MAGAM y la economía argentina: Inflación

plantas-carnivoras-habitat-caracteristicas

El frecuente comentarista -en posteos sobre economía- que usa el nic MAGAM ha sido, es, muy crítico tanto de los planteos «ortodoxos» como de los «heterodoxos». Por eso fue desafiado a presentar sus ideas. Que procedió a hacer. Hace cerca de un mes subí -con algunas reservas- la primera parte de su trabajo. Reservas, porque sentía que había demasiado sin demostrar, apoyado solamente en nociones de «sentido común» (más allá que varias las comparto). En este otro posteo suyo, anterior, estaban más desarrollados sus conceptos, también en la columna de comentarios.

Luego… la actualidad nacional, y alguna de la internacional, empezó a precipitarse (más) sobre nosotros, y dejé a la espera esta continuidad. Porque su autor reconocía el carácter de borrador de estas líneas, y pidió mi colaboración para editarlas. No tengo tiempo, ni tampoco la formación teórica que entiendo necesaria.

Es cierto que la mejor formación teórica no garantiza nada. Demasiados académicos prestigiosos se aferran a teorías que la realidad contradice, a ideologías inverificables, o simplemente repiten el discurso de moda. Pero… la ausencia de formación, de herramientas teóricas, sí asegura que faltará rigor en las «demostraciones».

Sigo con mis reservas, entonces. Por la evidencia interna de sus comentarios, encuentro que MAGAM sabe de ingeniería nuclear, por ejemplo, mas no parece ser economista. Pero estoy muy de acuerdo con su insistencia en la importancia de tener en cuenta en qué gasta el Estado, y ese es un aspecto que la discusión económica superficial pasa por alto.

Además, el ejemplo de esa primera parte me hace esperar que los comentarios y sus respuestas amplíen y «editen» este texto.

Sabemos inflacionar

Había terminado el post anterior dejando fuera de todo análisis el tema de la inflación, y con el Banco Central (BC) abocado principalmente a mantener el tipo de cambio real empleando las tasas de interés, además de otras medidas imprescindibles para evitar la apreciación del tipo de cambio real.

Dado algunos cuestionamientos del post anterior, y antes de avanzar, quisiera aclarar explícitamente que si bien encaro estos posts desde una cierta lógica, al menos desde mi punto de vista, considero que queda claro cuando no comparto medidas del Pro o de la era K, o cuando simplemente nos meten la mano en el bolsillo. Creo que dejo los temas lo suficientemente digeridos para que el lector saque sus propias conclusiones, de estar abierto a nuevas interpretaciones y que puedan seguir la lógica que planteo.

Volviendo a la inflación, voy a centralizar el análisis en algunos aspectos que considero son los de mayor relevancia. Quiero aclarar, aunque en principio no tiene mayor influencia en el presente análisis, que se puede considerar al Tesoro y al Banco Central como una única ventanilla. Lo importante es que coordinen políticas económicas y monetarias. Así como el BC no tiene todas las herramientas para definir el tipo de cambio, tampoco las tiene para controlar la inflación.

Como mencioné en el post anterior, la economía es una ciencia social, por lo que involucra el comportamiento humano, con todos nuestros sentimientos y arbitrariedades incluidos. Por este motivo es un error considerar la inflación como una cuestión estrictamente monetaria, o del balance de las cuentas fiscales. Por supuesto que tienen relevancia, pero menos de la que le asignan los ortodoxos y más de la que le asignan algunos heterodoxos.

El tema es más complejo, porque no solo involucra el déficit fiscal e incremento de la base monetaria sino también la velocidad de circulación del dinero.

Respecto al déficit fiscal (Tesoro), no me preocupa demasiado, si este se mantiene acotado. En lo personal y arbitrariamente diría que un 3% es muy manejable (cubierto por el BC), y es un número insignificante dentro de matemáticas que involucran el comportamiento humano. No debería tener mayor relevancia en la inflación.

Ahora veamos la velocidad de circulación del dinero, donde en principio parece complicarse el análisis, pero estoy convencido que ahí está la clave para controlar la inflación sin dejar la actividad económica completamente patas para arriba. El esquema actual del gobierno quizás detenga la inflación. Lo que es seguro es que seguirá promoviendo un parate en la actividad económica y en la inversión que tanto proclaman.

Volvamos a la velocidad de circulación del dinero, la que considero que está fuertemente relacionada con el tipo de erogaciones del estado en sus tres niveles. Según como se eroguen/inyecten pesos en la economía se puede promover la actividad económica o la inflación (o las burbujas financieras, donde no entraré).

Se darán cuenta que no hay forma más rápida y fácil de hacer circular rápido el dinero que poniéndolo directamente en el bolsillo de los consumidores finales, sea a través de salarios, aumentos salariales o subsidios. No es que sean intrínsecamente malos en sí, pero ciertamente lo son si es la única forma de erogar del estado. Y no incluyamos falencias como sueldos sin contraprestación alguna, o subsidiar la oferta en lugar de la demanda, que dan para otro post.

Algunos de estos esquemas equivalen literalmente a querer promover/mantener la actividad económica tirando pesos desde un helicóptero, y con lo único que se termina es con un simple y rápido consumo exacerbado, que solo modifica precios. Por eso resalto la importancia que tiene la calidad del gasto estatal en la valoración de la moneda local. Es clara la restricción que tiene el gobierno en ciertos aspectos, y que solo puede modificar de a poco, pero sí tiene libertad para erogar en obra pública, aunque involucre mayor déficit. No hay nada más inflacionario y nefasto que solo dedicarse a pagar sueldos. Y noten que no tiene demasiado sentido focalizarse en la base monetaria cuando la actividad económica se está contrayendo.

Estas erogaciones en infraestructura deben tener un fondeo adecuado, de lo contrario promueven una actividad en detrimento de muchas otras (leer primer post, tipo de cambio). La infraestructura no solo se limita a autopistas (más divisas, menos obreros), sino a puentes, urbanización, banquinas, veredas, agua potable, cloacas, parques, plazas, viviendas, escuelas, hospitales, entre otros que pueden tener mayor peso en divisas, como serían los relacionados al transporte, con túneles, trenes, puertos, aeropuertos. Haría hincapié en los que demandan fuerte mano de obra local de baja calificación o rápido entrenamiento y suministros mayoritariamente locales. Pero viendo el fondeo al que se está apuntando actualmente, se pueden encarar estos últimos también, antes que las divisas se “volatilicen”.

Luego están los temas de segundo orden si se quiere, pero que también importan. No voy a entrar en detalle pero los menciono, como es cierta inercia inflacionaria, subida y posterior bajada del dólar, las cadenas de valor, los oligopolios, etc. En todos ellos siempre hay motivos para subir los precios pero no así para bajarlos y no lo vamos a cambiar en el corto plazo. Importando bienes no es la forma ideal porque podrías disciplinarlos pero haciendo mucho daño.

Como habrán podido deducir, la inflación se relaciona con la actividad económica y su crecimiento (relación consumo/inversión), que será el tercer post. Queda en sus manos tratar de entender la estrecha interacción entre todos estos fenómenos, incluido el tipo de cambio.

Cuál es la actividad económica que queremos fomentar/incentivar/promover, es algo de lo que se habla muy poco y tiene mucha importancia en el desarrollo y bienestar general de los argentinos, pero lo trataré en el próximo post.

84 Responses to MAGAM y la economía argentina: Inflación

  1. Daniel Eduardo Arias dice:

    Suena sensato y claro, don MAGAM. Quedo a la espera de los siguientes posteos.

    Una única pregunta: ¿a qué se refiere cuando habla del «fondeo» del gasto público que encara actualmente el presidente Mau? Se me escapa el concepto.

  2. ricardo j.m. dice:

    a tirar plata desde un helicoptero al patio de los amigos que no gastan en ex seso

  3. David (idu) dice:

    Abel:

    El link correcto del posteo anterior es

    https://abelfer.wordpress.com/2016/06/11/el-misterio-del-tipo-de-cambio/

    El que vos pusiste también es de Magam, pero del 2013

    Saludos

  4. Abel B. dice:

    David, felicitaciones! Ha superado a José Mercado como corrector de pruebas del blog. Ya estoy corrigiendo el (serio) error que descubrió

  5. Abel B. dice:

    Ya está corregido

  6. ricardo j.m. dice:

    claro como el problema no iba a ser que le den plata a los que menos tienen.

    por supuesto que si yo pongo diez para diez que terminan en uno y ese uno en vez de quedarse dos y poner ocho se lleva nueve a panama no tiene nada que ver con la inflacion.

    analizan un compartimiento estanco lleno de agujeros que se le vacia de agua pero el problema no son los agujeros el problema es que hay que poner mucha agua para mantenerlo lleno

    la inflacion o aumento de precios es una consecuencia intrinseca del capitalismo, sin inflacion no hay capitalismo posible a menos que por ejemplo la riqueza se cree de la nada como decian hace unos dias por aca dando a entender que fue la fuerza de voluntad de los faraones egipcios de tener joyas y estatuitas la que creo los yacimientos de oro.

    y no es economia es politica en el gobierno anterior habia inflacion que termino en acumulacion y capitalizacion de la economia y todos sus agentes

    hoy hay el doble o el triple de inflacion y su efecto es contrario traccionando en la descapitalizacion de la economia y sus agentes.

    es la politica, la ideologia lo que define cual es el problema de la inflacion.

    antes era un ejercicio intelectual tilingo de boludos que fueron a la facu, hoy es hambre y miseria.

  7. David (idu) dice:

    Magam:

    Gracias por tus claros conceptos.

    Dos observaciones:

    1) Efectivamente la inflación no es totalmente un fenómeno monetario, pero está muy cerca de serlo.

    Los 13 ceros que perdió nuestra moneda seguramente no fueron por la velocidad de circulación de dinero, sino por decisiones gubernamentales totalmente monetarias, léase emisión.

    2) Aunque nos gustase (nos gusta realmente) que caigan billetes desde un helicóptero, tengamos en cuenta que:

    a) La «electrónica» de Tierra del Fuego le cuesta al contribuyente 5 mil palitos verdes por año.

    b) La industria automotriz le cuesta al contribuyente 9 mil palitos verdes por año.

    c) Los combustibles, otros 5 mil palitos (cuando hace pocos años era la misma cifra, pero en sentido positivo.

    Solo estos tres intems nos cuestan anualmente casi 20 mil palitos.

    Lo dijo Bein, referente de Scioli.

    También es una manera de tirar la plata desde un helicóptero.

    Dólares.

    Que no van al consumidor pobre.

  8. David (idu) dice:

    No merezco felicitaciones.

    Tal vez merezco que guardes tu tijera.

    Ja!

  9. MAGAM dice:

    Daniel, me refiero a que emite deuda en dólares para trabajos y obras que son esencialmente de bienes y servicios locales.

    La expresión máxima es la provincia de Bs As, emitiendo en dólares en buena proporción, completamente nefasto.

    Luego lea los 3 posts de corrido y puede que se entienda mejor.

  10. MAGAM dice:

    David, respecto al punto 1) traté de expresarlo en la siguiente frase:

    «Por este motivo es un error considerar la inflación como una cuestión estrictamente monetaria, o del balance de las cuentas fiscales. Por supuesto que tienen relevancia, pero menos de la que le asignan los ortodoxos y más de la que le asignan algunos heterodoxos.»

    Sobre el 2), tiene que ver con el post anterior y con el que vendrá.

    «Cuál es la actividad económica que queremos fomentar/incentivar/promover, es algo de lo que se habla muy poco y tiene mucha importancia en el desarrollo y bienestar general de los argentinos, pero lo trataré en el próximo post.»

    Trato de no meter muchos temas ni explayarme demasiado porque creo que termina confundiendo y cansando. Siempre pido un poco de colaboración del lector, pero comparto.

  11. MAGAM dice:

    Por supuesto Ricardo que la política es crucial, solo trato la macro, que no es condición suficiente pero sí muy necesaria.

    Puede tener mucha política y buenas intenciones pero no irá a ningún lado si no comienza entendiendo los procesos y mecanismos macros.

  12. MAGAM dice:

    Gracias Abel por postearlo, dejo una frase que siempre me gustó mucho y deberíamos tener siempre presente.

    «Estos asuntos de economía y finanzas son tan simples que están al alcance de cualquier niño. Solo requieren saber sumar y restar. Cuando usted no entiende una cosa, pregunte hasta que la entienda. Si no la entiende es que están tratando de robarlo. Cuando usted entienda eso, ya habrá aprendido a defender la patria en el orden inmaterial de los conceptos económicos y financieros”.

    Scalabrini Ortiz, en Bases para la Reconstrucción Nacional, 1965.

  13. MAGAM dice:

    El párrafo siguientelo agregué justamente para planteos como el que hace, probablemente Ud. tiene problemas digestivos. O de visión.

    «Dado algunos cuestionamientos del post anterior, y antes de avanzar, quisiera aclarar explícitamente que si bien encaro estos posts desde una cierta lógica, al menos desde mi punto de vista, considero que queda claro cuando no comparto medidas del Pro o de la era K, o cuando simplemente nos meten la mano en el bolsillo. Creo que dejo los temas lo suficientemente digeridos para que el lector saque sus propias conclusiones, de estar abierto a nuevas interpretaciones y que puedan seguir la lógica que planteo.»

  14. MAGAM dice:

    Les tira dólares, sea más específico.

  15. Charrua dice:

    Supongamos que la inflación siempre fuera, en última instancia, monetaria (sea cual sea la causa inicial, en algún punto el BC tiene que emitir más o se corta).
    El tema es que eso no te sirve mucho de guía: ¿cuál es el costo de la política monetaria contractiva, en términos de nivel de actividad y empleo?
    Si el costo de bajar la inflación del 40% al 15% por medios exclusivamente monetarios, fuera un desempleo del 20%, entonces el que la inflación sea monetaria o no es muy poco relevante. A los que pongan en marcha esa politica los van a echar a patadas en el traste más pronto que tarde.
    El truco es entender los factores no estrictamente monetarios (expectativas, entre otros) y atacarlos, para así poder disminuir la escala (y el costo) de la respuesta monetaria.
    Fijate, por ejemplo que la Fed ha ampliado la base monetaria de manera gigantesca sin casi impacto sobre la inflación, justamente debido a la baja velocidad de circulación del dinero. Si hubieran podido solucionar eso, otro gallo hubiera cantado.

  16. Abel B. dice:

    Una frase muy buena, aguda. Tiene un pequeño problema: no es cierto lo que dice: la economía, en serio, es compleja, aunque está todavía en pañales. No es capaz de predecir NADA con precisión.

    Pero la frase, como pieza publicitaria, es excelente. Desde mi punto de vista, es lamentable que quienes la hayan usado con más eficacia han sido los partidarios de la economía llamada «ortodoxa». Neustadt y su Doña Rosa es un caso emblemático.

  17. Estoy de acuerdo con la multiplicidad de factores mencionados aquí que intervienen en los altos niveles de inflación, unos con predominancia en ciertos momentos y otros en otros. Pero las urgencias sociales no dejan pie a utilizar el tiempo como variable para conener la inflación. Hay que mitigar el hambre y la pobreza, porque los números tienen que cerrar con toda la gente adentro. Uno de los factores inflacionarios que no se mencionaron, o muy superficialmentem, es la escasez de ciertos bienes de primera necesidad que el Estado no produce y debería producir atendiendo al principio de subsidiariedad, ya que puede no ser negocio para los privados: los alimentos perecederos para el mercado interno y la vivienda social, entre otros. Varias empresas importantes de servicios vovieron a ser administradas con éxito social por el Estado (Aerolineas, YPF, Aysa) pero no existen empresas estatales «testigo» en productos manufacturados y viviendas, por ejemplo, lo cual sin duda hace que los pocos que los producen eleven a su antojo los precios y especulen como el mejor. Hubo tiempos en que el estado fabricaba vehículos (IME) con los cuales llenaba el mercado de bienes necesarios y de alto traccionamiento del resto de industrias como las autopartistas. Las terminales privadas tenían que competir con calidad y precios menores para poder vender un auto o un utilitario. La tiranía del ’76, de la mano de Martínez de Hoz, liquidó IME y los precios de los vehículos subieron cerca del 300%. Ausencia del estado empresario, tal como ocurre hoy en muchos rubros. Sólo cité un ejemplo. Extrapolen al resto de la economia una presencia de emperesas estatales (bien administradas) y no solamente se absorberá mano de obra que no contratará el sector privado sino que se producirán bienes que completen el stock faltante en el mercado y a precios no especulativos que disciplinará la avaricia empresaria. Resumiendo: empresas estatales «testigo» en alimentación, vivienda, indumentaria, infraestructura, esparcimiento. Pueden ser estatales, mixtas (con mayoría estatal), o de propiedad pública (estado, trabajadores y consumidores). Una prueba piloto con alguna de ellas y se verá como baja la inflación con aumento del consumo.

  18. Norberto dice:

    Yo sigo con mi obsesión sobre el problema que tienen los economistas con las matemáticas un poco complejas, que les impide ver, o tal vez le permiten eludir, que estamos ante fenómenos donde se debe estudiar estabilidad y no equilibrio dado que son dinámicos y no estáticos, por lo que la analogía mas adecuada es la de los sistemas con realimentación, y las herramientas que utilizan para predecir, estadísticas históricas, deberían ser la base para determinar las funciones de transferencia de los diversos componentes de dichos sistemas.
    Las herramientas de predicción en mi opinión están, solo debe utilizárselas adecuadamente, y no solo para predecir, sino también para diseñar las políticas. Hoy el Gobierno PRO está tratando de ejecutar una de shock que deje sin reacción a su enemigo, que es el país que resiste a la entrega, nada de lo hecho busca otro efecto que el logrado, por eso su perversión, sin embargo y sentado en las bayonetas, Ongania tuvo su Cordobazo y la sangrienta tiranía de Martinez de Hoz su 30 de marzo, aunque eso haya sido después del recambio.
    Nunca menos y abrazos

  19. Chiclana dice:

    ¿Hay un ejemplo en el mundo e el cual este funcionando lo que proponés de manera exitosa?

  20. Mariano T. dice:

    Cuál es la ideología del 3% de inflación anual? Me interesaría conocer más sobre ella.

  21. Mariano T. dice:

    Bienes perecederos «producidos por el Estado». Lechuga? Leche?
    Hilarante

  22. Raúl C. dice:

    Recuerdo el «versículo» fundamental de la ‘Mrs. Rose economics’: «La economia de un país es como la de una familia».
    Que cada tanto se vuelve a reciclar.

  23. Raúl C. dice:

    Comparto totalmente.
    Uno de mis temas recurrentes, desde hace tiempo, es que debería crearse algo como lo que fue El Hogar Obrero (en cualquiera de las variantes que usted indica: estatal, mixta, de propiedad pública…) (pero que esta vez no se funda, claro).
    Si ese ente vende alimentos, por ejemplo, con una remarcación *ajustada al aumento de sus costos* (en lugar de una remarcación que tiende siempre al máximo que podamos pagar… sacrificando otros gastos y/o quedándonos en cero a fin de mes), la inflación se ‘descremaría’ y tal vez mostraría con claridad qué porción de fenómeno monetario tiene realmente.
    Es como el tema de los bancos estatales y sus tasas testigo.
    Lamentablemente, gobiernos como el actual no lo harán jamás. Solo con la reaparición de un gobierno ‘nac & pop’ habría alguna posibilidad.

  24. victorlustig dice:

    Celebro que hayas incluido la velocidad de circulacion de dinero en el tema.
    Pero, como siempre hay un pero, ya casi no existe actividad de baja calificacion que promueva mano de obra, a menos que quieras

    a) Reemplazar una excavadora con 1000 tipos
    o
    b) Desindustrializar la construccion, por solo citar un ejemplo

    Y ese es el nudo del problema de la actividad economica de infraestructura de construccion, las otras salvo que protejas el mercado interno a rajatabla, con las consecuencias que ya hemos visto en otras epocas (autos entregados sin alfombras o luces por ejemplo)

    es un lindo analisis de que pasa, no de hacia donde ir, y, un analisis sutil de la economia anterior

    PS el b) facil, prohibir usar durlock por codigo de construccion por ejemplo

  25. Silenoz dice:

    Esto sigue siendo más de lo mismo, a pesar del “equilibrismo” (“considerar la inflación como una cuestión estrictamente monetaria, o del balance de las cuentas fiscales”) obnubilados esfuerzos para parecer ni muy muy ni tan tan y, como todo equilibrista, siempre caen del mismo lado…

    Frente a la evidencia de la poca efectividad de las políticas monetarias para bajar la inflación sin embargo se sigue con el tosco pensamiento monetarista, entonces la estrella ahora es “la velocidad de circulación del dinero”

    Este elemento deviene de la teoría cuantitativa del dinero:
    P.Q=M.V

    En donde
    P = nivel de precios
    Q = nivel de producción
    M = cantidad de dinero
    V = número de veces que el dinero cambia de manos, es la velocidad de circulación del dinero

    Este equilibrio supone:
    -Pleno empleo
    -utilización plena de factores
    -uso pleno de la capacidad productiva (UCI)

    Respecto a lo de arriba NUNCA existió alguna situación económica con esas características, lo normal es desempleo, la UCI ronda un porcentaje que NUNCA llega al pleno (100%) y los factores sobran. O sea es una “idealidad” que nunca llega, una especia de Valhala…. en fin

    Además se supone al dinero exógeno
    Esto deviene entiendo por la emisión con respaldo en algún metal o en alguna divisa como fue la convertibilidad.
    Bajo esta perspectiva, la cantidad de dinero es una especia de “caja” limitado a la cuantía de algún patrón que sirva de respaldo (oro por ej.), es así entonces que en la fórmula de arriba la variable autónoma es el dinero (M) con lo cual para que se cumpla todas las demás deben subordinarse a la cantidad de tarsca uniendo así la determinación de los precios a la cantidad de ‘fetivo.… desopilante. Es más, esta teoría supone la velocidad (V) constante

    Algunas cosas al respecto sobre este artefacto:

    1) si alguna vez hubo emisión con respaldo, el “roial bank of Engl’nd” lo tiró al cuerno cuando tuvo que financiar a su majestad el petardeo con el cro. Napoleón.

    2) Desde Keynes para acá se sabe que la velocidad del dinero es totalmente inestable y poco “manejable” por parte del los BC

    3) La salida de la crisis del ’30 y las políticas keynesianas (o un poco antes inclusive) entre otras cosas demostraron el REAL funcionamiento del sistema bancario cambiando completamente la concepción del dinero confiriéndole así su carácter endógeno característica compartida al día de hoy hasta en círculos ortodoxos

    No voy a abundar demasiado con las críticas a este chirimbolo “superestructural”, sólo para el que le interese respecto a la teoría de teoría cuantitativa del dinero La moneda y…

    Y respecto a la endogeneidad del dinero Banks are not intermediaries of loanable funds – and why this matters – Zoltan Jakab and Michael Kumhof insospechado de keynesianismo (chabón © Abel o no)

    Respecto al punto anterior, sólo decir que bajo esta perspectiva sobre la endogeneidad del dinero insisto ampliamente reconocida en ámbitos “mainstrim” inclusive:

    1- los bancos son los creadores de dinero en el momento que conceden créditos a la demanda “solvente”

    2- los BC NO TIENEN poder de control total sobre la base monetaria sólo poseen un amplio margen de controlar su “costo” (vía tasa de interés)

    3- dicha base resulta ser un residuo al final del día sujeta a las operaciones en base a decisiones de los privados

    4- como corolario de lo anterior se desecha de plano la “teoría de los fondos prestables” en donde los bancos son intermediarios entre los depositantes y los que solicitan crédito y que para conceder préstamos las instituciones bancarias deben estar previamente “calzados” en reservas

    Ahora bien muchos se preguntará ¿qué carajo tiene que ver la perolata anterior con lo que afirma MAGAM?

    “Presaisly” afirmaciones como las que siguen se entienden si uno tiene relativamente claro el andamiaje destartalado que lo sostiene. Y que, más allá de provenir de la ortodoxia, presenta gravísimas fallas:

  26. Silenoz dice:

    * ” veamos la velocidad de circulación del dinero (…) estoy convencido que ahí está la clave para controlar la inflación sin dejar la actividad económica completamente patas para arriba”

    Desde Sraffa para acá los precios se determinan por sus costos más un margen de beneficio, mark up o tasa de ganacia Y NO POR LA CANTIDAD DE DINERO CIRCULANTE O ahora según el cro. MAGAM, POR LA VELOCIDAD DEL DINERO, para no abundar por que se hace demasiado largo, al que le interese pispee algo de la realidad:

    ” A price that is set by a firm on the basis of average unit costs of production plus a profit mark-up is an “administered price.””
    Lee on the Three Types of Mark-up Prices

    (Grosso el tano… de lo macro a lo micro ¿viste lustig, rentista porotero et al? ja ja…)

    Si a lo anterior se le suma la endogeneidad del dinero en donde la base monetaria es largamente determinada por la actividad de los agentes que participan en ella, es claro entonces que los pesotos necesarios para efectuar estas operaciones están determinados por los precios de los bienes y transacciones que se comercializan en el mercado con lo cual NUNCA la cantidad de dinero y su velocidad podrá determinar los precios

  27. Silenoz dice:

    * ” la velocidad de circulación del dinero, la que considero que está fuertemente relacionada con el tipo de erogaciones del estado en sus tres niveles. Según como se eroguen/inyecten pesos en la economía se puede promover la actividad económica o la inflación (o las burbujas financieras, donde no entraré).”

    Esto es confuso: una cosa es tirar guita del helicóptero y muy otra la velocidad de circulación.. ahhh.. ¿qué niveles?

    No deambulemos demasiado, veamos que pasa en nuestra coyuntura actual en donde el BC tuvo que girar toneladas de tarasca al tesoro hace poco y, a la vez, un achicamiento del consumo, lo cual supone que se ” eroguen/inyecten” morlacos y se disminuya la velocidad de circulación por el menor consumo y sin embargo al inflación no cede
    Tirando guita podés estimular la actividad económica, lo que no es claro o, mojr dicho, falso es que la guita circulante determina precios (Sraffa y la realidad arriba)

  28. Silenoz dice:

    * ”No hay nada más inflacionario y nefasto que solo dedicarse a pagar sueldos”

    Sin perjucio de la ambigüedad por que antes se afirma que ciertas erogaciones estimulan la economía, como no se dan demasiados detalles del por qué es tan “inflacionario y nefasto” pagar sueldos y frente a lo torpe del enunciado, de mi lado se me habilita entonces a conjeturar cualquier pelotudez, sólo decir, como le dije al que adolece de “spaltung” agudo en un posteo anterior, que esa afirmación es un claro ejemplo de sentido común propalado a la mersada y que esta toma y redefine de la manera más vulgar, especfíciamente percibo un fuerte tufo a corolario de la tesis del “empleado medio” del correligionario González F + los noquis grasientos de la tilingeria al mando actual + un cierto vaho a “inflación de demanda”

    No voy a decir mucho sobre la virtud del ascetismo conservador que sus interesados no practican y respecto a la inflación de demanda debido a un supuesto consumo “exacerbado” solo citar que NUNCA existió…. no hace falta mucho para demostrarlo sólo un par de grafiquitos mata supersticioso y falsacionismo del cro. Popper…. alcanza y sobra… como no viene al caso, quedará para otra oportunidad… si a alguno le interesa

  29. Silenoz dice:

    * ” Respecto al déficit fiscal (Tesoro), no me preocupa demasiado, si este se mantiene acotado. En lo personal y arbitrariamente diría que un 3% es muy manejable (cubierto por el BC)”

    Falta total de definición:
    ¿qué es acotado?
    ¿por qué el 3% y no el 4% (Maastrich) o el 6% o el 20% o el 1% o + 10% o nada?
    Lo que hay que determinar es el para qué y sus condiciones de sustentabilidad antes que el porcentaje estas cuestiones son lo que lo hace manejable y NO la fijación de una cifra arbitraria

  30. Silenoz dice:

    * ” Estas erogaciones en infraestructura deben tener un fondeo adecuado, de lo contrario promueven una actividad en detrimento de muchas otras

    ¿En detrimento de cuáles? Como el dinero es una criatura del estado (no existe una “caja” a la cual ajustarse) y el costo de emitir pesotes es casi 0, no existe ningún efecto “crowding out” y menos en los privados aunque recurran al crédito. Todo lo contrario, la guita que hunde el estado para obra pública genera ingresos que reciben los privados (los bolsos del convento de lopecito o la parentella del tilingo) razón por la cual, como bien señala el cro. Keynes, a mayor ingreso -> mayor ahorro que se puede destinar a mayor inversión.
    Otro dogmatismo ortodoxo: que el estado intervenga en una actividad no quita recursos al sector privado impidiéndole su crecimiento y desarrollo, todo lo contrario

  31. Silenoz dice:

    * ” temas de segundo orden”

    siguen los errores conceptuales:
    el tipo de cambio es de primer orden y estructural
    las paritarias con el nivel de contenciosidad y litigiosidad de nuestro MO + baja desocupación también es estructural
    Si a los anteriores se le suman las “cadenas de valor, oligopolios” se tiene la puja distributiva, también estructural

  32. Silenoz dice:

    * Y por último para no aburrir se sigue abusando de comentario ambiguos tales como ” la economía es una ciencia social, por lo que involucra el comportamiento humano, con todos nuestros sentimientos y arbitrariedades incluidos”

    Sin embargo NUNCA se tiene en cuenta ciertas correlaciones que a mi entender explican casi la totalidad de la inflación de la década depredada como la sgte [1]:

    https://4.bp.blogspot.com/-3fxzCmdEv8M/V1GbcIoxwWI/AAAAAAAAFTE/W0nWW7nWAGcaZMmUIC-Q9Hu1FCCSFmX6gCLcB/s1600/inflacion%2Bcongreso%2By%2Bsalarios%2Bregistrados.bmp

    En un ambiente de –todavía-baja desocupación, sindicatos bastante rompe bolas –en su mayoría al menos, no todos lamentablemente- Pregunta:
    ¿qué va a suceder con los reclamos sindicales respecto a las actualizaciones salariales del próximo año?
    ¿cuánto comenzaran a revolear los cumpas teniendo en cuenta que esta año la infla ronde el 40% y con ajustes salariales que andan por debajo de esa cifra?
    ¿habrá techo de paritarias de parte del Min de Trabajo? No olvidemos que entraremos en un año electoral
    ¿qué harán los empresarios? ¿pasarán estos aumentos a precios o se lo morfarán disminuyendo así su tasa de beneficio, mark up o margen de ganancia?

    Acá se tiene un claro ejemplode “inercia inflacionaria” (reajustes por inflación pasada razón por la cual el rodado ministerial de trabajo quería discutir inflación futura del 25%)

    En definitiva otra vez, más de lo mismo…

    Saludos

    [1] «Exitosa salida del cepo», capítulo: ahora bajan fuerte los salarios

  33. MAGAM dice:

    Supongo que heterodoxia para su punto de vista, sabe que en algunas ramas de la ingeniería ese número es buenísimo y no fácil de determinar. Que parte del párrafo no entendió, veamos:

    «En lo personal y arbitrariamente diría que un 3% es muy manejable (cubierto por el BC), y es un número insignificante dentro de matemáticas que involucran el comportamiento humano. No debería tener mayor relevancia en la inflación.»

  34. MAGAM dice:

    Mariano, además estoy hablando de déficit fiscal del 3% (y de emisión si quiere).

  35. David (idu) dice:

    Más que por la baja velocidad de circulación del dinero, diría que el dólar es la moneda más demandada en todo el mundo.

    Hagamos que el peso sea reconocido como el dólar, y seremos los dueños del Mundo (Si EEUU nos deja)

  36. David (idu) dice:

    Magam y Abel:

    Dado que no pretendo compararme con Scalabrini Ortiz, y abusando de mi condición de algo demente, («A los locos hay que darles la razón») según han descubierto algunos cumpas del blog, me permito copiar un fragmento de algo que publiqué en otro lado:

    —————————
    Querida Doña Juana:

    Ud. es la sucesora de Doña Rosa, personaje que décadas atrás…

    No. Pará. Empezamos mal. Tachá todo lo de arriba.

    Va de nuevo:

    Hola, Juana:

    Te cuento de qué va esto:

    Vos venís a ser la sucesora de una tal Doña Rosa, personaje inventado por un famoso periodista de la época peronista – militar – peronista – militar – peronista – militar…

    Doña Rosa era una especie de ama de casa, que sufría los avatares económicos, pero que no entendía nada.

    Entonces él le explicaba, en el lenguaje más llano posible, las bondades de obedecer a los poderes de turno.

    Como digna sucesora, Juana, a vos ya no te pueden vender humo.

    Es decir, lo intentan, y lo seguirán haciendo, pero vos ya no comés vidrio, aunque tampoco sos economista.

    En tu casa hay gente inquieta, que utiliza los elementos tecnológicos modernos, están informados, tal vez mucho más que eso: bombardeados por datos a veces contradictorios.

    Entonces, vamos con la:

    “Primera Ley de David”:

    “Si un político o economista te explica algo y no entendés nada, hay dos (y solo dos) posibilidades:

    1) Que el tipo no sepa de lo que está hablando
    2) Que te esté vendiendo un buzón

    Corolario:

    La economía SI puede (y debe) ser entendida por todo el mundo.

  37. David (idu) dice:

    Raúl:

    Las experiencias actuales no parecen muy prometedoras.

    Las góndolas venezolanas están bastante vacías (a pesar del pagadiós que nos hicieron con SanCor).

    En Cuba ni siquiera hay góndolas.

    Por supuesto que podríamos probar y tal vez nosotros sí tengamos éxito.

    Como vos bien decís:

    «Solo con la reaparición de un gobierno ‘nac & pop’ habría alguna posibilidad.»

  38. David (idu) dice:

    Trece ceros, Erkejetter…

  39. Silenoz dice:

    Me parece pertinente resaltar algunas cosas:

    1. los precios de los bienes (dejo afuera las commodities agrícolas-ganaderas aunque estas tampoco tiene un comportamiento perfecto respecto a la demanda) no son la intersección de las curvas de oferta y demanda. Los precios dependen de los costos y una tasa de ganancia (en términos de porcentaje) sobre los mismos. Y dentro de estos costos el más relevante es el salario/ingresos del empresario por que NO ESTÁ sujeto o dispuesto bajo ciertas leyes de mercado.

    2. de lo anterior se desprende el fenómeno de puja distributiva que se resuelve vía precios, y que no queda circunscripta a una “pelea” entre empresarios y trabajadores sino que abarca a los mismos empresarios (por ej. los $3 y monedas x lt. de leche al tambero contra los $16 en góndola, diferencia de $13 que se reparten básicamente entre dos actores)

    3. en lo referido a ciertos oligopolios hay que notar que algunos de ellos son ineludibles, por ej, las acerias de don Paolo, en donde la guita previa a hundir para la posterior explotación es de mucha importancia por sus montos, con lo cual es difícil ampliar la oferta, en general a este tipo de industrias se las “protege”, lo mismo puede decirse de otras como las del polo petroquímico de Bahía Blanca, el estado en su momento hundió guita que, de acuerdo a la escala de producción pensada en el consumo interno, ningún privado hubiera hecho.

    4. a la vez en situación de crecimiento, es ineludible el fenómeno de concentración empresaria y que se debe a una necesidad de, por un lado, satisfacer una mayor demanda (ni hablar si la empresa exporta y entra en mercados de escala) y, a la vez, bajar costos

    5. ampliar la oferta (con el estado o privados) no necesariamente producirá bajas de los precios, si la producción tambera cae a consecuencia del avance de la soja ponele, mayores cantidad de bocas o empresas que procesen leche no tirarán los costos hacia abajo, es más hasta puede suceder que los fabricantes disminuyan

    Hay más consideraciones como si el estado por alguna cuestión, deliberadamente te encarece una serie determinada de artículos, puede pasar que una empresa fabrique un determinado producto y lo exporte a un precio menor que el mismo que se destina a consumo interno bajo la venia del estado

    En definitiva, ampliación de la oferta NO garantiza baja de precios, se requieren otros medios como los controles sobre la toda la cadena de precios, fundamentalmente en aquellos bienes salarios y críticos (insumos difundidos) ni hablar si alguno de ellos resulta estratégico por sus exportaciones en donde se debe promover la concentración ya que sus precios están sujetos a la escala de producción. Este control no deberia horrorizar a nadie por que TODOS los países controlan precios a su jucio críticos

    Es ciertamente difícil, pero en lo que a nuestro país refiere y circunscrito a nuestra pasado reciente, a mi entender la inflación se debe principalmente al mecanismo de puja distributiva. Hay una incompatibilidad manifiesta entre los ingresos de los empresarios-trabajadores que se resuelve vía precios en un marco donde el tipo de cambio no sigue la misma velocidad de los últimos generando así el bendito “atraso cambiario”.

    Y en el fondo desde el punto de vista de los ingresos el problema no es lo caro sino que los primeros no te alcanzen. La decisión de consumo no pasa por lo caro o barato sino por si me da el cuero o no. Por eso, a pesar de que en nuestro país los chirimbolos electrónicos son los más caros del planeta por ej., se seguían vendiendo

    Saludos

  40. Abel B. dice:

    El Hogar Obrero fue creado por castristas! Cómo nos tenía engañados Américo Ghioldi!

  41. Mariano T. dice:

    No me refiero a 3% de deficit, ni a 3% de emisión, ni de deuda ni de nada en particular.
    Me refiero a 3% de inflación, como en la mayor parte de los países.

  42. Abel B. dice:

    Habitualmente no me meto en las columnas de coments. Pero en esta veo un amplio sanateo… er, debate, tengo un rato libre, y me zambullo.

    Encaro la economía como una ciencia aplicada (Sé que hay quienes la ven como puramente teórica, pero no vale la pena discutirlo. La teología es mucho más interesante). Entonces, voy a hacer una analogía (muy imperfecta) con una técnica científica: la neurocirugía.

    Entonces, adapto la frase que cita Magam: «La neurocirugía está al alcance de cualquier niño».

    Y el corolario de ese otro pensador, David: «La neurocirugía SI puede (y debe) ser entendida por todo el mundo».

    Y me suenan un poco ridículas, qué quieren que les diga. ¿Estoy diciendo entonces que los que no somos economistas no podemos evaluarlos? NO. Podemos hacerlo de la misma forma que evaluamos a un neurocirujano: si sus pacientes mejoran o empeoran. O se mueren.

    Saludos

  43. Silenoz dice:

    » (reajustes por inflación pasada razón por la cual el rodado ministerial de trabajo quería discutir inflación futura del 25%)»

    En realidad debe decir » (reajustes por inflación pasada razón por la cual el rodado ministerial de trabajo quería discutir paritarias con una inflación futura del 25%)»

  44. Silenoz dice:

    Davidenko a vos te toca abajo donde puse:
    » como le dije al que adolece de “spaltung” agudo en un posteo anterior«

    ja ja….

    #YoNoLeoASilenoz

  45. David (idu) dice:

    Hola, Abel:

    Bueno, mi compulsión reivindicativa (sanatera) está a pleno (día nublado, el teléfono que no suena… finde largo que se avecina.. en fin…).

    Veo una diferencia importante entre la neurocirugía y la economía: los humanos utilizamos la economía día a día (o al menos la padecemos), y pocas veces nos encontramos en un quirófano, barbijo en boca con un bisturí en la mano.

    No obstante, me parecería bueno que en las escuelas se enseñara (además de economía básica), algo de neurociencias.

    Claro que quienes tengan la vocación de economistas les vendrá muy bien hacer una carrera universitaria, con posgrados, e irse a trabajar al Banco Mundial.

    Pero ahí la cosa es difícil de verdad.

    Mi reivindicación es hacia el conocimiento básico de lo que es producción, tasas financieras, PBI, situación fiscal, inflación, deuda externa e interna, etc.

    Solo como para que los políticos y demás charlatanes no nos metan el perro.

    Y para las mentes más inquietas, aunque laicas en economía, les bastaría repasar interés compuesto… y desde ese día no permitirían jamás endeudarnos a tasas demenciales en moneda dura, ni los eternos déficits fiscales para alegría de nuestros hijos y nietos.

  46. victorlustig dice:

    Sile, empece a leer y cuando llegue a la frase de financiar la guerra con Napoleon me acorde que lo que finalmente hizo que ganara Inglaterra fue que su tipo de interes era MUCHO mas bajo que el que pagaba Napoleon, lo mismo pasaba entre España y los Paises Bajos o entre Holanda e Inglaterra en su epoca

    deje de leer

    creo que esta en Hobsbawn la era de las revoluciones o en el ascenso del dinero

    saludos

    asi que, corolario, para imprimir como loco, tenes que tener confianza y/o respaldo, sin ninguno de los dos, preguntale a Kicilloff

  47. eduardo dice:

    Le recomiendo a David (idu) se pegue una mirada en estas paginas ( hay muchas más ) asi no repite la falacia de las gondolas en Venezuela
    http://la-tabla.blogspot.com.ar/2016/05/ejecutivo-vasco-muestra-en-facebook.html
    http://www.elmundo.es/f5/2016/04/07/5706b22846163f895e8b4573.html

  48. victorlustig dice:

    NUNCA la cantidad de dinero y su velocidad podrá determinar los precios

    buenisimo, explicalo a Weimar y su impresion loca para pagar los prestamos yanquis, y los precios que variaban minuto a minuto (ni siquiera te digo aca 1989, ponele)

    buenisimo, grosso Sile, algun otro chiste?

    viste, empece a pispear, das vueltas siempre sobre el mismo argumento, en fin

    PS como dijiste NUNCA me habilitas a usar la hiper, vio, nunca digas nunca

    PS2 hasta puedo hablar de Gresham o, un tipo que seria muy simpatico para vos, John Law

  49. Raúl C. dice:

    Endeudarse a tasas demenciales en moneda dura es exactamente lo que está ocurriendo ahora. Y no ocurría desde 2001.

  50. Silenoz dice:

    Ja ja ja..

    See ¡cómo no!

    Como ya te expliqué la hiper de la Weimarer Republik al igual que la hiper del Alfonso NO FUE por la emisión descontrolada y el déficit y dadas tus limitaciones al respecto, «oz propongo: ¡cultivad vueztro ezpíritu! y recordad mio Cid la ezpada atemoriza a los oponentez indignoz»

    Joan Robinson on the Weimar Hyperinflation» (Sabes quién es ‘ña Robinson no?)

    Inflation, hyperinflation and Monetarist perceptions about the functioning of the economy del cro. Vernengo

    Y no te digo nada del fundamentalista L. Randall Wray Paul Krugman sigue equivocado: la Teoría Moderna del Dinero

    Después hablamos…

  51. Raúl C. dice:

    Retrucar con Cuba y Venezuela es particularmente estúpido.

    Ya que está, complete la estupidez: no se olvide de Corea del Norte.

    Hablo de algo como lo que fue el Hogar Obrero: una organización socialdemócrata sin fines de lucro (pero que llegó a ser sólida en algún momento) en una economía capitalista. Para moderar la codicia. Con eso se contribuye a moderar la inflación también.

    Ahora, para los que piensan como usted que ‘Greed is good’, como se decía en esa película, mis comentarios no sirven.

  52. Raúl C. dice:

    Claro, gobierno ‘nac & pop’ es mala palabra.

    Mejor poner la Secretaría de Comercio en manos de la Federación de Supermercados…

    Ya vemos los resultados: la inflación trepó a más del 40% anual, y la inflación del supermercado un poco más todavía.

    Pero qué le vamos a hablar de realidad a David. Tiempo perdido.

  53. victorlustig dice:

    ay querido Silenoz

    lee, dije para pagar prestamos, no las reparaciones que estaban en gold marks, no afectadas por eso, lee historia pls

    y

    But even these observations do not lessen the role of (1) the exchange rate depreciation as the fundamental and primary causal driver of the hyperinflation and (2) the significant role that endogenous money creation played in the explosion of the money supply.

    en fin

    decias?

    ps la maquinita de imprimir no es condicion necesaria y suficiente para inflacion, but, es una de las condiciones, otra, la falta de confianza en la economia, entre otras mas, y, cuando no le das a la maquina y tenes confianza, empieza la puja distributiva, pero, esta ultima, al reves de lo que postulas incansablemente como os geños que estuvieron antes, no es tampoco condicion necesaria y suficiente

  54. Mariano T. dice:

    El Hogar obrero era cooperativo, no estatal. Por otro lado, la señorita hablaba de producción, no de la última venta. O sea que nada que ver el tema.
    En Venezuela el problema no es comercial básicamente. El problema es que quisieron estatizar la producción y fracasaron rotundamente, y encima no tienen divisas para exportar.
    Encima como el preciuo oficial es 1/10 de lo que cuesta en Colombia, contrabandean todo. El vasco ese fue a una tienda del centro, con precios especiales, más sinceros, a los que la población común no tiene acceso (básicamente porque esta a 10 veces los precios oficiales) Es el equivalente de las tiendas para extranjeros en Cuba, donde se paga con dólares

  55. Mariano T. dice:

    Perdón, dije «no tienen divisas para exportar», en realidad no tienen divisas para importar alimentos.
    Lo importante es que la propuesta de Silvia y la de raul C (que para variar interpretó mal) son totalmente diferentes

  56. Silenoz dice:

    Lustig mirá….. me permito sugerirte algunos tips:

    1- relativo a la sarasa no te olvides que me debés probar la relación causal entre emisión/déficit->inflación ¿o te olvidaste?

    2-la sarasa de la confianza y demás …. prov’it por que la principal divergencia dentro de la economía pasa por establecer la relación causal de los eventos, el qué produce qué.. no voy a volver con esto de la causalidad que creo, lo captaste

    3-ordenate con los eventos sino cualqueir cosa resulta siendo igual a.. cualquier cosa…. (la maquinita, la puja y que se yo)

    4-por las dudas:
    a) los enlaces sugeridos son ampliaciones de lo que comenté <a href="https://abelfer.wordpress.com/2016/04/13/terrorismo-financiero-hablan-de-un-plan-bonex/#comment-79648«>acá (entre otros inclusive dirigido a vos antes)
    b) el obejtivo de dichos enlaces sólo es para mostrar que existe otra parte de la biblioteca, convenientemente invisibilizada, que ofrece explicaciones muchas más racionales que las elucubraciones neolib/ortodoxas
    c) no estoy evangelizando para ampliar el rebaño ehhhh..

    Sino me estás estás hablando de tus creencias y estas no se discuten, no me pidas que refute con argumentos tus elucubraciones a priori, de sentido común….pongamos las cosas en claro.. conmigo no lustig.. conmigo no…

  57. David (idu) dice:

    En mis accesos de «spaltung» sí leo a Silenoz.

  58. Politico Aficionado dice:

    Haga de cuenta que es el rabino.

  59. victorlustig dice:

    querido Sile

    cuando expliques por que el diferencial de tipos de interes en las guerras napoleonicas (y otras) y el uso de la maquinita en ambos lados parecido, vemos, al fin y al cabo, vos trajiste el tema, no yo

    es cierto con la fe no se puede, eso les digo a los creyentes austriacos (no es tu caso) y a los inimputables (ponele)

    hay unpar de libros interesantes, la bio de los rothschild, son 3 tomos, la descripcion del mundo es interesante

    bai de uai, viste, hasta Magam, en la discusion de deficit junta el 3%, y, con eso no implica que un 3% de exceso de emision sea un 3% de deficit, pero, suena por ahi y Si, quizas haya un % bajo que implique ayudar a invertir en vez de guardar y que haga que los tipos de interes sean por ahi, pero eso es una discusion no zanjada, como la que dice que la inflacione s producto que las vacas tienen terneros y por eso los precios deberian bajar, vis a vis el aumento de poblacion que los haria subir, pero eso es mas viejo que el agua

  60. guillermo p dice:

    Decir que (supongamos) «que la inflación siempre fuera, en última instancia monetaria» no agrega ni quita nada a la discusión. Sencillamente es indemostrable y de ahí el carácter seudocientífico de los neoclásicos y su cría.
    La tesis central es que «en el largo plazo… bla bla… el equilibrio»
    Y como sabemos el largo plazo es inverificable por aquello de que el ceteris paribus existe sólo en la fantasía de lo modelizadores. Y no porque vayamos a estar todos muertos. Bastan sólo las contingencias permanentes que refutan el cp.

  61. CV dice:

    Norberto: sí se estudia la dinámica económica y los problemas de «estabilidad». Los economistas clásicos tenían sus aproximaciones a la dinámica y luego más modernamente esta área cobró renovado impulso con Sir Roy Harrod en 1948.

    En la actualidad se pueden encontrar muchos enfoques en dinámica económica. Por ejemplo, uno «ortodoxo»:
    http://www.hup.harvard.edu/catalog.php?isbn=9780674218772&content=toc

  62. vale dice:

    Abel me permitís copiar este post en mi compu? es que estoy acostumbrada a leer en papel , tomando mate y quisiera desasnarme un poco, me pareció muy bueno es que en temas económicos no entiendo mucho que digamos.
    saludos

  63. guillermo p dice:

    Idus, mire que la neurocirugía NO es una neurociencia.
    A propósito de la sanata.
    Saludos.

  64. guillermo p dice:

    Más fácil que diseñar empresas estatales (a lo que no me opongo) que sean referencia de precios, es la administración estatal inteligente del comercio . El riesgo de burocratización vale para ambas.
    A la objeción de que esto sería inestable ya que dependería del gobierno de turno, digo que la tarea es cómo poder sostener en el tiempo suficiente, un proyecto nac & pop como para que los cambios sean estructurales.
    Claro está, eso mientras perdure el sistema de producción capitalista en todas sus variantes, que por ahora es lo que hay.

  65. Raúl C. dice:

    Ya sé de sobra que EHO era cooperativo y no estatal. Lo que propuse varias veces es algo «cooperativo y/o estatal».
    Además, solo di un ejemplo en la etapa de comercialización. Eso no quiere decir que no piense que también se pueda aplicar a la etapa de producción, como plantea Silvia.

  66. David (idu) dice:

    Efectivamente es indemostrable.

    La pérdida de 13 ceros fue por un asteroide que chocó contra la República Argentina…

  67. David (idu) dice:

    Bella poesía, Raúl.

    El famoso «desendeudamiento» con diferentes países e instituciones, más el obsequio a Repsol, más los bonos de índice trucho «alto PBI», son deuda presente y futura.

    Indexada por interés compuesto.

  68. David (idu) dice:

    Raúl:

    Dados mis intentos frustrados de responderte, buscaré una redacción más neutra, a ver si pasa el filtro:

    Cuba y Venezuela, efectivamente no son comparables. Espero que menciones otros que sí.

    No todo gobierno «nac y pop» tiene que ser necesariamente malo, por ejemplo, si «pop» es «popular» y no «populista».

  69. Raúl C. dice:

    Hasta los jerarcas del Pro y sus ‘economistas’ reconocen que les resulta fácil endeudarse porque la deuda externa estaba bajísima.

    Si tiene algún número… algo que demuestre que el título lo obtuvo honestamente (no como Macri)… tráigalo.

    Por un lado, inventa una deuda anterior inexistente.

    Por otro lado, se hace el … (llenar la línea de puntos) con el endeudamiento REAL a altas tasas que está teniendo lugar hoy mismo.

    Lo suyo es propaganda. Detrás no hay nada.

  70. Raúl C. dice:

    Abel: para los que no la conocen, cuéntele a la gente qué es lo que se ve en la hermosa foto que ilustra su post.

  71. guillermo p dice:

    Idus:
    No sea chicanero.
    Nadie dice que la emisión NO sea causal de inflación. Lo que digo es que en última instancia las pelotas.
    SDOS

  72. Abel B. dice:

    Plantas carnívoras

  73. David (idu) dice:

    … La «deuda anterior inexistente» fue en pesos desplumando al ANSES y al Banco Nación. Tarde o temprano se iba a convertir en externa. … Y lo hubiese hecho también Scioli.

  74. Raúl C. dice:

    ¿Las moscas somos nosotros?

  75. Abel B. dice:

    Por supuesto! No tiene que pedir permiso. Si lo subí al blog, es porque puede copiarse libremente.

  76. Abel B. dice:

    Publiqué sólo 2 frases del comentario más reciente (ver arriba) de David (idu) simplemente para dejar constancia del motivo por el que borro muchos de los suyos.

    La 1° frase, en tanto el ANSES y ell Banco Nación, son entidades del Estado, es equivalente a decir que el bolsillo derecho desplumaba o se endeudadaba con el izquierdo.

    De la segunda, que esa «deuda» se iba a convertir en externa, y lo hubiese hecho también Scioli, no aporta, ni insinúa ninguna prueba. Le basta su convicción.

    Esto, en medio de unos 80 coments, que sólo un porcentaje ínfimo delos lectores verán.

    Es obvio -casi cualquier columna lo demuestra- no es el único comentarista que dice pavadas compulsivamente. Lejos de eso. Pero es el más prolífico, y aunque tiene buenos modales, puede inundar el blog.

  77. David (idu) dice:

    Tenés toda la razón, Abel:

    Sucede que – no puedo evitarlo – entiendo que los análisis deben llevarse hasta las últimas consecuencias argumentales.

    Viene de la más ancestral tradición talmúdica.

    Está en mis genes históricos. Sorry.

  78. Chiclana dice:

    Dos días y todavía no encontraron un caso exitoso.

  79. Raúl C. dice:

    Ahora la cuestión estaría en sus genes… ¡cuac!
    Acaba de dar uno de los ejemplos más acabados de lo que yo llamo ‘trabajar de judío’.
    No, no está en sus genes. Nada que ver.

  80. Raúl C. dice:

    El Hogar Obrero, ya lo nombré. Hace dos días.

    Como la mente a usted ‘no le da’ para consultar la Wikipedia, aquí traigo más datos.

    85 años de éxito.
    Sexta empresa de servicios del país.
    La mayor de las privadas.
    2 millones de asociados.
    300 sucursales de Supercoop.
    Créditos hipotecarios.
    Etc. etc.

    Y pudieron hacerlo sin robar a la gente, sin remarcar los precios a lo loco, etc.

    https://es.wikipedia.org/wiki/El_Hogar_Obrero

    «El Hogar Obrero Cooperativa de Consumo, Edificación y Crédito Ltda es una cooperativa de Argentina que tuvo una gran importancia económica y social entre su fundación en 1905 y su situación de insolvencia en 1991. Fundada por iniciativa del socialista Juan B. Justo, posee la Matrícula Nº 1 del Registro Oficial de Cooperativas del país1 y el 8 de septiembre de 1910, se convirtió en la primera cooperativa «no europea» admitida en la Alianza Cooperativa Internacional.

    Entre 1989 y 1990 era la sexta empresa más importante del país en el sector servicios y la más grande entre las privadas, con un capital de 650 millones de dólares. Alcanzó a tener casi 2 millones de asociados, una red de supermercados (Supercoop) con 300 sucursales en todo el país y 13.500 empleados. Hasta ese entonces, a través de sus propios recursos y con sus propios equipos técnicos, había construido directamente alrededor de 5.000 viviendas familiares y otorgado más de 35.000 créditos hipotecarios a sus asociados destinados a la construcción, refacción o compra de unidades de vivienda. Por su invaluable aporte a la comunidad fue reconocida con una Mención Especial de los Premios Konex en 1988.

    En 1990, durante la presidencia de Carlos Menem, la cooperativa se vio seriamente afectada por el llamado Plan Bonex, una serie de disposiciones del gobierno que llevó a la cooperativa a perder más del 70% de su capital, lo que provocó una situación de insolvencia pocos meses después. Debido a ello, en marzo de 1991 El Hogar Obrero llamó a concurso de acreedores, para salvarse de la quiebra. En dicho concurso se estableció un plan de pago de sus deudas mediante títulos llamados Tip-Hogar, respaldados con los bienes de la propia cooperativa.3

    Desde entonces El Hogar Obrero continuó sobreviviendo, aunque con gravísimos problemas financieros, bajo supervisión judicial, llegando incluso a estar intervenido. Recién en 2005 el control fue retomado por sus autoridades, iniciando el proceso de normalización. Inmediatamente se retomó la labor cooperativa con la construcción de 150 viviendas en la localidad de Paso del Rey, la entrega de préstamos personales y la realización de actividades recreativas conjuntamente con el Centro Cultural Sánchez Viamonte. Sin embargo, esta actividad resulta ínfima en relación con su lejano poderío.»

  81. vale dice:

    Gracias abel entonces me lo llevo!

  82. […] intenté transmitir en los dos posts anteriores, el “tipo de cambio real”, la “inflación” y el “crecimiento económico” están muy relacionados entre sí. Solo los dividí para hacer […]

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.