militantes y políticos

Ayer estuve almorzando con un amigo con quien me une una vieja historia de militancia en el peronismo, pero que ha estado alejado de la política activa por bastantes años. Las reflexiones que cambiamos dan para escribir largo, pero – como se ve en los últimos días – mi trabajo y las reuniones políticas – que están volviendo – me quitan tiempo.

Así que ahora toco un sólo tema de la conversación, tal vez el más importante. Hablamos de la participación popular en la política y ambos reconocimos que el fenómeno más notorio es el rechazo y la hostilidad que muchísima gente, desde la clase media baja (bien baja) hacia las de ingresos más altos muestra abiertamente  por Kirchner y Cristina.

Por supuesto, también veíamos cómo había surgido una militancia kirchnerista – que antes no existía – en los últimos dos años. Aclaro, por si es necesario, que no nos referíamos al activismo político del PJ o de otros sectores. El activismo puede ser K o anti K, pero sus códigos son otros.

Ahora, los politizados son una pequeña minoría. Algo que mi amigo – que por razones familiares conoce de cerca la militancia social – me confirmó – yo tenía algunas impresiones en ese sentido – es que hay entre los jóvenes muchos militantes sociales. Y muchísimos más que están dispuestos – ante una convocatoria casual – a brindar su tiempo y su energía en causas nobles. Pero – y esta es la característica más común – siempre que no huelan en el llamado un toque político. Si lo perciben, se alejan.

Esta no es una actitud que alguien de mi generación y mi historia, para quien la política ha sido el criterio ordenador de la militancia, entiende fácilmente o puede compartir. Casualmente, ayer también recibía uno de los mails de la persistente «Agenda de Reflexión», que esta vez traía un artículo de Paolo Flores d’Arcais, un filósofo, periodista y editor italiano de la izquierda cuestionadora. El tema es El declive de la Social Democracia Europea, y recomiendo leerlo. Pero sus conclusiones abarcan más que eso. Ahí decía «Los políticos de derechas y de izquierdas acaban por tener intereses de clase que en lo fundamental resultan comunes – en lo general: el razonamiento siempre tiene sus excepciones en el ámbito de los casos individuales – dado que todos ellos forman parte del *establishment*, del sistema de privilegios«.

Para evitar cuestionamiento de mi amigo Harry, reiteraré que no pertenezco a las «almas bellas». Tengo claro que no puede hacerse política en una sociedad moderna sin recursos, propios (muy raro) o brindados por terceros interesados. Y no es realista pretender que los políticos sean monjes. Pero tampoco tenemos derecho a asombrarnos si quienes convocamos, si no es con un contrato, nos exijan estándares un poco más elevados que los que hoy mostramos.

7 Responses to militantes y políticos

  1. manolo dice:

    Abel
    Confundir LO político con LOS políticos, es una vieja zonzera que se viene arrastrando desde los 30, solo hay volver a ver “Así es la Vida” de Malfatti y de las Llanderas.
    La Obra de teatro es del 34, y la película del 39; el cuñado politiquero es Radical y el novio idealista es Socialista.
    Nota para EduA; el karma de incompetentes de los R, arranca en los 30, y el tema de la corruptela nos quedo a los P desde el 45.
    Chile y Uruguay, son gobernados por las mismas familias desde hace siglos, solo hay que ver los árboles genealógicos.
    Mientras que Brasil, es tan inmenso, que no les queda otra que estar abiertos a la incorporación de las nuevas figuras.
    Ahora bien, si analizamos la nota de Rodrigo Zarazaga en la Nación de hoy; nos encontramos con un intelectual, que también es un jesuita, y esta haciendo política; aunque no sea un político profesional.
    Aunque su tesis para su doctorado en Harvard, traiga agua para MI molino; el dato en si mismo es lo importante, cuestiona el sentido común hegemónico.
    Y no se trata de los punteros y el clientelismo en si; sino sobre la ausencia del Estado, en amplios territorios y poblaciones de la Argentina.
    Harry viene avisando sobre los riesgos de que ese vacío sea ocupado por las Mafias, los Carteles, o las Maras; como en el resto del Continente.
    Hasta ahora, venimos zafando, pero este status quo no es eterno; porque desde la Política Profesional se considera intrusos, y competidores, a quienes no pertenecen a las superestructuras partidarias
    Los Economistas, los Empresarios, los Curas, los Sindicalistas, etc.; hacen política, porque participan de lo publico, defendiendo sus intereses o ideales.
    Es un tema que va mas allá de la impugnación sobre las “Corporaciones”; la mirada del 83 ya era bastante estrecha en si misma; “Todo dentro de los Partidos, Nada fuera de los Partidos”.
    Que para colmo; los Radicales, y muchos Peronistas, compraron el paquete de Clase Política; como si fuera posible revertir el 17 de Octubre.
    Se paso de discutir la calidad del “Trabajo” del Compañero, o el Correligionario, a negociar los “Sueldos”.
    Se puso en crisis el sentido de las estructuras, tanto partidarias, como estatales.
    El Radicalismo del 2001/09 era comparado con el Racing intervenido; nadie negaba que existieran racingistas, pero la Academia estaba muerta, era la tesis.
    Se sobrevalora la Imagen y la superestructura mediática; mientras se minimizan los fundamentos culturales de las Bases.
    Cavallo, Zamora, Fernández Meijide, Macri; entre los muchos sin partido, un día tienen millones de votos, y al otro no llegan a las decenas de miles.
    Mientras que los escuditos, boinas y peronchos, tienen un PISO que no baja de ¼ o 1/3 del cuerpo de ciudadanos.
    Tienen que existir cuestiones muy profundas, para que el rechazo exista, y este es siempre coyuntural.
    López Murphy y Carrio, en el 2003; desafiaron al Comité Nacional, y a su Conductor Carismático, RA; desde su condición de notorios radicales, y no desde la otredad.
    Lavagna, aunque de origen peronista, fue un notable aliado de la UCR desde el 83 al 2005.
    Inclusive, cuando Tachuela lo puso al cargo del MECOM, sus garantes eran los boinas del Pacto Bonaerense.
    Resumiendo, Compañero Abel; tampoco soy un alma bella, y aunque no soy “profesional”, creo el “trabajo político” debe ser remunerado en función de sus resultados.
    El “Progresismo de Contrato”, es un descendiente directo del Borges ñoqui de los 30 y los 40; que cobraba con categoría de Inspector, mientras trabajaba como bibliotecario municipal de ½ tiempo.
    Los sin partido, y los apolíticos, como el mismo JLB; han medrado durante décadas del Presupuesto, con la coartada de ser “técnicos”
    El Estado esta lleno de esas capas geológicas de recomendados; ¿o nos vamos a olvidar como ingreso a la función publica la Jefa de la Oposición?
    La mama “toco” al Gobernador Militar, para que le consiguiera el nombramiento.
    Nadie niega las capacidades intelectuales y de formación de la Dra.; pero es más una excepción que la norma.
    Inclusive, la controversia entre Cartaabiertismo y Aurorismo; tiene un transfondo de puja por los recursos presupuestarios, nombramientos, contratos, asignaciones.
    Un abrazo

  2. Abel B. dice:

    Manolo:
    Este comentario tuyo, como sucede a menudo, es un lujo para este blog. Si no fueras un tipo modesto, te diría que es lo más cercano que encuentro en la blogosfera a las conferencias de Weber en 1919. Y no te estoy dando jarabe de pico.
    No tengo el tiempo para elaborar sobre lo tuyo, que lo está reclamando. PERO… tengo que decirte que no responde a lo que esos jóvenes «idealistas» están pidiendo tácitamente. Uno puede decir que son pequebu, y a muchos les cabe.
    Pero tambien decíamos eso de la Tendencia en los ´70. Pequebu no es lo mismo que «no importa».

    Un abrazo

  3. PARCASS dice:

    Estimado Abel:

    Para nada de acuerdo con Manolo:Lo politico lo hacen los almaceros?.Lo Medico lo hacen los policias?(buen, a veces hacen partos).
    Lo politico lo hacen los politicos.Puede haber un grupo politizado que influya, llamelos como quiera(militantes) pero son politicos al fin y al cabo.

    No me parece nada mal, al contrario, que a la mayoria de la gente no le importe la politica.Creo que es bueno.

    Creo que el problema se corta facil: la reeleccion.La mas grande macana que se mandaron Menen y Alfonsin.
    Y no me quedaria en el Presidente, llegaria mucho mas abajo:intendente, diputado,etc.
    Para el Presidente para siempre, y para los otros,uno,dos o tres periodos.Hay que estudiarlo.

    En cuanto a la plata: el que llega a diputado,demuestra cuanto ganaba y eso cobra.Se va y se jubila(premio).

    Cordiales Saludos

  4. harry dice:

    cHILE ESTA GOBERNADO por las mismas familias como los Errazuriz porque son una aristocracia formada en los colegios secundarios y universidades del OPUS DEI,mas alla de que algunos sean de izquierda y es su DERECHO.
    El Opus Dei ,al reves de lo que creen los propagandistas es la introducción de la meritocracia calvinista dentro de los catolicos.
    Los jesuitas son la revolucion pero para otra clase social.
    Los catolicos chilenos.muy parecidos a los luteranos , no generan hijos solamente,generan HEREDEROS de apellidos,plata y sobre todo politicas nacionales.
    Saludos.
    El Brasil es el modelo americano.integracionismo,vision geopolitica y un muticulturalismo cultural bajado como linea politica para los OTROS.
    La Argentina no tiene politica migratoria,ergo no puede tener un empresariado arraigado a lo nacional,es una variable independiente que funciona con cualquier sistema o gobierno.

  5. PARCASS dice:

    Estimado Abel:

    Perfecto lo de Harry, sobre Chile y Argentina.

    Brasil quiere pero no puede: si bien la carcterizacion en general es buena(una gran diplomacia -nos empomaron siempre- y un empresariado emprendedor.Pero no tienen el recurso humano suficiente: los morochos no producen, y en ciencias duras patinan a lo loco.
    No impide que tengan el mejor hospital general(SP),el Albert Einstein,de AL.

    Pero hoy esta de moda.
    Veremos.

    Cordiales Saludos

  6. Gerardo González dice:

    A Manolo y Abel:

    Fui funcionario público desde 1972.
    Repasando mi currículo, creo que hice lo que me tocó bien.
    Dos veces muy bien.
    Procesos no tuve ni tengo.
    Ayudé a muchas personas y acepté muchos arreglos que vi, pero tenía que mantener a mi familia. No soy buchón, así que nunca denuncié a nadie.
    No es para destacar, pero el primer virtuoso que me tire la piedra.
    Entrando en la recta final del camino diría de mi que he sido un buen hombre, quizá un buenudo.
    Me siento, como dijo Antonio Machado en su poema inmortal, un hombre muy simple, que recibió la flecha de Cupido, que se conmovió ayer mismo ante el árbol nacional que moría verdeciendo en mi plaza de Barracas, plantanda por Tahys, que se emociona un poquito cuando Macri viene y dice -estuve- que gastará 9 millones en nuestras tres manzanas y media.
    El parque lo inauguró don Hipólito en 1920.
    Leonardo Pereyra Iraola lo pagó. Tahys lo plantó. Hay unos cincuenta lapachos, algarrobos, eucaliptus y otras especies cercanos al centenerio de su edad majestuosa. Intenté charlar con unas arquitectas macristas, que habían reconstruído la plaza.
    Una pobrecita me dijo, como defendiéndose, que habían consultado los planos históricos, mientras lo miraba a Santilli.
    Les dije: chicas, Pereyra y Tahys fueron amantes de los árboles, por eso el parque de Villa Elisa. Elegían especies nativas y europeas, como era la moda y prueba ecológica. Cerraron las orejas y miraban a Santilli, que no reconocí.
    ¿Qué quieren que haga, que presente un escrito ante el municipio?
    Les aclaro que el Delegado de Barracas es un excelente muchacho, pero no los votaré.
    ¿Qué, tengo que chamullarlo a Santilli?
    Traigo de Córdoba una excelente propuesta de plantación de árboles nacionales en las tres manzanas y medias del parque Pereyra.
    Pero si estos tipos vienen quince minutos y se van y las arquitectas del plantel son unas pelotudas que no oyen, que hacer?

  7. PARCASS dice:

    Estimado Abel:

    Don Gerardo:

    a)las arquitectas seguramente pertenecen a una empresa privada ya que el arbolado urbano lo tienen(o tenian) 2 empresas lamentables.

    b) Santilli que yo sepa es peronista, y porque no lo va a atender?

    Cordiales Saludos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: