un comentario a Pérez Redrado

Mi amigo y compadre Gustavo Lahoud, investigador del IDICSO, me ha hecho llegar esta nota a propósito del aún Presidente del Banco Central, pero que me parece que trasciende el tema, y habla de economistas y técnicos en general:

«SOY UN ECONOMISTA PROFESIONAL, NO OPINO, TRABAJO» Los invito a prestar atención cuando el Sr. Director del Banco Central vuelve sobre uno de los argumentos centrales del período histórico reciente, dominado por las visions ultraliberales u ortodoxas de la economía.

En efecto, el referido argumento – escuchado en boca de estos economistas como una letanía continua y persistente – sostiene que la profesión técnica que ellos desempeñan no se relaciona, en absoluto, con la «política», lo cual deja entrever una nada inocente pretensión de «objetividad» y «neutralidad», arropada convenientemente por la idoneidad profesional a la hora de desempeñar la tarea funcional asignada en el cuadro general de la administración pública.

Claro, uno de los problemas centrales de este argumento, es que la supuesta pretensión de neutralidad se topa, permanentemente, con la dinámica propia del juego y ejercicio democrático, que tiene algunos supuestos críticos que, de no ser respetados, implican el vaciamiento progresivo de la naturaleza del régimen.

Es consustancial a una democracia republicana, el control de los actos de gobierno de los funcionarios, la rendición de cuentas permanentes sobre lo actuado, la creación de espacios permanentes de debate público y deliberación y participación popular y, por supuesto, la elección de los funcionarios que ocupan los puestos clave en torno a los cuales se decide la implementación de un determinado proyecto de gobierno a través de las diversas instancias de la administración pública.

Ahora, a pesar de la continuidad del juego y ejercicio democráticos en el último cuarto de siglo, se ha operado- impúdica, pero silenciosamente- un vaciamiento del sentido en términos de variables centrales como la participación, el control o la deliberación.

En lo que respecta a la política económica, la pretendida «autonomía» de las Bancas Centrales – aquí y en el resto del mundo capitalista y no tanto – no es otra cosa que la neutralización y erosión permamentes de las posibilidades de control público sobre el manejo de asuntos estratégicos de la vida nacional y este tipo de argumentos – aparentemente apolíticos, científicos y neutrales – son verdaderos indicadores de un proyecto político que persigue el vaciamiento definitivo de la democracia para poder operar a espaldas de las comunidades involucradas en decisiones en las que están en juego las vidas de generaciones enteras.

Más allá del argumento centralmente democrático, podemos afirmar que nuestras naciones latinoamericanas – al igual que el resto del mundo desarrollado – han protagonizado un portentoso proceso de destrucción de cualquier tipo de instancia de control y/o regulación de los poderes económicos, y la denominada «autonomía del Banco Central» se ha convertido en el instrumento ideal para despojar a los países de la posibilidad de planificar y conducir su propia política económica, monetaria, financiera y comercial.

Ello ha sido más grave aún si miramos la desolada realidad de los países subdesarrollados, que seguimos funcionando en el sistema internacional como verdaderas unidades adscriptas, con funcionamiento de economía de enclave y, por ende, semicoloniales en nuestra estructura fundamental de decisiones políticas y de construcción de imaginarios colectivos.

Finalmente, quien habla – reproduciendo los mismos argumentos de siempre – es el mismo personaje que, durante el año 2008, participó de unas jornadas denominadas eufemísticamente «Programa de Alfabetización Económica y Monetaria», que se desarrollaron en el Instituto Libre de Segunda Enseñanza- más conocido como ILSE, una reconocida institución secundaria de la República Argentina- durante las cuales, no sólo se sacó amables fotos con los estudiantes, sino que, cual estratega del conurbano de la «vieja política», entregó remeras a sus entusiastas escuchas.

Esta anécdota, me la contó una persona muy cercana y, por cierto, hemos chequeado al veracidad de la información. Simplemente, se los quería compartir como nota de color final, que muestra al «idóneo, prolijo y bienpensante» funcionario, en una silente y permanente tarea de «adoctrinamiento» destinado a que los jóvenes argentinos de escuelas respetables, sepan lo que es «gobernar en serio».

Porque los que nos adoctrinan con el cuentito de la autonomía del Banco Central, son los mismos que dicen, en voz baja y a quien quiera escucharlos: «La economía es algo demasiado importante para dejársela a los políticos».

Alguien decía, hace ya décadas, que la economía no era ni es libre: o es manejada por el Estado en favor de los sectores populares, o la manejan unos pocos grupos corporativos en función de sus intereses»

Ahora, Gustavo, lo justo es justo. Tengo que decir que mi ahijada, experta en el tema, me aseguró que la remera era de muy buena calidad. No como esas berretas que reparten en el conurbano.

13 Responses to un comentario a Pérez Redrado

  1. harry dice:

    bueno,ya nos embargaron 1 millon y algo de dolares,Amado esta liquidado,es solo el comienzo,otra viveza argentina que termina mal.

  2. desvinchado dice:

    seria el comienzo del fin si nos hubieran embargado 1000 millones, por un momento me asuste y mucho. No lo digo para justificar al gobierno, pero hay que tranquilizarse un toque. Estamos todos muy exaltados, y el tema no da para tanto. Saludos

  3. PARCASS dice:

    Estimado Abel:

    Ud tiene parientes por todos lados,ninguno liberal?

    No, en serio – ya se que Ud no me toma,pero esta todo bien -al fin y al cabo este muchacho Gustavo dice algo parecido a lo que venimos diciendo.

    El dice que el BCRA tiene que tener una funcion democratica y expuesta al escrutinio publico.Y no una «cueva» con cartel y pisos de marmol.
    Cree, como Ud, que el estado puede hacerlo.

    Hay unos pocos que creemos que no.Creemos que si el dinero es del pueblo tiene que estar en sus manos y disponer de ella como quiera.

    Y hay distintas opciones, es cuestion de buscarla.

    La administracion Obama esta a punto de comenzar a auditar a la Reserva Federal,como pide Gustavo.

    Harry:entiendo que juez no embargo sino congelo.Creo que ano pasado «congelo» unos 500M, del ANSES que eran de las AFJP.Despues dio marcha atras.
    Por otra parte la plata esta en Basilea,no en la Reserva.
    Tambien creo que despues del 9/11 segun el Acta Patriotica de Don Jorge WB,todos los dolares que circulan por el mundo,intentan ser controlados.

    Creo que aca hay unos mangos en lingotes.Pero la mayor parte esta en USA.No se su volumen,esta en la web.

    Veremos
    Cordiales Saludos

  4. Gerardo González dice:

    Estimado Abel:

    Me consta que honrás tus afectos, virtud de un hombre de bien.
    Pero eso de Gustavo L. es demasiado.
    El pobre no logró entrar en la zona donde la economía y la política se mezclan.
    Como está en el afuera primigenio, critica a Redrado mezclando prejucios intuitivos de estudiante con argumentos «ad hominem», como las camisetas.
    Lo supongo joven, lo que me obliga a la caridad cristiana.
    Punto.

  5. Abel B. dice:

    Gerardo:
    Hoy parece que es un día para que haga críticas personales, que generalmente eludo. Pero detecto en vos, la misma soberbia que recién le critiqué a Parcass. Lo tuyo con más elegancia e ironía, eso sí.

    Gustavo hace un discurso político y plantea algunos valores a los que, en su visión, los saberes técnicos deberían ajustarse. Es decir, el tipo de discursos políticos que hacíamos antes que, como la mayoría de nuestra generación, nos volcamos a hacer política entre nosotros y en los despachos del poder, intercambiando datos.
    Ojo: Creo que es una parte importante de la política, el rastrear móviles e intereses. El post anterior está enfocado en ese aspecto de esta escaramuza.
    Pero también hace falta que se hable de política y de economía a los que no son políticos, Gerardo. Pensalo desde el punto de vista práctico: Un dirigente político es aquel a quienes no políticos le dan bola.
    Un abrazo

  6. harry dice:

    Lo que paso hoy no es cuantivamente importante desde lo económico, nos congelaron algo así como dos pisos en Puerto Madero.Lo grave es que el gobierno argentino y peronista o kirchnerista abrió una ventana peligrosa.Como no soy economista tratare de explicarlo desde mi ángulo.
    La Argentina en este entremés entre el fondo Bicentenario y Redrado ha puesto en discusión la soberanía sobre sus propias reservas, les ha quitado inmunidad diplomática para decirlo en términos de RREE al pretender transferirlas parcialmente al Tesoro
    El juez Griesa sobre el cual he escrito bastante no trabaja solo. TIENE contratada gente del Internal Revenu Service que son la Gestapo americana para los impuestos.Son detectives de activos, economistas de deudas incobrables y tienen equipos de abogados y economistas, ex Service que cubren Suiza, Inglaterra, Los Ángeles Ginebra, Singapur, Lagos y el Uruguay.
    La torpeza del gobierno argentino ha abierto esta ventana de vulnerabilidad cometiendo uno de los actos administrativos mas irresponsables desde la invasión a Malvinas cuando las FFAA habían olvidado informar de la invasión a Roberto Alemán quien pronto de reflejos transfirió en un pestañeó los fondos depositados en Londres justamente a Suiza.
    Como termine este historia en términos económicos es una parte del teorema, hoy escuche el discurso de Cristinita lleno de esa frases para la galería..delivery.etc, que son típicas de un abogado que carece de argumentación sólida.
    Demagogia de buen nivel para escamotear un error garrafal, antipatriótico y displicente.
    Hoy el kirchenrismo ha perdido cualquier posibilidad electoral para el 2011.
    Independientemente de lo que haga la oposición.
    Hoy también los grandes bananas de la SIDE preparaban un ataque contra la jueza Sarmiento explicando que el padre fue un militar delegado de la SIDE en 1982. En Sudáfrica.
    Griesa fue mas concreto, fue directo a la plata.
    Solo podemos desear que este sea solo el primer embargo y que finalmente este gobierno recurra a soluciones de salud publica y unidad nacional frente a una situación en la cual ya nadie los toma demasiado en serio.

  7. Desde Mompracem dice:

    Estimados:

    Gustavo L., citado en el post, tiene razón, genéricamente, cuando apunta de moido crítico a la supuesta neutralización de la política a través de los «técnicos» que, supuestamente, se manejan con formalizaciones y no meten las manos en la mierda. Son los poderes indirectos que manejan a los poderes instituidos y meramente aparentes, ahondando en el proceso de la «gouvernance» o gobernanza, que sustituye a la entidad netamente política que se llama gobierno. Pero esta razón de Gustavo L. es meramente teórica, juvenil, bien intencionada y naïf, como apunta Gerardo González con un cachetazo enguantado. Porque, como dice bien Harry, el error ha sido político, primordialmente político y realizado por políticos, por los dos políticos que tenemos, es decir, la Pareja. Asesorados por técnicos de quinta (Aimé Boudu y otros) y abogados de círculos de jubilados (Zanini como secretario legal y técnico, un bluff). Por razones políticas («hacer caja», única acción política que verdaderamene parecen entender) y por bajas razones de favorecer los negocios de los influyentes que les revolotean alrededor (Brito, etc.). Han reforzado la gobernanza, convertido en un mártir financiero a Hernancito M. Pérez R. y denostado,de paso, a una buena persona, como la jueza Sarmiento, con esas gargarizaciones analfabetas -jurídicamente hablando- del asnal Aníbal, del hueveado Rossi y de la infeliz Conti, que se agravia porque la jueza dicta una medida cautelar «inaudita parte», es decir, sin oír a la afectada, cuando, justamente, toda medida cautelar se dicta inaudita parte, por razones obvias que los chicos que estudian Procesal I comprenden sin dificultad (si le aviso al que le voy a embargar la cuenta, me la vacía). Muchachos: estamos mal, porque los malos han perdido, jodiéndonos a todos, y, de paso, han liquidado algunas buenas razones para beneficio de supermalos que se las saben todas. Me subo al praho y vuelvo a Mompracem: por lo menos, Sandokan, cuando se equivoca, y lo hace a menudo, pone el pecho y va contra el enemigo, no a putear a Yáñez.

  8. EduA dice:

    Abel:

    Es interesante lo de Gustavo, pero me parece que se excede en afirmaciones fuertes sin fundarlas en datos o hechos concretos. Confunde, primero que nada, autonomía con autarquía. El BCRA es autárquico –como la ANSES o la AFIP-, no autónomo. Esta diferencia no es una tontería menor. En todo caso, los responsables de un eventual “vaciamiento definitivo de la democracia”, si lo hubiera, hay que buscarlos en el PEN, que nombra a sus directores con acuerdo del Senado; ambos, elegidos democráticamente. Sé que él apunta a algo más general, y en parte estoy de acuerdo –en cuanto a que condiciona en algo-, pero decir que “la denominada “autonomía del Banco Central” se ha convertido en el instrumento ideal para despojar a los países de la posibilidad de planificar y conducir su propia política económica, monetaria, financiera y comercial” es un exceso pues, sencillamente, no es cierto ni lo prueba ni la experiencia local ni internacional. Sobre todo, en lo referido a “económica” y “comercial”, pues no entienden en esas políticas. Es verdad que la condicionan con límites, que no es ni remotamente lo mismo.

    Dicho esto, debo decir que verla a CrisK en la conferencia me dio pena (Harry, discrepo: no fue “demagogia de buen nivel”, fue patético y, sobre todo, especialmente tonto). Y me empecé a preocupar en serio. Porque lo que vi es el inicio de una saga de fin incierto, otra escalada política de proporciones hacia la nada, cerrados como culo de vieja, y mintiendo descaradamente. La impericia y chapucería de lo que hicieron, y cómo lo hicieron, abrió la puerta a que pasara lo de Griesa. Es decir, ELLOS abrieron la puerta a los fondos buitre. No tuvo el menor empacho en hablar de conspiración de “dirigentes opositores, medios, justicia” para favorecer a los fondos buitre. Es increíble. Es lo mismo que hizo con la 125: intentó endilgar a los demás los errores propios.

    Valga abundar en un punto: cuando se le pagó al FMI, lo de los fondos buitre se evitó, precisamente, basando todo en la autarquía, y en la existencia del siguiente artículo de la Carta Orgánica –modificado el 27.08.2003, presidencia NK-:
    ARTICULO 20: El Banco podrá hacer adelantos transitorios al Gobierno Nacional hasta una cantidad
    equivalente al DOCE POR CIENTO (12%) de la base monetaria, constituida por la circulación monetaria más los depósitos a la vista de las entidades financieras en el BCRA, en cuenta corriente o en cuentas especiales. Podrá, además, otorgar adelantos hasta una cantidad que no supere el DIEZ POR CIENTO (10%) de los recursos en efectivo que el Gobierno Nacional haya obtenido en los últimos doce meses. En ningún momento el monto de adelantos transitorios otorgados, excluidos aquellos que se destinen exclusivamente al pago de obligaciones con los organismos multilaterales de crédito, podrá exceder el DOCE POR CIENTO (12%) de la base monetaria, tal cual se la define más arriba. Todos los adelantos concedidos en el marco de este artículo deberán ser reembolsados dentro de los doce meses de efectuados. Si cualquiera de estos adelantos
    quedase impago después de vencido aquel plazo, no podrá volver a usarse esta facultad hasta que las cantidades adeudadas hayan sido reintegradas.

    Resalto lo siguiente: “. En ningún momento el monto de adelantos transitorios otorgados, excluidos aquellos que se destinen exclusivamente al pago de obligaciones con los organismos multilaterales de crédito, podrá exceder el DOCE POR CIENTO (12%) de la base monetaria”. Sólo pagos a organismos multilaterales; no más del 12% de la BM. ¿Es necesario traducirlo? El DNU es para pagar a cualquier acreedor, modificado luego por Feletti al decir que la guita es para cualquier gasto; US$ 6500M es MAYOR que US$ 3250M (aprox. 12% de la BM). Si Redrado avalaba esto, violaba la Carta Orgánica. Por eso él había accedido si se escalonaba; por eso la propuesta de la UCR va en ese sentido. En cambio, a último momento, el PEN optó por un único envío, directamente violatorio del artículo, contra un título emitido por la totalidad de los fondos, de una sola vez. Luego, es patético ver a CrisK mostrando la tapa de Clarín del domingo mientras dice que eso implica connivencia con Griesa. Todo por angurria, caja, desconocer que el 28.06 pasó lo que pasó, porque, es una pena, pero el art.3 de la CO dice: “El Banco no podrá asumir obligaciones de cualquier naturaleza que impliquen condicionar, restringir o delegar sin autorización expresa del Honorable Congreso de la Nación, el ejercicio de sus facultades legales”.

    ¿O será que a los fondos buitre los representan aquí Cris, Néstor y Boudou? (Ya sé: me fui de mambo, pero era inevitable decirlo).

    Con todo, creo que esto no tendrá serias consecuencias económicas de corto plazo. Hoy lo escuché a Ferrer en P+P-, y tiendo a coincidir con él –dicho sea de paso: descalificó la necesidad y la urgencia, sobre todo la necesidad, al decir que podían afrontar esto con recursos fiscales normales, que es lo mismo que vos decías en tu entrada anterior-.

    (Le estoy dedicando demasiado tiempo a este tema).

    Abrazo.

  9. EduA dice:

    Ah, y lo de los fondos de la ANSES contra los que Griesa oportunamente libró embargo o congelamiento, pudo evitarse alegando la misma razón: autarquía. Pero, para eso, debe estar en línea con lo que define esa autarquía, sin violarla, como es tan flagrante en este caso.

  10. harry dice:

    CATITA EN EL SUPERMERCADO ?
    A Edu, fue lo que esa pobre mujer podía hacer, salio a cubrir a su gestión y a sus funcionarios con argumentos de barricada, me dio pena, me recordó esos últimos discursos de Isabel, cuando la mujer exclamaba que era la mujer del látigo y tonterías por el estilo y el país se desmoronaba, habia cierto tono de Catita peleando en el supermercado por un envase de Mr Músculo pero lo confieso me dio profunda pena y cierta vergüenza ajena.

    Ahora espero que en lugar de plantear la causa nacional desde un despacho con Zanini, Fernandez y Amado, abran el juego y planteen esto como una causa nacional, algunas cabecitas deberán rodar cierto y las elecciones se las pusieron como una torta de crema en la cabeza .Ella tuvo un interesante fallido en su filipica contra Cobos,» quiere ser presidente antes del 2011″ afirmó rotundamente, como, es que ya sabe que lo será ?………..
    Les conviene acordar con los radicales y meterlos en el paquete,exhumar la hora del pueblo y tratar de recuperar el espacio.
    O irse sencillamente a su casa.
    La economía esta histerica desde que se fue Lavagna, no hablo como economista, hablo como un observador.En los utimos días he escuchado genialidades como suprimir la moneda, volver a los intercambios por compensación, modelo rumano justamente, te doy urea y me das petróleo, eliminar los bancos centrales e insensateces por el estilo.
    Veremos.
    Saludos.

  11. Ante todo, gracias por los comentarios.

    Sólo dos cuestiones breves:

    1- Hace rato que abandoné la soberbia, sobre todo luego de convivir en climas intelectuales, a izquierda y derecha del escenario político. Además, debo decir que hace bastante dejé de ser joven cronológicamente y,por otra parte, siempre he creído en la necesidad del debate para enriquecer nuestros puntos de vista. Lo que generamente no acepto, es la descalificación sin más, que es aún más grave cuando se escuda en un pretendido saber. No es casual que ese sea uno de los principales problemas de nuestra dirigencia, entre ella, la intelectual.

    2- Por otro lado, celebro las actitudes pedagógicas que he percibido en algunos mensajes. Sólo me queda reiterar que mi objetivo ha sido abordar un vínculo complejo en una democracia republicana, como es el que describe las relaciones profundas entre el poder económico y la dirigencia política, uno de cuyos símbolos es el Banco Central de la República Argentina, convertido en un ariete permanente- desde su pretendida autarquía ( gracias por la corrección)- de las decisiones económicas que, sin solución de continuidad en los últimos 50 años, profundizan la dependencia de nuestro país.

    En tal sentido, su razón de ser es en sí misma instrumental, pero, desde el imaginario colectivo montado por los poderes fácticos de nuestro país, se convierte en una herramienta que es operada a modo de símbolo de un poder que se ejerce en forma silente, y que se fortalece desde las creencias condicionadas por toda una estructura de argumentación muy bien armada desde los medios de comunicación.

    Ah: hace rato que dejé de ser joven y prefiero la solidaridad, que remite a un universo de iguales.

    Saludos cordiales,

    Gustavo Lahoud.

  12. desvinchado dice:

    la bolsa reboto Larry no pasa nada, tranquilos no perdamos la cabeza

  13. Gerardo González dice:

    Abel:no me acuses de soberbia.
    Lo que critiqué en lo de Gustavo L., sin decirlo explícitamente, es que postule un control algo así como «democrático» y/o «popular» del BCRA. Esa proposición, o deseo, es previa a conocer la realidad.
    Si algo es imposible, es eso. Lo demostraré comparando la actividad eléctrica argentina con la financiera.
    Una experta amiga del mercado eléctrico y energético en general, dijo una tardecita tomando té con galletitas: «Muchachos, si no sabemos bien de qué estamos hablando nosotros, que dedicamos la vida a esto, me planteo que resulta imposible explicarle esto a la gente».
    La generación se remunera hora por hora, los hidráulicos tratan de medir sus aguas, los atómicos sus paradas tecnicas, los gasíferos su provisión mensual y diaria, los que queman líquidos si Cameron les trae fuel o gas oil malo de Venezuela u otros lados y a qué precio.
    El trasporte megocia con el ENRE y las provincias su remuneración.
    Y las distribuidoras finales, algunas gigantes privatizadas durante la gestión de Carlos Bastos, otras menores por las provincias, y unas mil cooperativas eléctricas, terminan cobrando tarifas a los consumidores, divididos en una serie de categoría.
    Estimado Gustao L., si leés este mensaje, explicame que clase control popular o democrático puede implementarse en el tema.
    Me apresuro a contestarte: poner en los lugares de decisión, el ENRE, CAMMESA, las provincias, a funcionarios que sepan y quieran cuidar los intereses nacionales y populares. No Cameron.
    Con el BCRA pasa algo parecido.
    Toda la actividad bancaria y financiera, nacional e internacional, está sujeta a rigurosas regulaciones, que solo conocen unos pocos burócratas (benditos) expertos.
    Un fondo Buitre es una apuesta más, un fondo basura con legalidad altamente sofisticada. Si los estudios jurídicos neokorkinos nos traicionaran, simplemente cagamos.
    Los buitres compran a 10 y arreglan a 35.
    Si los Kirchner mantuvieron a Redrado tantos años en el Banco era porque cumplía bien.
    Si Redrado ahora se les rebeló es porque no los quiso acompañar a la tumba, o, con más precisión, ni a la puerta del cementerio.
    Pero fijate, Luciano, que al final tuviste razón, porque toda la tonta maniobra de Aimé Bolú, terminará en el Congreso, en los temibles idus de marzo.
    Pero sufrirás, como yo, el tratamiento «nacional y popular» que dé el Congreso a semejante tema.
    Porque el asunto no es Pérez Redrado, sino la deuda externa que el gobierno quiere colocar el Nueva York para financiar su campaña electoral.
    Y, me temo, el juez Griesa, le encareció mucho esa colocación.
    Y el Congreso será un alarido en marzo.
    Sintetizando: NK aceptó financiarse a través de una propuesta temeraria de Aimé Bolú, que es un econo de SEGUNDA LÍNEA.
    Sarmiento y Griesa son dos brazos de la misma tenaza. Como el gobierno DEBE SEGUIR,
    algo terminará estabilizando la crisis.
    Pero en 2011 habrá elecciones, y allí el pueblo elegirá nuevo o viejo presidente/a.
    PD: acusar al octogenario Griesa de asesino serial es una brutalidad que el gobierno pagará muy caro. En dólares.
    Perdón: el país.
    Vos podés decirle muchas cosas al Cleto, pero cuando atacas a Griesa te metés con el Imperio, entendés?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: