un adiós a Enrique Oliva

Enrique Pedro Oliva (François Lepot) murió ayer, 27/02/2010. Mañana 1º de marzo a las 14.30 horas hará su último recorrido al cementerio de Chacarita. (Su familia, seguramente por indicación suya, pide que no envíen ofrendas florales, y donar el equivalente al Comedor Infantil “Estrella de Belén”, del Barrio YPF, Manzana 22, Casa 46, C.A.B.A., tel. 5236-5276, www.comedorestrelladebelen.blogspot.com

Tenía 86 años y la suya fue una vida plena. Era abogado, doctor en Ciencias Políticas, licenciado consular, escritor, ensayista y periodista, docente. Fue funcionario del CONICET cuando Perón lo creó en 1951. También fue fundador y rector de la Universidad del Neuquén, la actual Universidad Nacional del Comahue.

Lo conocí – como muchos – a través de sus crónicas, porque fue corresponsal de Clarín en Europa, donde escribía bajo el pseudónimo de “François Lepot”, por más de 15 años.

Pero también es parte de la historia del peronismo, y de las luchas argentinas: estuvo vinculado a la Resistencia Peronista (dirigió el periódico “El Grasita” y colaboró en muchas publicaciones clandestinas) y a la guerrilla Uturunco. Estuvo exiliado en los cincuenta y en los setenta; él fue preso en 1960, y su hijo en 1976, y tuvo a su hija y a su yerno secuestrados durante el Proceso.

Cabe señalar, porque a veces el peronismo se acuerda de los suyos, que entre 1991 y 1999 fue asesor presidencial con rango de Secretario de Estado. Pero eso no lo hizo olvidarse de los que no tuvieron la suerte de ser famosos, y trabajó para que se reconociera una pensión a los militantes de la Resistencia que quedaban vivos.

Escribió de todo: libros, ensayos, crónicas, notas, no sé si posts. Siempre con un estilo bien “nac&pop”, cada vez más juvenil. Me pareció este breve artículo una forma adecuada de recordarlo.

4 Responses to un adiós a Enrique Oliva

  1. harry dice:

    Si, se negó a honras fúnebres y ni siquiera quería una necrológica, algunos lo haremos de forma individual pero no de forma grupal.Enrique estaba prácticamente hospitalizado en su casa, tenía un par de enfermeras y hacia un esfuerzo para juntarse con algunos amigos una vez a la semana.
    Daba charlas a cuadros jóvenes del peronismo últimamente.
    Creo que es uno de los últimos intelectuales de su generación peronista que todavía estaba con vida.
    Su trabajo sobre la guerra sicológica británica contra la Argentina es de manual. Utilizando simplemente fuentes abiertas y públicas.
    En fin, uno más que deja su voz solo por escrito.
    Saludos

  2. sergio robles dice:

    Un respetuoso adios al compañero que muchos conocimos por sus crónicas. Saludos.

  3. Julio César Robles dice:

    Nos fuiste presentado por Alicia Eguren, esposa de J. W. Cooke, corría el año 1959. La columna Tucumana del comando 17 de Octubre se aprestaba a subir a los cerros del Cochina, la columna de porteños estábamos preparando un golpe para tomar el Escuadrón Alto Uruguay de Gendarmería. En ese momento te conocimos, nos sorprendiste gratamente con tus claros planteos políticos. Traías una larga experiencia de supervivencia en la montaña adquirida en tu Mendoza natal, una voluntad de hierro,…..y una ligera sonrisa que no te abandonaba ni al habar, era como una agradable mueca que se dibujaba en tu rostro, como señal de sinceridad y confianza. Quedamos impresionados por tus brillantes pensamientos, por tu sencillez y humildad, que es condición de los grandes. Los Uturuncos que integrábamos esa patriada, éramos casi en la totalidad simples trabajadores. La incorporación al grupo de tan ilustrado compañero, nos llenaba de orgullo y seguridad. Por razones operativas estuvimos separados, y nos reencontramos en San Miguel de Tucumán.
    Marchábamos a la montaña, no íbamos en busca de la gloría, solo queríamos luchar por el regreso de Perón, para que continuara con la revolución iniciada en el 46. El largo brazo de los represores te tomó prisionero en plena subida al cerro. Estoicamente soportaste el martirio de la cárcel que los tribunales militares te aplicaron. Pero no hicieron mella en tu espíritu revolucionario ni el largo alejamiento de tus seres queridos, ni el impiadoso castigo aplicado. Toda tu vida fue una pasión al servicio de la justicia y de tus compañeros del norte, a quienes siempre, hasta al mas humilde recibiste con alegría y buscando siempre soluciones a los problemas que te planteaban. Se de todos tus títulos académicos, de los merecidos honores que recibiste como Rector Fundador de la Universidad del Comahue, como periodista y como escritor, pero por sobre todo también se de tu orgullo de haber pertenecido al grupo UTURUNCO, y que por esa pertenencia fue que jugaste tu vida y tu libertad.
    Hasta siempre Comandante.

    Y en los montes del Cochuna, a orillas de sus frescos arroyos, o en las profundidades y el silencio de sus quebradas, charlarás y reirás juntos a tus viejos compañeros como alguna vez lo soñaste…. Y tu alma será libre.-
    Julio C. Robles
    Tte. Mikey
    GRUPO UTURUNCO

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: