«Parásitos, buitres y otros agentes económicos»

(El título y la ilustración están en el post yanqui original. Uno es un peronista moderado, faltaba más)

Como digo en el post anterior, puede percibirse un cierto cambio en el viento global, motivado por el aparente fracaso de un sistema de pensamiento, y de valores, que rigió la economía de la mayor parte del mundo durante los últimos 30 años. Atención: no me refiero al contenido del post que aquí traduzco y copio. Es del blog Naked Keynesianism, de uno de esos prestigiosos profesores norteamericanos que curten la izquierda Demócrata. Nada nuevo. Lo significativo es que, en el marco de una contienda electoral en que la derecha de los Republicanos ataca duramente a un presidente que acusan de «socialista», ambos partidos sacan una ley para cobrar impuestos anticipados (no respetan la seguridad jurídica!) y prohibir entrar al país a quien renuncie la ciudadanía para eludir impuestos. Como en el texto también se menciona a un entrañable amigo de Argentina, puede ser de interés para nosotros. Y para el estudio que representa a nuestro país en Nueva York. De nada.

«La decisión del cofundador de Facebook, Eduardo Saverin, de renunciar a su ciudadanía norteamericana, dio lugar a una gran protesta, y a la decisión bi-partisana (un caso muy raro) de gravar con antelación y prohibirle que vuelva a entrar en el país (el Ex-Patriot Act). Esto no es un fenómeno único. Kenneth Dart, heredero de una empresa de espuma de poliestireno, y unos cuantos millones (miles de millones?), renunció a su ciudadanía de los EE.UU. y se convirtió en un ciudadano de Belice, una paraíso de capitales fugados, en la década de 1990 por la misma razón.

William McNeill diferencia entre los parásitos micro y los parásitos macro, y Saverin y Dart se encuentran claramente en esta última categoría. Los macro-parásitos también se benefician del huésped, y lo dañan en el proceso. Y evolucionan también. Dart es el dueño de un fondo buitre, que ganó millones (700 más o menos) con el default de Argentina en la década del 2000. Ahora, aunque no se ha publicitado mucho, su fondo buitre se ha cobrado 400 millones de dólares de los pagos griegos después del acuerdo de reestructuración de la deuda anterior.

Así es, allí es donde el dinero de los contribuyentes griegos presionados por los programas de austeridad de la UE y el FMI va. Los parásitos y los buitres existen, y seguirán prosperando en el capitalismo, pero no hay ninguna razón para que los gobiernos deban permitir que eso suceda. La impunidad de los parásitos, los buitres y otros tipos de agentes económicos resulta de la falta de regulación con la que las corporaciones pueden actuar, que ha sido la columna vertebral de la agenda neoliberal. Pero voy a dejar la discusión de las corporaciones para otro post.

PD: Alguien me recordó que lo que Bain Capital y otras firmas de capital privado hacen no es muy diferente de la conducta parasitaria se ha descrito anteriormente

(Este último palito es, claro, para Mitt Romney, exitoso ex CEO de Bain Capital. Recordé que estaban en campaña electoral, no?)

One Response to «Parásitos, buitres y otros agentes económicos»

  1. victorlustig dice:

    just business Abel
    el problema es de premios y castigos, y, Romney; Dart et altri no son distintos de Pierpoint o Carnegie.

    El capitalismo funciona asi, el problema es presentar los flancos para que puedan operar, al fin y al cabo Rockefeller construyo la Standard Oil no explotando petroleo precisamente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: