Después de algunos posts dedicados a la coyuntura, quiero enfocar algo que me parece importante para tomar en cuenta cuando discutimos o hacemos política. Ayer recibí el mail de un amigo, de aquellos que, en general, no visitan blogs pero están incluídos en el viejo mailing de «El hijo de Reco«, y que por ese lado había recibido mis comentarios iniciales sobre el tema Redrado.
Es peronista. No conozco su posición política actual, pero – por lo que me dice – lo incluyo mentalmente entre los «kirchneristas por default», la noble agrupación bautizada por Artemio. Los que, reconociendo las críticas que se pueden hacer a este gobierno, y sin una fe especial en su éxito electoral, creen que pueden y deben defenderse algunas cosas importantes que se han logrado en estos años.
Creo que su planteo, trascendiendo este episodio, vale la pena que lo trascriba. Y también quiero poner mi respuesta:
«Con un poquito de voluntad y objetivo estratégico, despojados de camisetas partidarias, personales o de círculo, salvo la de la Argentina y la de los argentinos, lo mejor que podría resultar de esta suma de batallas necesarias pero no siempre definitivas, es que el piso desde donde arranque la etapa post pingüina suponiendo el 2011, NO SIGNIFIQUE RETROTRAERNOS A LO QUE YA CONSIDERAMOS CUESTIONES, DISCUSIONES Y SITUACIONES QUE DE ALGÚN MODO HEMOS IDO SUPERANDO. Si el recambio desde dentro o desde fuera del peronismo es simplemente una excusa mediática para que las corporaciones económicas, políticas gremiales, culturales o religiosas vuelvan a restaurar el «orden natural de SUS cosas» con el que reinaron entre el 76 y el 2001, estamos fregados.
En otras palabras: mejor dar en este interregno de dos años todas las batallas esenciales posibles, más allá del resultado coyuntural, con tal que la propia dinámica de la acción impida el detenerse a añorar el pasado vergonzoso al que son tan afectos, y obligue en todo momento a que las cosas QUE IMPORTAN DE CARA AL FUTURO estén sobre el tapete sin disimulos ni subterfugios. Al menos volveríamos a poner a la POLÍTICA en serio, al mando del destino que queremos y ésta volvería a tener la significación que el posmodernismo liberal vaciara en los últimos más de 30 años»
Estimado:
Tu planteo me parece lúcido e importante, y quería decirte que lo comparto. Eso sí, tengo que hacerte una observación, un poco obvia pero que no debemos pasar por alto. Los argentinos debemos dar todas las batallas esenciales posibles que podamos, razonablemente, tener expectativas de ganar.
Digo esto porque creo que, como vos implicás, los gobiernos de Kirchner y Cristina han ampliado con sus iniciativas el «menú de opciones» que se le ofrece a la política argentina. Han llevado adelante polìticas intervencionistas / keynesianas / favorables a los trabajadores y a los marginados, sin afectar la gobernabilidad, es decir el manejo del Estado nacional, por lo menos hasta que las consecuencias de su derrota electoral reciente han empezado a sentirse.
Esto no quita que no han sabido proponer un proyecto nacional, ni reconstruído el Estado, ni incorporado a las decisiones de gobierno a nadie que no estuviera dispuesto a aceptar su verticalidad. Pero no me interesa compararlo con un ideal teórico. El peligro serio que corremos los argentinos es que sus derrotas – algunas inevitables, otras motorizadas por sus torpezas – desprestigien severamente las polìticas intervencionistas / keynesianas / favorables a los trabajadores y a los marginados… o todas a la vez.
El error básico que yo percibo en el progresismo – y que, asombrosamente, hoy Néstor Kirchner y los oficialistas parecen compartir – es creer que sus «buenas intenciones» le aseguran, en principio, apoyo popular, y sólo la maldad de la Derecha Mediática hace que el pueblo dude. No sería la primera vez, ni mucho menos, que el pueblo vota masivamente una «restauración conservadora» harto de la ineficacia o los errores soberbios de «progresistas».»
Y mi amigo me contesta:
«Es así, tal como lo planteás. La regla de oro de la «economía de fuerzas», donde no se puede (a riesgo que te derroten en toda la línea) librar más batallas al mismo tiempo que la correlación de fuerzas te permite, está en un capítulo de Conducción Política que el correo extravió camino a Río Gallegos. Junto con él, aquello de que lo importante no es querer manejar el 100% de las cuestiones, que es imposible, sino sólo el 50% MAS IMPORTANTE, EL QUE DECIDE EL DESTINO DE LOS ACONTECIMIENTOS.
Estoy practicamente en un 95% de acuerdo.
Pero me hace ruido una parte: que hacemos entonces con todas las centroizquierdas que critican al gobierno por no haber hecho mas?
Hubi varias veces que Kirchner no avanzo en ciertos temas, porque considero que no era el momento (por ejemplo, lo de la fusion de cablevision y multicanal, o no haber estatizado el mismo las afjp, o no haber reformado la carta organica del central, o la ley de entidades financieras). O sea, en su primer mandato kirchner avanzo, construyendo poder, siempre en las batallas que creia seguras. Y sin embargo, por hacer eso, que es de manula, hoy se encuentra con criticas desde todos los sectores. Quien no leyo alguna critica a que «en su momento permitio la fusion de cablevision» o que «les prorrogo las licencias», o que «primero abrio la opcion jubilatoria para despues recien estatizar». Y si, las cosas se van haciendo cuando se tiene la oportunidad, tratando de construir, y de darle duracion en el tiempo, las batallas hay que elegirlas. Pero desde que empezo el campo, los que eligieron plantear una guerra abierta en todos los frentes fueron las corporaciones. El gobierno «parece» que plantea las batallas, pero en realidad lo unico que esta haciendo es guerra de guerrillas para evitar rendirse.
Saludos
totalmente de acurdo con tu amigo, Abel, y con Leandro también. No compremos el verso de la omnipotencia del Nestor, mito creado para echarle la culpa por derecha , izquierda, arriba y abajo. Ahora la oposición también tiene peso institucional, que se dejen de actuar como nenes y asuman las responsabilidades del caso. Esto de analizar con microscopio cada acción de gobierno y enloquecer por cualquier inconsistencia esta quedando viejo
Leandro, Desvinchado:
Válido. A mi modo de ver, los políticos del centro izquierda se mueven por la mezcla de ego y ambiciones, como cualquier otro político. Su discurso los hace más cercanos a acordar con el oficialismo en algunos temas, pero el gobierno debe aprender a hacer política desde una posición de menor poder relativo. Justamente, el mito de la omnipotencia del Néstor se diluye cuando un funcionario ambicioso pero sin ningún poder político y una jueza de línea le mojan la oreja.
Ahora, están también los votantes de «centro izquierda». Muchos son potenciales aliados de un peronismo que cuide un poco las formas (como dice un amigo, operador K: «Si TIENEN que orinar en la piscina, que no lo hagan desde el trampolín»). Los otros… siempre van a comparar lo que se hace con un ideal abstracto, con el cual no tienen ninguna responsabilidad.
Abrazos
ESTE ANALISIS
ES CLAVE Y DEBE SER DIFUNDIDO SIN TAPUJOS :
Esto no quita que no han sabido proponer un proyecto nacional, ni reconstruído el Estado, ni incorporado a las decisiones de gobierno a nadie que no estuviera dispuesto a aceptar su verticalidad. Pero no me interesa compararlo con un ideal teórico. El peligro serio que corremos los argentinos es que sus derrotas – algunas inevitables, otras motorizadas por sus torpezas – desprestigien severamente las polìticas intervencionistas / keynesianas / favorables a los trabajadores y a los marginados… o todas a la vez.
El error básico que yo percibo en el progresismo – y que, asombrosamente, hoy Néstor Kirchner y los oficialistas parecen compartir – es creer que sus “buenas intenciones” le aseguran, en principio, apoyo popular, y sólo la maldad de la Derecha Mediática hace que el pueblo dude. No sería la primera vez, ni mucho menos, que el pueblo vota masivamente una “restauración conservadora” harto de la ineficacia o los errores soberbios de “progresista «
Abel, no se si se entendio lo que yo quise decir.
Me trato de explicar denuevo.
Eso que vos ves como errores del kirchnerismo al plantear batallas que va a perder o que le van a generar desprestigio aunque las gane (victorias pirricas digamos) me parece que no esta considerando el hecho de que muchas de esas batallas no son planteadas ni buscadas por el kirchnerismo, sino que las corporaciones y la coyuntura lo acorralan de tal forma que solo queda dar la batalla o rendirse. Y puestos en esa coyuntura, la batalla se da, de la manera que sale. Por ejemplo, examinemos esta cosa del fondo del bicentenario. La realidad dice que el año pasado fue complicado por la crisis internacional, pero mucho mas por la amplificacion que le dio la oposicion a todos los anuncios apocalipticos de que el pais iba a entrar en default denuevo por no poder cumplir sus compromisos. Eso tuvo la consecuencia de aumentar el riesgo pais, frenar inversiones, provocar fuga de capitales, todas injustas e inmerecidas, porque no iba a haber default, ni lo hubo. Para este año es necesario eliminar ese problema, y hay que afrontar el pago de la deuda. Es obvio que la oposicion va a recurrir al mismo metodo que le dio redito el año pasado: anunciar default, por mas que no vaya a pasar, lo cual puede poner en peligro la recuperacion del pais. Que le queda al gobierno? dos camino, aplicar ajustes fuertes que garanticen que la plata esta, o sacan la plata de otro lado. El ajuste es impensable, no va con la politica economica del gobierno, implica la rendicion. Ergo, no queda otra que el fondo del bicentenario. Pero dado que la oposicion se opone a todo en el congreso, no queda otra que el DNU. Luego aparece la conspiracion radical-clarinista con redrado, y ahi tampoco quedan muchas opciones, o se muestra extrema debilidad, permitiendo que un funcionario haga lo que se le canta, encima avalado por la segunda minoria (un desproposito institucional que deberia avergonzar a esa segunda minoria, y tambien deberia asustarlos dado la puerta que estan dejando abierta para sus futuros gobiernos), o sacandolo intentando una demostracion de fuerza de la unica forma que puede: DNU.
O sea, las batallas que desde los medios promueven como elegidas por la presidenta, en realidad son impuestas por la coyuntura y la oposicion. Entonces, pensar que es clpa del gobierno plantear esas batallas cuando en realidad no le dejan otra opcion, es equivocado, me parece.
Bueno, un abrazo
Abel
Si no sucede nada extraordinario, o sea algo que cambie radicalmente el mapa político, las Internas no serán sobre hombres sino sobre proyectos.
El grueso del peronismo ya asumió que se pierde; porque se perdió la batalla del sentido común, y para seguir en este orden actual, es mejor perder.
En cierto sentido es una situación similar al 99; pero en lugar de tener una crisis social y económica, existe una aguda crisis dirigencial.
Un Fubismo de maduros; que van corriendo el arco de la discusión, o pegan volteretas dialécticas según la ocasión.
Y no hablemos de los rencores entre Ricardos y Arturos, mas allá de los Colombis; estamos sumergidos en el mismo ambiente en el que nos criamos Abel.
Intransigentes vs. del Pueblo, Democráticos de Américo G. vs. Argentinos de Alfredo P.; Moscu vs. Pekín, etc.
Fuera de joda; es el mismo encarnizamiento de los 60, que es de donde puedo dar fe de haberlo vivido.
Los Fundamentalismos, Kirchnerista y antiKirchnerista, en ese sentido; son sesentistas, no setentistas, porque aun no hay tiros; y espero que no los haya.
El planteo de Artemio, que el peronismo se divide, parte de la premisa histórica del No Peronismo; muerte y destrucción de los herejes.
En una Republica, con un Sistema Político Consolidado; no queda otra que convivir con los Macri, los Morales, los Carrio, los Lozano, los Tuminni, la Mesa de Enlace, la CGT, la CTA, la UIA.
Si no los podes matar, no queda otra que negociar; al estilo Nixon-Mao o Sadat-Beguin.
Como decía Maggie Thatcher, “No hablo con terroristas, a menos que sean primeros ministros”. ;-P
Estamos contagiados de ese espíritu sectario y escluyente; y me temo que en el no P más acérrimo, aun sueñan con el rifle sanitario, para aplicárnoslo.
Si se conforma un Sistema Político, como el Chileno, el Uruguayo, o hasta el mismo brasileño, el peronismo seguirá unido.
Porque nos sentimos mas “cómodos” entre nosotros que con los radicales, los del PRO, o la CIA.
Pero además, y esto tiene que ver con el espíritu de derrota del 2011; no nos bancamos mas el papel de Derecha Conservadora, que se asumió en el 1º Pacto de Olivos, en el año 89.
Por mas que se sobreactúe, nunca se lograra respeto; no lo logro el Turco, ni lo va a lograr Duhalde.
Para los de Breville, Carré-Lamadon, Loiseau y Counudet; simpre seremos Isabel Rousset, la Bola de Sebo.
El cuento de Guy de Maupassant no solo es el cuadro social donde se enmarca la Comuna, con sus blanquistas de barricada, y sus reaccionarios que prefieren acordar con “sus iguales”, aunque sean invasores alemanes.
Es una descripción de lo que nos sucedido en los últimos 30 años; nos “roscan” para salvar las papas, para después ser acusados de responsables.
Se repite lo del 83 y el 97, quieren que volvamos a ser la gorda atorranta, que solo se le presta atención cuando no hay mas remedio.
Así que, creo en mi fuero intimo, que solo contamos con nosotros mismos; se que EduA va a patalear, pero que se puede esperar de la UCR orgánica, o la CC; para no hablar del PRO y la CIA.
No son capaces de soportarse entre ellos; y aunque “desactivemos” todas las bombas, y paguemos TODOS los costos políticos, antes de que termine 2013 estamos en Estado de Sitio y con las cárceles llenas.
Solo saben reaccionar con operaciones de imagen, y “operetas” de todo tipo; Alfonsín, que fue un grande, las utilizo a mansalva.
Economía de Guerra, traslado de la Capital, encarcelamiento de Altamira cuando salía del Ministerio del Interior; y eso que dejo de lado cosas mucho mas pesadas.
Ni siquiera se hacen cargo de la situación social del 83/89, donde hasta hay una explicación continental, el Caracazo de Carlos Andrés Pérez.
No, la historia de la decadencia comenzó en el 89, lo anterior incluyendo el Proceso, fue maravilloso, solo enturbiado por los dos demonios.
Abel, en estas condiciones es imposible lograr Acuerdos de largo plazo; más si la única Acción Política se reduce a la “construcción de candidatos mediáticos”.
Volviendo al peronismo, uno de los límites ya fue pronunciado por el Peronismo Disidente, en la persona de Claudia Rucci.
“Se estatizara todo lo que deba ser estatizado, y convenga estatizar”.
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-127154-2009-06-24.html
“Nada justifica un Golpe”.
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-128457-2009-07-18.html
Quien no este de acuerdo, esta fuera de la Ortodoxia; o sea, no es peronista. ;-P
Por el otro margen, y vos lo sabes porque has leído a los compañeros de la blogosfera, están pendientes.
*Definir una Política de Seguridad concreta, donde el orden Público no sea a cualquier costo.
*Definir, y desarrollar, un Política Nacional de Defensa; para que las FFAA tengan una Misión y una Doctrina, que vayan más allá de la “gendarmerización”, que es el papel que le asignan los No P.
*Avanzar en una inclusión laboral, lo que implica combatir la precarización y el negreo; eso nos llevara a “blanquear” la evasión impositiva y previsional.
Si un Burgués no puede mantener SU nivel de vida pagando lo que corresponde, que se funda, y se convierta en asalariado.
Basta de BMW 4X4 con GNC y sin patentes; los K gastaron 6 años subvencionándolos para que se quejen del botox y la Vuitton, ¿de que les sirvió?
Basta de planes focalizados, y de comprensión a la Intelligensia; si a la primera de cambio te dejan colgado de la palmera.
Basta de depender del dedo de Balcarce 50 para construir políticamente; si solo sirve para gastar en contratos a cambio de empiojar el territorio y los sindicatos.
Ya que no nos queremos convertir en el sustento del Régimen, y dar el “golpe” institucional que eso implica; solo nos queda dejarlos a los otros, que hagan la experiencia de nadar solos.
Porque no van a cumplir ningún pacto, porque se van a lanzar a prenderle fuego en los territorios donde gobernemos, cuando las papas quemen.
O nos vamos a olvidar las operetas en la PBA, cuando Rucucu, tenía la misma imagen que Cobos.
En fin Compañero, la cortó aquí, es Enero y esto va para largo.
Un abrazo peronista.
O sea, creo que no termno de redondear la idea, mi pregunta es, las batallas que se señalan como «errores» del kirchnerismo, son en realidad (o todas ellas) tales errores, o son la unica alternativa que le quedaba al gobierno, que no sea la rendicion?
A ver si consegui expresarme! me releo y no me convenzo!
Leandro
Buen enfoque.Bien orientado:salvedad:»radical clarinista+Redrado «.
Creo que dejas de lado el grupo mas importante:los peronsitas duhaldistas y aledanos.
Como dice Don Artemio; los radicales «Morales no lee ni lo que firma…».
Si el Duhaldoperonismodevaluador hubiera salido a decir una palabra,una, nada mas,estariamos hablando exclusivamente de la bomba atomica que cayo en P Principe.
Cordiales Saludos
Leandro:
Voa planteás una defensa de la gestión de Kirchner frente a críticas «progres» habituales, en general, y una defensa del manejo de Cristina en el tema del Central, en particular. Vale. Yo no estoy de acuerdo, y en alguno de mis posts hice críticas no progres. En los comentarios de los últimos posts vas a encontrar análisis duros y detallados. La discusión queda abierta, y si este asunto sigue sin resolver seguramente volveré sobre el asunto.
PERO ESO NO ES LO QUE PLANTEO AQUÍ. Lo digo explícitamente: No quiero que si el kirchnerismo es derrotado – y no importa si se dice o no q es por sus errores – se debiliten la posibilidad de una política industrialista, la autonomía del Estado nacional, y las políticas de empleo.
Discutir sobre si K se equivoca o no: vale. Pero quiero hacerlo con más tiempo y sin «crispación». Salvando muuuchas distancias, te dejo una anécdota de Perón en Madrid, en los ´60. Si non e vero, e ben trovato…
Una reunión de militantes con Perón en Puerta de Hierro. Alguien, haciendo historia, dice: «Porque fue un error ……….» Uno de los fundamentalistas que nunca faltaron interrumpe «Perón nunca se equivoca!». Ahí interviene el Viejo «Compañero, Ud. cree que si yo nunca me hubiera equivocado, estaríamos aquí?»
Un abrazo
Leandro;
Tu planteo es claro. Lo interpreto como defensa de un accionar determinado, porque lo veo como político.
Porque para responder estrictamente a lo que preguntás, hay que analizar cada «batalla», que son mucho más complejas que las militares. Se puede hacer, claro, pero no en menos de varias páginas para cada una.
Nuevamente vuelvo a Perón (no soy muy afecto a citarlo, como te darás cuenta, porque se convierte en lugares comunes). Pero hay pocos como él para hacer entender las cosas «La conducción es un arte muy sencillo. Se juzga por sus resultados»
Otro abrazo
Se entiende tu planteo. Y yo no estaba precisamente tratando de defender la gestion K, estaba intentando dar un ejemplo de lo que me parece que no es una batalla «elegida» sino mas bien «encontrada».
Yo tampoco quisiera que se retroceda por la aversion generada hacia los K. Pero convengamos que mucho no se puede hacer: cada vez que un gobierno se dedico a mejorar la vida de los trabajadores (llamese peron o el que quieras) las clases dominantes y los puristas y los medios se dedicaron a demonizarlos tal cual les pasa hoy a los kirchner. Tal vez la clave pase por apoyarlos para que no pierdan la batalla cultural. Por ejemplo, si el fondo del bicentenario sale adelante y este año la economia crece de la manera que todos los economistas pronostican, y se empiezan a ver los beneficios del ingreso universal, las cosas pueden cambiar bastante.
No te olvides una cosa, a Lula antes de la reeleccion lo demonizaron como nunca, desde alcoholico hasta corrupto, le dijeron de todo, su imagen estaba bastante alicaida, y hoy un tiempito despues anda con una imagen esplendorosa. El problema son las medidas del gobierno o la demonizacion opositora y mediatica, esa es la pregunta? Y si los kirchner obraran diferente, cambiaria eso en algo la actitud demonizadora, tanto de la oposicion como de los medios?
Te parece la mejor opcion renunciar a toda batalla? te parece que asi se terminaria la demonizacion y los dejarian terminar el mandato tranquilos, sin «afectar» tanto las ideas progresistas?
Leandro:
Disculpame. Cerrando valijas, me apuro por contestar, que no es mi costumbre. Te contesté a las 17:10, pero tu respuesta de las 17:36 a un comentario mío anterior desarrolla mejor una pregunta, necesaria e importante, que yo estaba pasando por alto: «¿Te parece la mejor opcion renunciar a toda batalla? ¿te parece que asi se terminaria la demonizacion y los dejarian terminar el mandato tranquilos, sin “afectar” tanto las ideas progresistas?»
La respuesta es NO. Soy terminante, porque esa es la naturaleza de las fuerzas políticas y de las económicas. Aún con un criterio liberal filosófico, el equilibrio social sólo se logra desde el conflicto con reglas o desde un poder hegemónico, no desde una «armonía» que no existe.
Lo que hay que hacer, bueno, eso es opinable. Y ahí juega la simple receta de Perón.
Si yo fuese el presidente hoy, suspendería el DNU y lo enviaría al Congreso, total los vencimientos son a mediados de año, eso daría un buen argumento a mis abogados ante Griesa; arreglaría, sin apurarme, en febrero, con los radicales, si se puede, y si no estudiaría con mi nuevo ministro de economía mecanismos alternativos… En dos semanas, anunciaría la estatización de YPF y – si consigo arreglar algo aceptable con Lula – un acuerdo con Petrobras. Y sumo al gabinete figuras políticas con peso real (es decir, votos) y acepto que no sean chepibes. Es una fantasía, por supuesto, de alguien que no es presidente. Pero es una forma de dibujarte una respuesta a esa pregunta. Espero que a K se le ocurra una que no sea fantasía.
Pero si no se le ocurre, o se le ocurre una gansada, él pierde. El desafío es que la Argentina no.
Manolo:
El Sr. WordPress sabe que es enero, que yo me voy de vacaciones, tiene piedad y demora tus comentarios.
El tuyo es uno de tus textos más actuales e importantes (de paso, contesta a Leandro) y, te lo tengo que decir, más desarrollado y explícito que los últimos en tu blog.
Si no subís vos este comentario en tu blog, lo subo en el mío. Y después te lo contesto, porque en algunas cosas no estoy de acuerdo.
Eso sí, desde la playa, y después de relajarme un poco.
Abrazos
Hay una imagen construida de gobiernos K autoritarios, crispados, violentos, fraudulentos y soberbios: Una dictadura.
¿Es una imagen válida? No lo es y sin embargo es un «sentido común».
Son ladrones, corruptos, mafiosos, multimillonarios y «quieren quedarse con todo» – de nuevo, no importa si es un 5, 25 o un 100% cierto – ES UN 100% y no se discute; «lo dice la gente, lo dicen los diarios…. y lo repite doña rosa legrand. Otro sentido común.
Como son lo malos que son, tienen prensa y jueces adictos y tanto los periodistas como los jueces «viven con miedo» ….lo peor es doña legrand, que hasta tiene miedo de hablar porque le tiene miedo a los mozos que la escuchan (la Gestapo o la Stasi en versión gastronómica). Otro «sentido común» y hay más….
Que los k cometieron y cometen errores, claro que sí, pero su análisis elude completamente el detalle de que fueron y son gobiernos en inferioridad de condiciones y a la defensiva.
Primero fue la escasez de ese 23%, demasiado poco para venir del 2001 (la fuga del innombrable privó del imprescindible respaldo electoral de origen a NK), demasiado poco y sin embargo la audacia de no rendirse al ultimatum de escribano.
¿Qué hay que rescatar de los K? que sean peronistas? o que en realidad abrieron la puerta para que la política saliera de nuevo a jugar?
Y la política está jugando, quizás el detalle menos esperado haya sido que la mayoría esté jugando para el sabotaje y destrucción del gobierno K.
Y sí, hay errores pero lo concreto es que lo que se quiere fulminar son los aciertos, ese recupero de una línea nacional & popular que aunque sea contradictoria, escasa y con claroscuros, es todo un cambio de tendencia.
No me parece que esté en juego el peronismo (siempre alguno, mejor o peor, heredará el escudito), están en juego otras cuestiones, la principal es la posibilidad de armarle vidas algo mejores a millones de compatriotas, hasta ayer «condenados al éxito» de las vidas de mierda que traían garantizadas.
No soy peronista ni lo quiero ser, pero si logran abortar esta etapa estamos fritos, prefiero dejar al tiempo el análisis de los errores y no que «el tiempo les de la razón» a los K y a los argentinos otra década perdida.
Saludos.
Abel:
Descreo de que, como dice Manolo, no se pueda arribar a acuerdos de largo plazo. Lo que impone su necesidad es la situación; de ahí su posibilidad, que será ardua, sí, pues hay que construir con lo que hay –que es lo que hay, en ambos arcos políticos principales, porque las circunstancias han sido las que han sido; ninguno de los dos puede mostrar hoy ni cartas impolutas ni coherencia absoluta de objetivos ni armonía entre sus respectivos componentes-. Si no se logra, seguiremos yendo para adelante, pero ineficazmente, perdiendo el tiempo, cuando hoy se impone dejar de seguir perdiéndolo. Y no está dicho que el futuro esté determinado por la historia. Es con acuerdos que se la cambiará. Con lo que hay. Es algo más que una expresión de deseos: varios, de ambos arcos, están trabajando en eso. Veremos qué pasa. Todavía falta mucho.
Pues, como decís en un comentario a Gerardo González en tu entrada irónica sobre Cobos, hay menos diferencias entre peronistas y radicales que las que elegimos creer que existen y fogonear.
Y destaco de tu comentario sobre el de tu amigo el mismo párrafo que destaca Harry. Eso es parte de lo que debe comprenderse para avanzar.
Otro gran abrazo.
«Pero dado que la oposicion se opone a todo en el congreso, no queda otra que el DNU. (…) O sea, las batallas que desde los medios promueven como elegidas por la presidenta, en realidad son impuestas por la coyuntura y la oposicion. Entonces, pensar que es culpa del gobierno plantear esas batallas cuando en realidad no le dejan otra opcion, es equivocado, me parece». Leandro, ¿los DNU están hechos para ser utilizados luego de que las elecciones han puesto al oficialismo en minoría paralmantaria? Si bien la oposición se opone a todo, el oficialismo no negocia mucho que digamos.
Saludos
Estimado Abel:( aprovechando que no esta)
Amigo Manolo:»las internas seran de proyectos» dice con absoluta candidez.
Si nunca,nunca a lo largo de todo nuestra historia lo fueron,porque justo ahora????
Por otra parte de que proyectos pueden hablar si todos piensan lo mismo?.Y desde hace demasiado tiempo.
Yo veo simplemente proyectos personales en el peronismo:
a)Kisner tratando de crear un «establecimiento» propio.Y con un perfil claramente conservador.
b)el peronismo que podemos llamar «duhaldista»(muchos no quieren aparecer, pero en realidad estan en la misma)apoyados fundamentalmente por aquellos que han sido aporreados por K:Clarin y los medios(todos),banqueros,etc,etc: el «establecimiento» que no recibio los favores de los K.
Su proyecto se reduce a una palabra:devaluar.
c)el resto de los partidos son hechos pasajeros que hacen la comparsa.
Cordiales Saludos y buen fin de semana.
No estoy de acuerdo, en general.
Últimamente el gobierno y la izquierda están agitando el oscuro bulto del retorno de «la derecha».
¿Qué es «la derecha»? ¿Quienes son, los ricos nacionales y extranjeros que operan aquí?
¿Políticos como Eduardo Duhalde, Luis Barrionuevo, Felipe Solá, el «político nuevo» de Narváez, Macri, etc?
Clarín, el diario de la poderosísima clase media argentina, es de derecha?
Izquierda sí hay, menos de un 5% de la población, repartida en cien pelajes diferentes.
La derecha política fue el Partido Demócrata Nacional, los conservadores, que fueron barridos de la historia en las elecciones de 1946, hace 64 años.
«Después de mi, el Diluvio, dice Kirchner», pero no convence ni a la suegra de Villa Elisa.
Señores (porque en este Blog no está permitido el ingreso de ladys, como en los clubes victorianos, censura machista ejercida por su propietario, que impide así disfrutar las fragancias del pensar feminil): Duhalde nunca fue ni será de derecha.
Como hegeliano de derecha, deseo recordar que la historia nunca regresa, retorna o se repite. Quién formula tal cosa se desnuda como progresista. Precisamente porque el progre incurre en el prejuicio erróneo de creer que hay una fuerza que lleva al progreso indefinido, deduce que hay contrafuerzas regresistas que pueden alterar el destino inexorable. Es lineal, pero no rígidamente tonto.
Discrepo porque no veo que el ya extenso gobierno de NK haya sido «nacional y popular». Hay más pobres y misérrimos que en el 2000. La educación empeoró, como la salud, o se mantuvieron pésimas.
Las villas crecieron. ¿Cuántas viviendas populares levantó este gobierno? No lo sé porque no se dice.
El notable crecimiento del PBI se lo debemos a Washington, que dijo basta con los préstamos a Cavallo e impuso el tres a uno.
La economía, liberada de esa hemorragia incesante que fue el uno a uno, reconstituyó solita, sin la menor ayuda del gobierno, sus niveles históricos de inversión-consumo-crecimiento. Y hasta sin bancos, cosa rara. O gracias a ello.
Y en lo nacional, se estatizó lo caído o abandonado, como Aguas Argentina, El Correo, y AA Su Compañía, cuyos balances actuales desconozco.
Este gobierno ha sido nacional, popular, progresista e antiimperialista meramente de palabra. El ingreso no se redistribuyó.
Kichner comprará las ruinas de YPF en el momento exacto que Antonio Brufau quiera vender.
Siempre es angustiante la pregunta por el qué vendrá.
Pero duerman tranquilos: la Conjura Sinárquica no traerá a don José Alfredo MdeHoz del Cavanagh, ni al fallido López Morfi, ni -mucho menos- al basilisco de San Francisco, Córdoba, que no me atrevo a nombrar.
Y a Menem la vejez lo derrotó, como dice el tango «Vieja recova».
Es cierto que las cosas podrían empeorar, pero es difícil imaginar peor gobierno que este que padecemos.
Fue pato criollo desde el principio.
Disculpen esta reentré, pero la sentí necesaria.
-Nadie sueñe con pactos de la Moncloa. Si encerráramos a nuestros lords y comunes como hacen con los cardenales cuando tienen que elegir al sucesor de Pedro y los obligáramos a definir LAS CIEN POLITICAS NACIONALES morirían de sed y hambre antes de llegar a la novena.
Es que no saben, el nivel promedio es muy bajo.
-La campaña electoral del 2011 estará llena de buenas maneras, excepto el ventilador kirchenista.
-El gobierno abusó de metáforas incorrectas, calificativos escatológicos, apelaciones erróneas a la historia, como
si la gente fuera tonta.
-No siento, por ahora, que gane la UCR.
hegeliano de derecha es un oxymoron
dicho esto, en broma, yo diria que lo unico que puede asegurar que se pongan de acuerdo es MAD, tal y como, aunque lo nieguen fue en el 75
Para mi la cosa es muy simple y hasta históricamente coherente ,el peronismo va a la derrota justamente por el concepto de aliado-enemigo, nunca oponente o adversario que nutre a un partido que funcionó inicialmente desde el Estado militar y luego desde la proscripcion.Pero hemos tenido la alternativa cafierista,se eligió la variante peronista liberal con Menem ,luego la variante antimenemista con Duhalde apoyando a K y finalmente descubrimos que K tiene las virtudes decisionistas de un Pérez Trujillo, es un personaje bastante microscopico ,incluso para las leyes del peronismo postmoderno.
Gana el radicalismo porque están hartos de nosotros y el peronismo urquizista puede generar un corriente interna o desertar simplemente en Pavón, nuevamente.
De todos modos me parece interesante transcribir de mi archivo un cable reservado de la embajada de España en Buenos Aires que sostiene en lo más sustancial lo siguiente :
“Desde los últimos meses del gobierno del Sr. Irigoyen viene produciéndose un fenómeno significativo en las funciones legislativas de las cámaras argentinas.
Que no ha cambiado con la presidencia el Sr. Alvear y que amenaza llegar a producir serios conflictos en la marcha administrativa del país,no obstante los esfuerzos de los actuales gobernantes para restablecer la normalidad de sus relaciones con el Ejecutivo, de un Congreso abierto pero que ni trabaja ni le deja trabajar, lo cual podría ser un recurso cómodo de oposición indefinida.
Colocado el Poder Ejecutivo en actitud de tomar medidas de carácter político e institucional el decreto se explica: y las alabanzas de una parte y censura de otros por estos propósitos que se atribuyen al Poder Ejecutivo, pero muchos coinciden en que el decreto no tendría razón de ser si estuviese destinado exclusivamente a clausurar las sesiones porque no se tratan los asuntos incluidos en la Convocatoria, en vista de que en nada perdería el Ejecutivo con que el Congreso estuviese abierto y recaería sobre los legisladores toda la responsabilidad de su inacción y la falta de cumplimiento de sus cargos.
Otros opinan que el Poder Ejecutivo ha tenido presente actos administrativos que puede realizar por acuerdos de gobierno en el receso parlamentario y que este caso ha deteriorado su imagen sin intención política alguna.
Son numerosos los que suponen esto en el sentido de no tomar ninguna medida para resolución, como la del envió de la intervención a la provincia de San Juan, por ejemplo, asunto en que tanto interés demostró el Congreso y en lo que hay mayor coincidencia de opiniones es … radicar la causa de la paralización de las cámaras en los términos en que se sanciono la Ley de Presupuesto.
Dios Guarde a VE muchos años, Buenos Aires 22 de enero de 1925, su mas atento y seguro servidor El marques de Amposta.”
Como vemos la adolescencia institucional viene de lejos,estamos hablando de la lucha entre Alvear e Yrigoyen y en secreto el ser argentino sueña con una especificidad propia desde hace muchos años
.Hasta que la economía o la guerra entran simplemente por la ventana y la tal especificidad es absolutamente inexistente.No sabemos sacar enseñanza concreta de nuestra propia historia por un apego al pasado que nos paraliza.
Sin los sindicatos-por el momento estan- nuestro destino sería exactamente un destino radical.
Saludos.
Estimado y perspicaz Sr. González:
En general, cuanto apunta usted comentarios más arriba acerca de este magnífico gobierno que padecemos es rigurosamente veraz, mas debo señalarle alguna que otra objeción, a saber, dos puntos.
1. Que los ‘hegelianos de izquierda’ no sostienen que la historia se repita, postulado hecho a posteriori con otros motivos por el tío Zarathustra algunos pies sobre el nivel del suelo alemán, sino que afirman que cuando se repite estamos ante un proceso histórico socialmente enfermo, masturbatorio, un círculo o vicioso que debería la sociedad o ‘el pueblo’ romper a través de sus instituciones políticas, es decir, el movimiento o partido que exprese a dicho ‘pueblo’ en un determinado momento histórico. Más o menos así lo dice, según recuerdo de mis lejanísimos estudios de derecho constitucional, el tío Karl en «El 18 Brumario» y otros escritos suyos, que la Presi intentaba hacernos creer – durante la campaña que la llevó con Cobos y el compañerigionario Vos a la Rosada – había leído y razonado.
2. Un ‘hegeliano de derecha’ no sería, en mi poco calificada opinión, un oximoron cual describe don ayj, sino un simple pleonasmo: imagínese que lo de ‘hegeliano de izquierda’ es una definición que de sí mismo diera el militar retirado ruso compañero Mikhail Bakunin).
Continuamos tomando mate en la caverna contrera, mientras recordamos indignados cómo gracias al otro Carlitos y a Mingo los gringos se llevaban dólares baratos para pagar sus deudas caras.
Saludos
Fe de erratas: donde en mi comentario anterior se puede leer «círculo o vicioso», debió decir «círculo vicioso».