega ni por esto ni por aquello, sólo advierte que algo se está cocinando en los subterráneos del poder.
Abrazo,
Esther
Allá por 1914, se decía que la guerra empezaría por «una estupidez en los Balcanes» y hubo la estupidez (en Sarajevo asesinan a un príncipe o cosa parecida) y, claro, hubo guerra. Mundial, de yapa.
Si ahora hubiera guerra, lo más probable es que sea por «una estupidez norteamericana», que hasta acá en éso de la estupidez guerrerista son maestros y cuya principal virtud es no entender jamás su propia incapacidad – militar y política – para afrontar los desastres que generan.
Genéticamente inhabilitados para derrotar enemigos, tal vez «débiles» pero decididos a, perdidos por perdidos, hacerlos moco antes; a los actuales fracasos de Irak, Afganistán y Siria podemos sumarles Corea del Norte y Vietnam, donde lo escandaloso de la derrota fue compensado por los «éxitos» con que Hollywood los (y nos, a la pasada) engrupiera.
Misma cosa con la 2da. guerra mundial, donde el factor clave del éxito fue la logística y una industria trabajando a pleno y fundamentalmente LEJOS (y a salvo) de cualquier/toda represalia enemiga.
De nuevo Hollywood vendió la «decisiva» Normandía, un pic nic a destiempo, mientras ignoró e ignora que por Stalingrado y Kursk, la definitiva derrota alemana y el triunfo soviético ya estaban marcados.
Japón pagó el pato y el costo de los ensayos nucleares de Hiroshima y Nagasaki y juntaron lo útil con lo bello, probaron con éxito las bombas y amenazaron a los soviéticos (a los que, por supuesto, convirtieron mediáticamente en «amenaza» – todo muy lógico, stalin se moría de ganas de seguir la guerra, ¿qué son 27 millones de muertos y muchos millones más muriéndose de hambre?. Claro, capacidad militar tenían y la brecha tecnológica USA vs URSS, no era tanta como se «informaba». Cuando no era favorable a los soviéticos. Ejemplo, el T-34, el tanque-sorpresa que enloqueció a los alemanes y los forzó a rediseñar sus tanques y tácticas y tropas blindadas (para ser arrasadas en Kursk), fabricado sin cesar y casi sin cambios (salvo un mejor cañón en las últimas series) y el «Sherman». el «mejor tanque del mundo» hasta encontrarse con los alemanes…. una maravilla que se incendiaba sola al primer impacto, motor de avión NAFTERO ó 4 motores de auto ídem…. en fin, fueron muchos construidos y muchos perdidos, comparado al T-34 una porquería. Y avión por avión, lo mismo…incluso el B-29, la «superfortaleza volante» lo copiaron tornillo por tornillo, y fue «Tupolev Tu-4». La relación de Roosevelt con Stalin fue BUENA pero se murió, Truman la pudrió y Churchill delebró…. que vendría a ser la constante desde entonces. El «mal cálculo» norteamericano y la prudencia, antes soviética, hoy rusa.
USA, hoy no supera a Rusia en casi ningún aspecto militar, ni nuclear ni convencional, ni en misiles ni en electrónica, los blindados rusos son más rústicos (y precisamente por éso más eficaces), sus aviones también (y sin los vicios de los «Raptors» y F-35, caros, muy caros pero lejos de ser los mejores)….y no es un tema menor que tanto los transportes pesados como los cazas y caza bombarderos rusos puedan operar desde pistas pavimentadas o barriales o hielo….. y el equipo «occidental» en ésa, si no se rompe a la 1ra., se rompe en la 2da.
Pasarse de listos en Ucrania puede ser tentador para los que asocian guerra con deporte, total, USA tuvo menos muertos que Estonia (y ni los medios ni las películas los van a avivar de que el agua no se mastica) y deliran con que los rusos van a arrugar…. la verdad, ¿pensaran que Putin es el el Chapulín y juegan a «aprovecharse de su nobleza»? – Pésimo negocio va a ser…. y si Trump no quiere meterse en esa ciénaga, en una de ésas ahí esté la madre del batacazo electoral… si lo hay, claro.
[…] la atención, y siga con mis reflexiones sobre el asunto. Esta vez, escribí un análisis ayer, EE.UU. vs Rusia: No guerra, no paz, y hoy apareció un artículo, de Julio Algañaraz, que cuenta muy bien cómo se llegó a este […]
Me hiciste recordar mi adolescencia, las charlas y debates con los chicos de la Fede. Un poco desactualizado pero la nostalgia también vale.
¿Vos nostalgia?, habrá que creer en los milagros, bueno, seguro que suspirando por tu querido senador joe maccarthy…. aunque permitime recomendarte un pibe que promete, un tal lombardi. Te va a encantar.
Nada que ver, me malinterpretás, mis conversaciones con los chicos de la fede eran muy amistosas, mucho más que con la UES o los troskos. Estaban acostumbrados a ser una minoría intelectual, y para eso ponían esmero en formarlos. No se movían un ápice, pero se podía conversar porque comprendían la imposibilidad fáctica de imponerse (los otros no).
Te digo porque tu discurso sobre la WW2coincide con lo que escuchaba hace tantos años.
Es muy graciosa la actitud de las viudas del Muro de sentir afinidad con Putin. Putin es un populista de derecha (o ultraderecha) nacionalista, que continúa la línea trazada por los zares, y que no entiende que Rusia no es la URSS, ni esta habilitada a pretender los territorios más allá de l voluntad de sus habitantes.
No esta comprometido con ninguna reforma social, sino que e el candidato de una parte de los empresarios enriquecidos con el desguace de la URSS y la propiedad estatal. No tiene deseos de ocupar países para imponer el socialismo sinó para incorporarlos a la Madre Rusia.
al que long ago and far away debatía con los de la fede se le deben haber quedado colgado ahí las neuronas!
Nunca vimos un solo resultado de las tuyas. Parecen sin usar.