Obama y nosotros

Hace muy poco subí una entrada, Nosotros y Obama, donde reflexionaba sobre diferentes reacciones, todas nac&pop pero muy distintas, frente a la victoria electoral de Obama. Y comenté que tenía la intención de escribir algo sobre la presidencia de Obama, que es una cosa muy distinta.

Todavía no lo he hecho (la escritura veloz no es lo mío) pero hay un par de cosas que me siento obligado a mencionar.

Una es sobre nosotros, pero es tan berreta que en el título la puse última: Este título de LaNación, Analistas afirman que la cita con Fidel Castro contribuye a que el país se aísle . No descubrí ahora que el diario de Mitre tiene una actitud de satelismo consciente hacia la potencia dominante del sistema en que esté inserto nuestro país, sea Inglaterra antes o U.S.A. ahora. Ni que curte una oposición histérica a los K. Pero me molesta que tipos inteligentes como Fraga, Berensztein y Mora y Araujo se presten a decir banalidades para una toma de posición tan… horizontal como ésta.

La otra noticia es muy diferente. Es parte de un discurso que debe haber sido de los más reproducidos en todo el mundo, pero esto no fue remarcado en los medios que ví (excepto en el blog del viejo guerrero Pournelle). En el discurso inaugural de Barack Hussein Obama, él dice en una línea: «Por nosotros, ellos lucharon y murieron en lugares como Concord y Gettysburg, Normandía y Khe Sanh…». Concord fue una batalla famosa de su Guerra de Independencia, como Gettysburg fue la batalla decisiva de su Guerra Civil. Normandía alude al desembarco en Francia en la 2° Guerra Mundial. Y Khe Sanh fue una batalla de la Guerra de Vietnam.

Es la primera vez que un presidente norteamericano, en su discurso inaugural – el hijo (biológico y político) de los objetores a la guerra de la generación de su madre – honra la memoria de sus soldados que cayeron en Vietnam en el mismo nivel de los que lucharon en otras de su historia. Y por qué no? Yo, como toda mi generación, aplaudí el heroísmo vietnamita. Pero Obama es un patriota yanqui, que además ha decidido reivindicar el patriotismo como elemento unificador de su sociedad.

Iba a subir este dato porque no lo había visto en otro sitio en nuestro idioma, y me parecía un elemento importante para entender lo que hace Obama y por qué lo hace. ¿Pero se dan cuenta por qué la nota de LaNación me motivó para marcar el contraste?

3 Responses to Obama y nosotros

  1. ezequielmeler dice:

    Muy bueno, Abel. Era importante tener esa herramienta histórica a mano. Lo que creo que necesitamos, yo por lo menos, es imaginar títulos más originales.

    http://ezequielmeler.wordpress.com/2009/01/23/obama-y-nosotros/

    Te juro que no había visto tu nota hasta recién.
    Un abrazo

  2. Abel B. dice:

    Ezequiel:
    No tenés por qué jurarlo. El tuyo es un análisis muy bien desarrollo sobre política exterior norteamericana en su relación con Latinoamérica. En mi caso, simplemente quise tomar un párrafo del discuso inaugural de Obama – que los medios tendieron a pasar por alto – para mostrar el rol central del patriotismo (yanqui) en su pensamiento y como elemento fundamental de una política nacional en serio. El contraste con el «pensamiento» de algunos sectores locales me calentó y, de paso, hizo que jugara con el título de mi nota anterior, Nosotros y Obama.
    Te felicito por tu nota, y me congratulo que empieces a subir más material tuyo. Te digo que si consigo escribir algo en serio sobre interacciones entre la Administración Obama y posibles estrategias de nuestros países, incorporaté algunas de tus ideas.
    Un abrazo

  3. […] Esto me recuerda otro aspecto, que habría pasado por alto de no ser por la intervención del compañero Abel: […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: