el caso chileno

Esta entrada la había empezado a escribir hace algunos días, y tenía como título «Elecciones en Chile: ¿Importan?» Pero vi que era un título provocativo sin demasiada base (casi como en un diario de circulación masiva, Dios me perdone), y me faltaba hacer un desarrollo teórico válido.

Pero el razonamiento que me impulsó… seguía en mi cabeza: un previsible gobierno del Sr. Piñera, sería tan diferente de un previsible gobierno del Sr.Frei, como los gobiernos del Sr. Menem y del Sr. Kirchner, ambos peronistas, entre sí, o los del Sr. Alfonsín y el Sr. De la Rúa, ambos radicales?

Claro, algunos dirán que esos gobiernos, «en realidad» no eran diferentes, que detrás de ellos estaba por igual… y pongan su demonio favorito. Yo debo decir que comparar cosas tan complejas y tan vinculadas con el momento histórico en que ocurren como son los gobiernos… nos mete en esas discusiones largas e inconclusas que fascinan a algunos de los comentaristas de este blog. Pero que yo prefiero eludir, al menos en enero.

Pero hoy leo el artículo de Eduardo Fidanza en LaNación, bienvenido reemplazo estival del ya vetusto Profesor Grondona, y encuentro, no una respuesta, pero si un planteo teórico válido para lo que percibía. Porque allí Don Eduardo, además de una crítica muy dura (faltaba más) pero de nivel a los gobiernos Kirchner/Fernández, hace un resumen – simplificado pero no incorrecto – del pensamiento de Laclau sobre el populismo. Allí detalla esta secuencia:

«1°) Una serie de demandas sociales heterogéneas que no pueden ser atendidas y resueltas por el sistema político vigente.

2°) Las demandas distintas se vuelven equivalentes, organizándose bajo consignas que remiten a principios generales, como «justicia», «paz», «orden», etcétera.

3°) Un líder cristaliza y unifica las demandas instituyéndolas como reivindicaciones de un «pueblo».

4°) El movimiento así constituido traza una frontera inestable, pero excluyente, que divide a la sociedad.

5°) La lucha que se desarrolla es un combate por la hegemonía, lo que significa que el «pueblo» sólo conseguirá su objetivo cuando logre representar al conjunto de la sociedad»

Por supuesto, es muy dudoso hasta qué punto la que antecede es una descripción justa del peronismo. Y es aún más dificil encasillar a los dos gobiernos K en esta secuencia.

Pero no importa. El punto es que es una razonable descripción de un pensamiento muy inserto en la tradición política argentina. Está, cierto, en el discurso del peronismo. Y también del radicalismo (la «Causa» y el «Régimen»). Hasta, un poquito más intelectualizado, está en los llamados de la Dra. Carrió a la «coalición de los honestos». Pero también puede encontrarse, si alguien se toma el trabajo, en los textos de las proclamas de la gran mayoría de los golpes militares que se han dado en nuestro país.

No voy a desarrollarlo ahora. Lo dejo para los comentaristas con voluntad de trabajo y el incansable Manolo. Simplemente señalo que, por contraste, define otro pensamiento: el que asume que gobierno y oposición son partes permanentes del sistema político de una sociedad.

Claro, ese pensamiento asume que hay intereses comunes en una sociedad, superiores, por lo menos en principio, a los intereses sectoriales. El otro pensamiento asume que hay una tarea revolucionaria a cumplir, y que los enemigos de esa tarea son necesariamente, irreconciliables. Los argentinos debemos preguntarnos cuál es nuestro caso. También, cuál queremos que sea.

20 Responses to el caso chileno

  1. harry dice:

    Pero el trabajo de Laclau sobre el populismo no dice nada que no sepamos,el problema del populismo es que es justamente un sistema apto para necesidades basicas insatisfechas,las famosas del primer peronismo pero poco apto para gestionar a la segunda clase que es emanacion de la primera.
    Hoy hubo una sorpresa agradable…muy agradable…. simpaticamente agradable … .extraordinariamente agradable ……Y es que Senegal abrió las puertas a todos los haitianos que quieran instalarse en ese país ya que es el país que mas esclavos exportó democraticamente a Haiti.
    No se puede pensar que esto no se ha hecho con el apoyo de Francia,pues bien el Canada ha hecho lo mismo y las agencias americanas empezaran complicadisimos tramites migratorios ,como siempre.
    Lo de Chile,factor positivo,el recambio politico,en verdad la derecha alli no gana democraticamente desde 1958.
    Los problemas ,el señor Piñera tiene fuertes inversiones que lo integran con la Argentina de forma personal pero podrá limitar sus intereses geopoliticos solamente al Pacifico?
    Si yo fuera peruano o boliviano estaria preocupado.
    Otro aspecto ,Chile ha cambiado su composición religiosa,casi 2 millones de chilenos son luteranos o adventistas del septimo dia y han votado por la derecha.
    Otra enseñanza, Michelle Bachelet fue una gran presidente y se va con una imagen excelente pero no ha logrado traspasar ese carisma a su propio candidato lo cual me hace reflexionar que ocurrrirá con el relevo de Lula?
    Los pendulos cambian su fuerza magnetica ora a la izquierda ora a la derecha.
    Lo que triunfo en Chile es el acuerdo LIB-LAB,liberal,laborista, pero sus politicas de Estado seran exactamente las mismas.
    Un abrazo.

  2. manolo dice:

    Abel
    “No hay mas Patria que el Movimiento, y Perón es su Profeta”.
    Simplificador, pero en línea con el Historiador del Imperio, Arnold Toynbee; y su colapso societal.
    “Primero la Minoría Dominante intenta mantener por la fuerza -en contra de cualquier derecho y razonamiento- una posición de privilegio heredado que ha dejado de merecer; y entonces el Proletariado corresponde a la injusticia con resentimiento, al miedo con odio, y a la violencia con violencia cuando ejecuta sus actos de secesión”
    Si fuera así, vos serias Agustín de Hipona, Artemio Prisciliano de Ávila, y yo Pelagio de Hibernia. ;-P
    Chile es un problema, no por la orientación de Piñera, sino por los límites mismos del Modelo.
    Se le sigue prestando poca atención a la Revolución Pingüinadel 2006; y yo no se si ha sido resuelta.
    Hay Compañeros que vivieron como adolescentes del 65 al 69, y tienen mas data que yo sobre el tema, ellos comprenderán lo que quiero decir.
    Los estudiantes Secundarios y Terciarios son el termómetro para comprender si Chile sigue avanzando, o se convierte en un problema para la Argentina.
    No hay que olvidar que algunos tecnócratas creen que sobra un 10% de la población, para que el Modelo sea viable.
    Ya somos la válvula de los limítrofes, Uruguay, Bolivia, Paraguay; sumar a los chilenos es un plus que no se si estamos preparados para manejar.
    Porque la sucesora de la DINA no se va a quedar de brazo cruzados, con una emigración importante del otro lado de la Cordillera.
    El resto de los temas son más manejables, porque caen dentro de lo previsible; inclusive una escalada militarista.
    Un abrazo

  3. […] Read more: el caso chileno « El blog de Abel […]

  4. desde Mompracem dice:

    El problema de la democracia, en el mundo, es que se le ha perdido el pueblo y no sabe donde está. Entonces, resurgen los populismos, que han sido la forma que la democracia, por ejemplo, tomó en Hispanoamérica, y entre nosotros, bajo impostación movimientista, como descubrió Yrigoyen («la Causa»). Con el pueblo perdido, tenemos Estado de Derecho, Estado constitucional y otras formas interesantes y deseables en su pleno funcionamiento, pero no democráticas. La democracia, por otra parte, es un invento griego, que se adaptó al Estado moderno, pero el populus romano exigía un gobierno mixto (liderazgo, élite, masa), como el que describía el silente diputado peronista Ernesto Palacio en su «Teoría del Estado» (mensaje a Perón no recibido) es la forma. Lo de Laclau, tortuoso camino para llegar al descubrimiento de lo conocido, pero…citable. Ahora hay que reinventar la democracia, encontrar al populus, porque se perdió. Muy difícil.Mientras tanto, tenemos a Néstor, Cristina, Aníbal y los de enfrente.

  5. harry dice:

    Manolo,este tipo de frases“No hay mas Patria que el Movimiento, y Perón es su Profeta”.
    Es lo que esta convirtendo al Pj en una geriatrico de tipos como yo o de vivillos apresurados.
    Cuando volvió el general a la Argentina un tipo le dije » zapatos de charol de dos colores no van mas »
    El unico profeta que aceptan los jovenes y por poco tiempo es al acromegalico señor Fort.
    No esperes otra cosa ,el Madhi esta en otra parte,buscalo en Afghapaki,por aca no …
    Cordialmente,

  6. harry dice:

    corrijo donde dice le dije debe leerse ….le dijo,fue en una alocución de Peron en el Congreso Nacional que brindó a los dos bloques y se colaron izquierdistas,radicales y todos los demas.

  7. PARCASS dice:

    Estimado Abel:

    Hablar de Chile implica hablar de Pinochet.Y para comparar es necesario hablar de nuestros militares.

    No tengo ningun problema que alguno vaya a tildarme de pinochetista ya que no vivo en Chile -voy bastante es cierto – y Pinochet no tuvo ninguna influencia en Argentina, al contrario.

    1.Pinochet fue, hasta que se fue, el lider indiscutido de las FFAA, nosotros tuvimos muchos jefes y subjefes miliares y ningun lider.

    2.Para el programa economico(que lo que importa)Pinochet lo llamo a Don Milton Friedmam,mientras nuestros militares lo llamaron a M de Hoz.

    3.Mientras M de Hoz no llevo adelante ningun programa,solo medidas economicas a la bartola -de acuerdo a los distintos grupos de presion – en Chile se hizo estrictamente lo que indicaba el manual.

    4.Pinochet reformo la Constitucion y sobre todo el Sistema Electoral para evitar que se crearan un partido en cada barrio y para que los comunistas desaparecieran del poder.

    5. Pinochet logro sus objetivos y cuando el pueblo no lo voto ( el «NO») se fue a su casa.

    6. Pinochet dejo un poder militar intacto (y de la FFSS) con prestigio y con militares orgullosos.(Si uno anda por la calle en Chile – le aviso que recorri desde Punta Arenas hasta Arica – se cruza con un monton de tipos con su uniforme militar.Los carabineros son respetados y respetan.

    7. La Concertacion gobierna desde que se fue Pinochet.Y cambiaron pequenas cosas y en realidad profundizaron el modelo:AFP,ISAPRES,ALCA,OCDE,etc,etc
    (con distinto exito en cada caso).

    8. Nosotros con cada gobierno inventamos un «nuevo modelo»,ademas de devaluar,defaultear,etc,etc mas o menos cada con cada decada.

    9. Que va a cambiar con Pinera, algunas cosas.El tema de fondo seguira igual.

    10. Alberdi que hizo mucho por Chile,despues de Pavon y con el «tarambana»(*) de Mitre como presidente decia:»Con tal que tengamos paz y progreso poco importa el gobierno que nos los de…»
    Aca se piensa al reves lo unico que importa es quien gobierna.

    Cordiales Saludos.

    (*)la palabra la usaba Alberdi.

    Manolo: creo que es muchisimo mas probable que tengamos un exodo de argentinos hacia Chile que a la inversa.

    Harry: creo que Pinera esta en mejor posicion que la Concertacion para darle una salida al mar a Bolivia(incluso por razones ideologicas).Y sobre todo si hace un buen negocio.
    Con Peru no hay un gran problema (que si el limite marino es en diagonal o perpendicular) ahi el problema es que no se quieren.

    9.

  8. Mariano T. dice:

    La gran prueba que pasó Brasil fue el cambio de Caqrdozo a Lula, y que siguen «pra frente».
    En Chile este cambio tal vez resulte en la confirmación de una democracia madura y seria más allá de quien gane. Si a Piñera no se le ocurre tocar conuqistas sociales, y Chile continúa siendo el país con menos pobres e indigentes de Sudamérica (aunque por ser derecha no profundice el tema igualdad), como para que no haya rebeliones sociales, la prueba estará superada.
    Yo que él trataría de alejar de Educación y de Bienestar Social (o como se llame allá) a yuppies tipo Chicago Boys y derechistas revanchistas (tipo Posse).

  9. harry dice:

    PARCASS.muy buen análisis lo suyo, en realidad el pinochetismo es en epifenómeno en la historia de Chile y nada mas. El presidente de facto Agustín Lanusse mantuvo permanentes acercamientos con Scheneider y el ala nacionalista militar de centro izquierda chilena que a partir de la nacionalización del cobre adquirió importancia en la economía chilena y en su inserción mundial.
    Pinochet dejo un ejército intacto y la presidente Bachelet enterró políticamente a su propio padre y el esquema para ellos fue exitoso.
    Desecharon la venganza.
    Hasta en el esquema de las AFJP los monetaristas fueron mas serios, entregaron un certificado a los depositantes cubriendo todos los años virtualmente trabajados y disolvieron el sistema estatal.Caballo hizo todo al revés y mal.
    Conozco muy bien ese país en etapas diferentes y siempre note algo distintivo, la pertenencia de los partidos políticos chilenos a internacionales políticas les daban fuerza, prestigio y cierta inserción en el mundo que acá no tenemos porque el radicalismo y el peronismo son partidos nacionales con características propias pero de difícil explicación.
    Todavía no se entiende muy bien afuera si el peronismo es un partido socialcristiano o socialdemócrata rociado con agua bendita , por ejemplo.O que infiernos quiere decir el kraussismo para los radicales del Coti Nosiglia ?
    El marco geopolítico con Perú se crispara porque vuelve el nacionalismo por ambas partes, Chávez atraso la cosas con sus exabruptos que ayudaron a Alan García pero si usted revisa las compras militares de los dos países tiene un sentido muy claro.Un sistema de armas es de rápida obsolescencia.
    El caso boliviano trasciende lo que puede hacer Chile o la Argentina.Es una situación sudafricana en la que el 65 por ciento dela población es aymará o quechua y el resto mezcla hispánicos e indios secesionistas catolicos que son la moderna Katanga
    El plan alimentos por droga fue un fracaso impuesto por la DEA y Evo Morales es lo mas moderado que esa sociedad puede pretender
    Bolivia no se arregla ni con una salida mar, ni con un Uribe ni con la eliminación de la droga
    Hace falta una transferencia de recursos absoluta como quiso hacer Paz Estenssoro en 1952, crear escuelas tecnicas, universidades y Pymes.Pero a menos que haya una crisis como la de Haití nadie se acordara del asunto.
    O alguien seriamente cree que Pan American Energy o BP tienen interés en el problema de la subzona cuatro boliviana?
    Y cuanto usted dice que no se quieren es cierto,no se quieren como nosotros no queremos a muchos pueblos.
    Cada uno es abnegadamente solidario con el Tibet y profundamente racista en su interioridad.

  10. harry dice:

    a Mariano T .

    unque por ser derecha no profundice el tema igualdad), como para que no haya rebeliones sociales, la prueba estará superada.

    No existe la igualdad,es una fantasia del romanticismo mazziniano y del positivismo,por suerte que no existe.Ni siquiera los comunistas la ejercian ,tenian una burocracia de primer nivel y llena de privilegios,era encantador ir a la opera y que no le robaran el saco y no escuchar la basura postmoderna o a gente fusilable como Tinelli.
    En cuanto a Abel Posse,sospecho que usted no lo conoce,no era mas procesista que todo el resto de la cancilleria o de los ministerios que trabajan en la linea,fue incluso embajador de carrera de K ,lo han demonizado porque este pais esta plagado de intolerantes o gente irresponsable que opina raudamente sin saber de lo que se trata.
    que edad tiene usted ,sin animo de ofender pero usted esta en la UBA o salió ayer de allí ?
    Saludos.
    Posse tiene una mala novela sobre el Che GUEVARA en Praga y una buena sobre la cudad de Agartha y algunas obras menores.

  11. ayj dice:

    un comentario breve al pasar, los chicago boys No tuvieron exito en Chile, recuerden que fue Buchi el que saco las papas del fuego en 1980 y pico, casi casi el ensayo de Rusia post Gorbachev, y, no privatizaron CODELCO, bue, hay mas, muchas mas diferencias.

    Saludos cordiales

  12. harry dice:

    Los Chicago boys fracasaron en casi todos lados,incluso en el este de Europa,gente dura y habituada a privaciones,porque los Chicago eran el pensamiento de Hayek y Hayek -que no era un estupido-estaba pensando en una sociedad mucho mas chica.

    Igualmente en Chile hicieron un trabajo mas consistente que en la Argentina,bueno Chile es mas consistente,la primera medida del gobierno de la derecha sera convocar al gabinete a gente de la oposición.
    Hoy le conteste escuetamente a un amigo , que en la Argentina no era posible un Pineira porque tampoco habia sido posible un Pinochet.La ficcion democratica procesista se debe a la influencia del radicalismo en el golpe del 76.

  13. Cine Braille dice:

    Bueno, Piñera convoca a la oposición porque no tiene mayoría en las cámaras: está obligado a hacerlo. Y de paso, intenta desgajar a la DC de la Concertación. No idealicemos.
    Cuando se habla del pinochetismo se recuerda el final de su experiencia, dejando todo más o menos ordenado, pero nunca se habla del desastre de su primera década, que estalló a la argentina en 1982-83 (muy parecido al fin de la tablita de Joe). Sólo una dictadura puede permitirse tomarse diez años para terminar en un fracaso monumental y poder empezar de nuevo. El mérito es más de Bücchi que de Pinocho.

  14. ayjblog dice:

    Luego de estos ilustrados analisis, a fuer de diletante, no creoque Chile sea la valvula de escape de Argentina en cuanto a exceso de poblacion, historicamente ha sido a l reves, el uruguayo, el chileno, el paraguayo, el boliviano y hasta el peruano han venido para aca (hasta bastante ecuatoriano), por? vaya a saber, el mito, el idioma, la facilidad de llegada via terrestre, lo que les guste, pero, es lo que hay, y, por ejemplo, si Bolivia eclosiona, el Norte sera un caos absoluto, no Arica, Jujuy y Salta, y casi casi Tucuman, al inicio, luego, la marea seguira al sur, lazos familiares mediante.

    Pero como el tema es Chile, desde afuera, me paree, diria que la ser la sociedad chilena pre Pinochet muy estratificada, Pinochet solo hizo mas visible eso, mas duro, fijense que nadie de los de Piñeira tiene pinta de roto, si es que eso algo significa, pero, la Concertacion solo atenuo eso, un poco, lo que pudo o la dejaron, pelear contra la herencia debe haber sido muuuy complicado, en terminos politicos, economicos y sociales, y, como el exito devora a sus padres, como paso aca, los hijos delos obreros peronistas de los 50s se hicieron antiperonistas enlos 60s, o de la tendencia via a, en muchos casos, sumado al agotamiento, perdieron, mucho me temo que pasara lo mismo que España del 30 y pico, cuando gano la derecha, muchos se asombraron, no establezco un paralelo, para nda, solo el asombro, y el famoso mail de Piñeira diciendo no voy a nombrar a ningun pinotechista, quedar en eso , un mail.
    En fin, por otro lado, como Nixon fue a China, probablemnte los ultimos resabios de Pinochet sean barridos por Piñeira, lo que no se es si en serio existe el atisbo prebelico que menciona entre lineas Harry, me parece too much.

    saludos cordiales

  15. manolo dice:

    Harry
    Compañero, dos precisiones.
    1/ el peronismo como “religión” es una descalificación de los filósofos, que no encuentran la forma de clasificarlo.
    Es como la discusión sobre partícula y onda de la física del siglo XIX; la realidad se resiste a las modelizaciones. ;-P
    El Peludo intento crear una religión laica, “la Causa contra el Régimen falaz y descreído”; y Perón era demasiado utilitarista para caer en delirios místicos.
    Pero, en cierta manera, la nuevas técnicas de manipulación de masas; sea en lo político o electoral, vuelven a Henri Bergson.
    En momentos de incertidumbre, las personas del siglo XXI no son muy diferentes a los del siglo XII, o del siglo XXX antes de nuestra Era.
    Fort es un síntoma de una necesidad no satisfecha; que en otros momentos cubrieron Maradona o JFK, y ahora quieren cubrir de Narváez o MM.
    Seguro que conoces el blog del compañero Todos Gronchos; ahí no comentan los “villeros”, o los “cagatintas K a sueldo”, sino personas que se creen educadas e independientes.
    Si prestas atención, veras que actúan como “Hooligans” virtuales; estos últimos, junto a los punks, son el resultado de la Revolución Thatcherista.
    Defender la superioridad del Todos contra Todos, y la reducción del Estado a un simple garante de la Seguridad, tiene un costo.
    Los “perdedores” no se van al basurero de historia a lamentarse; van a dar pelea, con lo que tengan a mano, y como puedan.
    Ese punto, es lo que no entienden los “Néstor o Mierda”; sean K o anti K.
    La Argentina tiene una complejidad social muy densa, aun mas allá de lo que llamamos el Estado; y es por eso que TODAS las previsiones de los últimos 10 años fracasaron.
    Un Estado Fallido que HOY, para FP, esta al mismo nivel que Chile, Uruguay, Italia o USA.
    Muy por arriba de Méjico, miembro de la OCDE, pero con mas de 300 muertos antes de terminar Enero.
    Ídem con Brasil, a pesar de la perspicacia de los paulistas y la previsión de Itamarati.
    Y no hablemos de Islandia, Irlanda, Grecia, España y el Reino Unidos; países serios que están hasta las manos con la Crisis.
    Si el Régimen K no se cae, a pesar de TODOS los errores cometidos, y contradiciendo las Teorías en boga; es porque hay que revisar los axiomas y postulados.
    Lamentarse de la inutilidad e impericia, error en el que yo también caigo, no resuelve los problemas.
    Observamos los epifenómenos, pero los determinantes nos son desconocidos; algo va a emerger, pero no tenemos la más puta idea de que será, porque nos obsesionamos con los marcos teóricos perimidos.
    La Embajada fue muy clara, hace unos días, no van a “comprar” un 19 de Setiembre del 45; porque creen que va a existir un contragolpe.
    Harry, yo no tengo ni ¼ parte de tu experiencia, y tu data es inconmensurable en comparación a la mía.
    Pero “algo” esta sucediendo en el subsuelo; que va más allá de los K, Cobos, el resto de la runfla.
    Es un paquete que necesitara “explicadores” y “justificadores”; y no serán los Américo Gioldhi o los Frondizi, por mas inteligentes y preparados que sean.
    Aman demasiado la belleza de sus Teorías, para desprenderse de ellas.
    Ese “algo” emergente; es sobre lo que quieren operar Brasilia, Washington, Madrid, Santiago, Roma, Pekín y Caracas.
    Puede ser un 17 de Octubre, un 2 de Abril, un 20 de Diciembre; o algo completamente nuevo.
    Pero lo seguro, es que se va a llevar puesto los preconceptos, y las dirigencias aferradas a estos.
    Los Yanquis tienen muy presente a Nicholas Spikman y Arnold Toynbee; el ultimo Huntington, la IV Flota, Méjico como Estado Fallido; Chávez como “problema andino”, que desarticula el Caribe como Mare Nostrum, la Argentina como motor y articulador del ABC.
    Una Amenaza enemiga, no es quien quiere, sino quien puede; y nosotros somos famosos por sacar conejos de la galera.
    Continúa en la siguiente.

  16. manolo dice:

    Continuación de la anterior.

    2/ Afghapaki…
    Harry, acordate de los “Reservoirs de bárbaros” de Toynbee.
    Afganistán, Península Arábiga, el Cuerno de África; no es por casualidad el desafío estratégico mas acuciante del Sucesor del Raj Británico en el Indico.
    El Pacifico ya fue; el Islam del Magreb a Luzón, la Indosphere, la China de la Flota del Tesoro, los lusobrasileños de Álvares Cabral y Vasco da Gama, las Compañías de Indias del Mar del Norte.
    Si hasta el Moscu Tártaro, de Anatoly Timofeevich Fomenko, quiere poner bandera; como legítimos herederos de Gengis y Timur. ;-P
    Un abrazo
    PD para quienes no sepan de que trata el 19/09/45.
    http://es.wikipedia.org/wiki/Marcha_de_la_Constitución_y_la_Libertad

    Ayj
    Debo haberme expresado mal, para los limítrofes, Argentina es la válvula de escape social y política; no a la inversa.
    Un abrazo

  17. ayjblog dice:

    sin duda Manolo, es asi, quizas lo exprese mal, Parcass habia dicho lo contrario

  18. PARCASS dice:

    Estimado Abel:

    Manolo:me parece que Ud no tuvo abuela,no?.Yo tampoco.

    «Algo esta por emerger..» de analista politico paso a mistico,esperando el profeta?

    Para mi los peronistas no entienden nada,con el respeto que merecen,si no no hablaria con Uds.(Ayj aparte).

    El profeta hace rato que anda por aca y Uds no lo ven:se llama Kisner.

    Hace un rato la Sra lo mando a la ……al mitrista Cobos(debe haber leido las obras completas,sobre todo sus poesias) y es lo que corresponde.Y le dijo Minga!!! a los tarambanas del Congreso.
    Muy bien.

    Cordiales Saludos

  19. Gerardo González dice:

    Conozco Chile, si aprendí algo en mis cinco viajes turísticos, charlas y algún libro esencial.
    Ellos tienen una oligarquía.
    Sus familias primates ocupan la política, la economía y la intelectualidad desde siempre. Hoy tienen un magnate como presidente, pero Michelet desayunó con él.
    Allá la clase media y los pobres votan lo que se les ofrece desde el poder.
    Se casan entre ellos y son extremadamente liberales sobre las preferencias juveniles de sus hijos, sabiendo que, vueltas y revueltas, terminarán en el redil.
    Allende Gossens perteneció a esa clase y, por salirse, fue condenado.
    Nuestra oligarquía, si alguna vez existió, fue derrotada en 1916, hace 94 años. Dudo cada dia mas que Julio Roca fuera un oligarca.
    Otro país oligárquico es Brasil, pero muy diferente de Chile, centrado en la industria paulista, del siglo XX.
    En Chile de Pinochet no fue otra cosa que una etapa necesaria e importante.
    Se me ocurre decir que Chile es una larguísima isla que produce cobre, salmón, madera, papel, vinos y frutas.
    Los bendijo una población reducida.
    Y estar mirando siempre al inmenso Pacífico. Una isla.
    Cuando Inglaterra caducó, primero en Otawa, luego en 1945, estuvieron treinta años pensando qué hacer, pobres.
    Lentamente, aceptaron su destino cuprífero y agrícola.
    Chile, por la pequeñez de su mercado interno no tiene industria, salvo la derivada de la madera, donde son líderes mundiales.
    Pero tienen entraña inglesa de comerciante manchesteriano. Fallabella, Easy, Jumbo, la Lan de Piñera, pisan muy fuerte en nuestro país derrotado. Son crueles con los empleados y los clientes y no les importa. Aplican aquí el modelo clasista de allá.

    Bancos no, eso es demasiado y son concienzudamente conocedores de sus límites.
    Es curioso que Kisner, como lo apoda un bloguero, no se haya metido todavía con ellos. Andan meta besos con Piñera.
    Ellos saben que cuando les cortó el gas de Menem era inevitable y no lo tomaron a mal.
    Y eso no fue chiste.
    Que Piñera gobierne Chile y el digno viejo tupa el Uruguay desnuda el repugnante pragmatismo de los nuestros, que son Nada.
    Chile y Uruguay nos demuestran que carecemos de gobierno.
    Por «derecha» y por «izquierda» nuestros vecinos menores dejan sin sustento el discurso torpemente ideológico de Kisner.
    Dado que a mis blogueros se les dió por citar a Perón, debo recordar que en los 70 dijo: «Quién pensa este mundo en términos ideológicos, piensa en fenicio».
    Apuntaría, con malicia,que el apotegma no es recordado porque seguimos pecando de ideología, en el fondo de nuestros corazones mentales.

  20. harry dice:

    Manolo ,nadie sabe en este gobierno quien es el cnl Remy ni menos Brossolette que era socialista,DE gAULLE FUE MUY CLARO ,los que quieran al ejercito¡¡,no interesa si son comunistas,estaba preparando su viaje a Moscu y a los prefectos 36 horas de fusilamiento -Brasillach incluido-pero que sea rapido,terminemos con esto.
    Luego la paz.
    Per K no es eso y esta chica es el gral Viola del proceso kirchnerista.Ya lo veran.Esta chica estaba palida en Casa de Gobierno ante una marcha de Blomberg………
    No hipertrofiemos a los personajes.
    Y si Gerardo ,ganara el ODIO y no la esperanza acordate.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: